Diagnóstico de las viviendas de los cerros tres cruces y la llorona en la ciudad de Santa Marta e implementación de una propuesta de vivienda social construida con el endocarpio del fruto de la palma africana.
Se pretende pues con el desarrollo del proyecto realizar un inventario y diagnóstico de las condiciones en las cuales viven las personas en algunos sectores subnormales de la ciudad de Santa Marta, determinando los principales factores de riesgo, el tipo de vulnerabilidad e implementando con base en...
- Autores:
-
Cantillo Campo, Elio Eliecer
Silva Ribón, Hugo Alfredo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/320
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/320
- Palabra clave:
- Cerros tres cruces
La llorona
Santa Marta
Vivienda social
Palma africana
Diagnostico
IC 00056
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
Summary: | Se pretende pues con el desarrollo del proyecto realizar un inventario y diagnóstico de las condiciones en las cuales viven las personas en algunos sectores subnormales de la ciudad de Santa Marta, determinando los principales factores de riesgo, el tipo de vulnerabilidad e implementando con base en los resultados obtenidos una propuesta de vivienda social que cumpla con los requisitos de seguridad y factibilidad económica. El estudio se llevará a cabo en dos sectores a saber, Sector 1: Cerro de las Tres Cruces; Sector 2: Cerro La Llorona. El proyecto se realizará en tres etapas, la primera de ellas consiste en la búsqueda y recolección de datos referentes a tipo, ubicación, estado actual de la vivienda, material de construcción y técnica constructiva utilizada, mediante la realización de encuestas, con el respectivo análisis estadístico y cruce de variables, se determinará cualitativamente el nivel de riesgo a los que están expuestos los dos sectores. En la segunda etapa se realizarán los ensayos de laboratorio tendientes a determinar las propiedades físicas y de resistencia que posee el desecho industrial de la extracción de aceite de la Palma Africana al ser usado como material alternativo de construcción; además de los respectivos ensayos de caracterización de materiales componentes del concreto. La tercera fase consiste en diseñar una propuesta de vivienda social prefabricada que se adapte a las condiciones físicas del terreno y a las condiciones económicas de los habitantes del sector, en tal tipología de edificación se implementará el uso del endocarpio del fruto de la palma africana como agregado. |
---|