Acompañamiento metodológico para la formulación de las políticas públicas de atención de personas en condición de discapacidad
El siguiente informe presenta un análisis cualitativo y cuantitativo sobre la situación de las personas con discapacidad en el contexto colombiano, específicamente en el departamento de Córdoba, se destaca la importancia crucial de promover y garantizar los derechos fundamentales de esta población,...
- Autores:
-
Ramirez, Geovanny
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/21768
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/21768
- Palabra clave:
- Discapacidad
Igualdad
Política pública
- Rights
- openAccess
- License
- Acceso Abierto
Summary: | El siguiente informe presenta un análisis cualitativo y cuantitativo sobre la situación de las personas con discapacidad en el contexto colombiano, específicamente en el departamento de Córdoba, se destaca la importancia crucial de promover y garantizar los derechos fundamentales de esta población, reconociendo y abordando las numerosas barreras físicas, sociales, actitudinales e institucionales que enfrentan en su vida diaria, hay una necesidad imperante de desarrollar una política pública integral que no solo reconozca estas barreras, sino que también promueva la inclusión social y la igualdad de oportunidades en áreas cruciales como la educación, el empleo, la salud, la justicia entre otras, se reconoce que el desafío no se limita a la eliminación de barreras físicas, sino que también requiere un cambio en la mentalidad social y la percepción de la discapacidad. El punto crucial es el enfoque diferencial necesario para abordar las diversas experiencias y necesidades dentro de la población con discapacidad, reconociendo que cada individuo tiene su propia historia y desafíos únicos, esto implica no solo considerar las discapacidades físicas, sino también las mentales, intelectuales y sensoriales, así como las diferencias de género, edad, orientación sexual, etnia y situación económica. Por ende, la importancia de un marco normativo sólido, tanto a nivel internacional como nacional, que respalde los derechos de las personas con discapacidad, se mencionan instrumentos clave como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU y la legislación colombiana correspondiente, que establecen el marco legal para garantizar la igualdad de oportunidades y la inclusión social de las personas con discapacidad. Además, se destaca la necesidad de la participación de las personas con discapacidad y sus organizaciones en el diseño e implementación de políticas públicas, esto garantiza que las políticas sean realmente inclusivas y reflejen las necesidades de la comunidad. |
---|