Análisis de la pobreza de los habitantes asentados en los cerros “La Llorona”, “Tres Cruces” y “Cerro Norte” de la ciudad de Santa Marta D.T.C.H. - 2004
El presente proyecto se centra en un análisis descriptivo de la pobreza de los habitantes asentados en los cerros La Llorona, Tres Cruces y Cerro Norte de la ciudad de Santa Marta D.T.C.H. – 2004. Utilizando la metodología de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). El concepto de Necesidades Bá...
- Autores:
-
López Sierra, Marco Rafael
Posada Bobadilla, Zully Paola
Sevilla Herrera, Diana Margarita
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/515
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/515
- Palabra clave:
- Condiciones de las viviendas
Empresa Sociedad Estado
Calidad de los materiales de construcción
Servicios públicos
Ausentismo escolar infantil
EE-00316
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
id |
UNIMAGDALE_2eab7fde17ed15773340722c8eb8be89 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/515 |
network_acronym_str |
UNIMAGDALE |
network_name_str |
Repositorio Unimagdalena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de la pobreza de los habitantes asentados en los cerros “La Llorona”, “Tres Cruces” y “Cerro Norte” de la ciudad de Santa Marta D.T.C.H. - 2004 |
title |
Análisis de la pobreza de los habitantes asentados en los cerros “La Llorona”, “Tres Cruces” y “Cerro Norte” de la ciudad de Santa Marta D.T.C.H. - 2004 |
spellingShingle |
Análisis de la pobreza de los habitantes asentados en los cerros “La Llorona”, “Tres Cruces” y “Cerro Norte” de la ciudad de Santa Marta D.T.C.H. - 2004 Condiciones de las viviendas Empresa Sociedad Estado Calidad de los materiales de construcción Servicios públicos Ausentismo escolar infantil EE-00316 |
title_short |
Análisis de la pobreza de los habitantes asentados en los cerros “La Llorona”, “Tres Cruces” y “Cerro Norte” de la ciudad de Santa Marta D.T.C.H. - 2004 |
title_full |
Análisis de la pobreza de los habitantes asentados en los cerros “La Llorona”, “Tres Cruces” y “Cerro Norte” de la ciudad de Santa Marta D.T.C.H. - 2004 |
title_fullStr |
Análisis de la pobreza de los habitantes asentados en los cerros “La Llorona”, “Tres Cruces” y “Cerro Norte” de la ciudad de Santa Marta D.T.C.H. - 2004 |
title_full_unstemmed |
Análisis de la pobreza de los habitantes asentados en los cerros “La Llorona”, “Tres Cruces” y “Cerro Norte” de la ciudad de Santa Marta D.T.C.H. - 2004 |
title_sort |
Análisis de la pobreza de los habitantes asentados en los cerros “La Llorona”, “Tres Cruces” y “Cerro Norte” de la ciudad de Santa Marta D.T.C.H. - 2004 |
dc.creator.fl_str_mv |
López Sierra, Marco Rafael Posada Bobadilla, Zully Paola Sevilla Herrera, Diana Margarita |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
González Porto, Blanca |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
López Sierra, Marco Rafael Posada Bobadilla, Zully Paola Sevilla Herrera, Diana Margarita |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Condiciones de las viviendas Empresa Sociedad Estado Calidad de los materiales de construcción Servicios públicos Ausentismo escolar infantil |
topic |
Condiciones de las viviendas Empresa Sociedad Estado Calidad de los materiales de construcción Servicios públicos Ausentismo escolar infantil EE-00316 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
EE-00316 |
description |
El presente proyecto se centra en un análisis descriptivo de la pobreza de los habitantes asentados en los cerros La Llorona, Tres Cruces y Cerro Norte de la ciudad de Santa Marta D.T.C.H. – 2004. Utilizando la metodología de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). El concepto de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), se refiere al enfoque que mide la pobreza de los hogares a partir de la falta que sufren en las necesidades básicas de agua potable, saneamiento, asistencia a la escuela de niños, número de personas dependientes por persona ocupada, la existencia de 3 o más personas por pieza y el estado de la vivienda. Este estudio se inició utilizando información de fuente secundaria de la secretaría de Educación Distrital, la Empresa Social del Estado (ESE), el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). Seguidamente se realizaron visitas para identificar los tamaños poblacionales y las condiciones en las que habitan, gestionar la participación de los líderes comunitarios en el proceso de recolección de la información de fuente primaria. Esta última se colectó mediante la aplicación de una encuesta muestral de caracterización socioeconómica en los tres cerros. Los objetivos que se tuvieron en cuenta para la realización de la investigación fueron: a). Definir las características y condiciones de las viviendas identificando la calidad de los materiales con que están las construcciones. b). Identificar el acceso o la disponibilidad a los servicios de suministros domiciliarios de energía eléctrica, agua potable y saneamiento básico de los hogares de que conforman estas comunidades. c). Indicar la densidad de ocupación del hogar teniendo en cuenta el límite establecido y la tasa de dependencia económica por hombre o mujer jefe de hogar ocupado. d). Diagnosticar el ausentismo escolar infantil y el nivel de escolaridad o alfabetización de los hombres y mujeres jefes de familia de dichas comunidades. e). Analizar la capacidad económica, identificando la insuficiencia de ingresos en el hogar y las actividades económicas que realizan; para así establecer la caracterización y el perfil socioeconómico de estas comunidades y contribuir con la generación de información que permita tomar decisiones y emprender acciones que puedan mejorar las condiciones de vida de la población. Entre los resultados entregamos unas conclusiones las cuales fueron obtenidas mediante la información de las encuestas realizadas a los hogares objeto de estudio. |
publishDate |
2006 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-30T20:33:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-30T20:33:19Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/515 |
url |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/515 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
rights_invalid_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
text |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Magdalena |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Economía |
institution |
Universidad del Magdalena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/d9d38054-7eae-41da-b258-4bae2dfd381b/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/19579741-10c2-42be-b65f-e6b7cb636956/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/ebdeedf6-5b4d-41e7-b5b6-1a9072c8ca87/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/3ee4ec82-05fe-4a77-ae4a-63783a8ac980/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1de9aba1399a306cc7a3d7f304400d24 b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b 316df8d36e7d0573ee50be8034ba3c8b af90db2c36eec0ab5e5f5fb249c4184e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UniMagdalena |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unimagdalena.edu.co |
_version_ |
1814127000966660096 |
spelling |
González Porto, BlancaLópez Sierra, Marco RafaelPosada Bobadilla, Zully PaolaSevilla Herrera, Diana MargaritaEconomista2018-08-30T20:33:19Z2018-08-30T20:33:19Z20062006El presente proyecto se centra en un análisis descriptivo de la pobreza de los habitantes asentados en los cerros La Llorona, Tres Cruces y Cerro Norte de la ciudad de Santa Marta D.T.C.H. – 2004. Utilizando la metodología de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). El concepto de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), se refiere al enfoque que mide la pobreza de los hogares a partir de la falta que sufren en las necesidades básicas de agua potable, saneamiento, asistencia a la escuela de niños, número de personas dependientes por persona ocupada, la existencia de 3 o más personas por pieza y el estado de la vivienda. Este estudio se inició utilizando información de fuente secundaria de la secretaría de Educación Distrital, la Empresa Social del Estado (ESE), el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). Seguidamente se realizaron visitas para identificar los tamaños poblacionales y las condiciones en las que habitan, gestionar la participación de los líderes comunitarios en el proceso de recolección de la información de fuente primaria. Esta última se colectó mediante la aplicación de una encuesta muestral de caracterización socioeconómica en los tres cerros. Los objetivos que se tuvieron en cuenta para la realización de la investigación fueron: a). Definir las características y condiciones de las viviendas identificando la calidad de los materiales con que están las construcciones. b). Identificar el acceso o la disponibilidad a los servicios de suministros domiciliarios de energía eléctrica, agua potable y saneamiento básico de los hogares de que conforman estas comunidades. c). Indicar la densidad de ocupación del hogar teniendo en cuenta el límite establecido y la tasa de dependencia económica por hombre o mujer jefe de hogar ocupado. d). Diagnosticar el ausentismo escolar infantil y el nivel de escolaridad o alfabetización de los hombres y mujeres jefes de familia de dichas comunidades. e). Analizar la capacidad económica, identificando la insuficiencia de ingresos en el hogar y las actividades económicas que realizan; para así establecer la caracterización y el perfil socioeconómico de estas comunidades y contribuir con la generación de información que permita tomar decisiones y emprender acciones que puedan mejorar las condiciones de vida de la población. Entre los resultados entregamos unas conclusiones las cuales fueron obtenidas mediante la información de las encuestas realizadas a los hogares objeto de estudio.Submitted by Yeinner Meza (ymeza@unimagdalena.edu.co) on 2018-06-28T20:43:41Z No. of bitstreams: 1 ANÁLISIS DE LA POBREZA DE LOS HABITANTES ASENTADOS EN LOS CERROS “LA LLORONA”, “TRÉS CRUCES” Y “C.pdf: 1955775 bytes, checksum: 1de9aba1399a306cc7a3d7f304400d24 (MD5)Approved for entry into archive by John Esteban Ramirez Rios (jramirezr@unimagdalena.edu.co) on 2018-08-30T20:33:19Z (GMT) No. of bitstreams: 1 ANÁLISIS DE LA POBREZA DE LOS HABITANTES ASENTADOS EN LOS CERROS “LA LLORONA”, “TRÉS CRUCES” Y “C.pdf: 1955775 bytes, checksum: 1de9aba1399a306cc7a3d7f304400d24 (MD5)Made available in DSpace on 2018-08-30T20:33:19Z (GMT). No. of bitstreams: 1 ANÁLISIS DE LA POBREZA DE LOS HABITANTES ASENTADOS EN LOS CERROS “LA LLORONA”, “TRÉS CRUCES” Y “C.pdf: 1955775 bytes, checksum: 1de9aba1399a306cc7a3d7f304400d24 (MD5) Previous issue date: 2006texthttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/515Universidad del MagdalenaFacultad de Ciencias Empresariales y EconómicasEconomíaatribucionnocomercialsinderivarRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidoatribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecCondiciones de las viviendasEmpresa Sociedad EstadoCalidad de los materiales de construcciónServicios públicosAusentismo escolar infantilEE-00316Análisis de la pobreza de los habitantes asentados en los cerros “La Llorona”, “Tres Cruces” y “Cerro Norte” de la ciudad de Santa Marta D.T.C.H. - 2004bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaORIGINALEE-00316 .pdfEE-00316 .pdfapplication/pdf1955775https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/d9d38054-7eae-41da-b258-4bae2dfd381b/download1de9aba1399a306cc7a3d7f304400d24MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/19579741-10c2-42be-b65f-e6b7cb636956/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD52TEXTEE-00316.txtEE-00316.txtExtracted texttext/plain131516https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/ebdeedf6-5b4d-41e7-b5b6-1a9072c8ca87/download316df8d36e7d0573ee50be8034ba3c8bMD53THUMBNAILEE-00316.jpgEE-00316.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1349https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/3ee4ec82-05fe-4a77-ae4a-63783a8ac980/downloadaf90db2c36eec0ab5e5f5fb249c4184eMD54123456789/515oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/5152024-10-02 19:23:26.728https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K |