Caracterización de Suelos Salinos en el Municipio de Ciénaga, Departamento del Magdalena

Con el presente trabajo se caracterizaron los suelos correspondientes a 18 fincas del municipio de Ciénaga para determinar qué tipos de sales se encuentran afectando dichos suelos. Las fincas estudiadas pertenecen a las regiones de Río Frío, y las veredas de Córdoba, Sevillano, y la Tablaza. El muni...

Full description

Autores:
González Amaya, Jorge Luis
Sánchez Galiano, Ariel
Romero Gámez, Gamerson
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
1982
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/1949
Acceso en línea:
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/1949
Palabra clave:
Suelos
Sal
Sodificación
IA-00205
Rights
restrictedAccess
License
atribucionnocomercialsinderivar
Description
Summary:Con el presente trabajo se caracterizaron los suelos correspondientes a 18 fincas del municipio de Ciénaga para determinar qué tipos de sales se encuentran afectando dichos suelos. Las fincas estudiadas pertenecen a las regiones de Río Frío, y las veredas de Córdoba, Sevillano, y la Tablaza. El municipio de Ciénaga se encuentra ubicado geográficamente así: Norte: Municipio de Santa Marta Sur: Municipio de Aracataca Este: Municipio de Santa Marta, Sierra Nevada de Santa Marta y Municipio de Aracataca. Oeste: Mar Caribe, Ciénaga Grande y el Municipio de Pueblo viejo. Los análisis de caracterización de las sales se realizaron con base a la capa arable y el perfil del suelo hasta una profundidad de un metro; tomando 4 muestras a diferentes niveles de ese perfil (0-10 cm, de 10-20 cm, de 20-50 cm, y de 50-100 cm). En la capa arable se observó que los suelos afectados por sales corresponden al 55.56% del total de las fincas estudiadas, encontrándose divididos estos suelos en dos grupos: sódicos y salinos-sódicos con 22.22% y un 33.33% respectivamente. Analizando el perfil del suelo hasta una profundidad de un metro se observaron los siguientes resultados: 27.77% de suelos salinos-sódicos y 33.33% de suelos sódicos. Las fincas que presentaron mayor conductividad eléctrica fueron Caimanera con 17.05 mmhos/cm, Zona Mangle con 11.42 mmhos/cm, Campano con 7.93 mmhos/cm y la Envidia con 5.22 mmhos/cm y los que presentaron menor conductividad eléctrica fueron Fortuna # 2 con 0.16 mmhos/cm, la Lola con 0.17 mmhos/cm, la Eulalia con 0.23 mmhos/cm y Magola con 0.45 mmhos/cm. En cuanto el porcentaje de sodio intercambiable (PSI) las fincas que presentaron mayores valores fueron: Caimanera con 97.32%, Ceibales con 68.15%, Zona Mangle con 52.5% y el Campano con 52.27%. Las de menor porcentaje de sodio intercambiable fueron: la Lola con 2.05%, Eulalia con 2.32%, Magola con 2.35% y Santa Rosa con 3.3%. La zona que se estudió tiene una temperatura promedia de 28.3°C y una precipitación anual de 700 mm en promedio, con dos épocas claramente definidas con respecto a las lluvias; una totalmente seca y otra lluviosa.