Análisis de la ley de primer empleo (1429 De 2010) en el departamento del Magdalena

EL presente informe muestra cómo se materializo el articulo 9 la ley 1429 de 2010 sobre la probabilidad de conseguir un empleo formal en las personas que se encuentran entre los 18 y 27 años, caracterizar la aplicación de la ley en cuanto a la variación de ese mismo. A continuación, se describe brev...

Full description

Autores:
Gil Vega, José David
Orozco Lugo, Isaid David
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/776
Acceso en línea:
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/776
Palabra clave:
Jovenes
Desempleo
Población joven del magdalena
Estrategia
EE-00346
Rights
restrictedAccess
License
atribucionnocomercialsinderivar
id UNIMAGDALE_2c09d91b7c60e4a12161744356ed45bb
oai_identifier_str oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/776
network_acronym_str UNIMAGDALE
network_name_str Repositorio Unimagdalena
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de la ley de primer empleo (1429 De 2010) en el departamento del Magdalena
title Análisis de la ley de primer empleo (1429 De 2010) en el departamento del Magdalena
spellingShingle Análisis de la ley de primer empleo (1429 De 2010) en el departamento del Magdalena
Jovenes
Desempleo
Población joven del magdalena
Estrategia
EE-00346
title_short Análisis de la ley de primer empleo (1429 De 2010) en el departamento del Magdalena
title_full Análisis de la ley de primer empleo (1429 De 2010) en el departamento del Magdalena
title_fullStr Análisis de la ley de primer empleo (1429 De 2010) en el departamento del Magdalena
title_full_unstemmed Análisis de la ley de primer empleo (1429 De 2010) en el departamento del Magdalena
title_sort Análisis de la ley de primer empleo (1429 De 2010) en el departamento del Magdalena
dc.creator.fl_str_mv Gil Vega, José David
Orozco Lugo, Isaid David
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ravelo Méndez, Rasine
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gil Vega, José David
Orozco Lugo, Isaid David
dc.subject.spa.fl_str_mv Jovenes
Desempleo
Población joven del magdalena
Estrategia
topic Jovenes
Desempleo
Población joven del magdalena
Estrategia
EE-00346
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv EE-00346
description EL presente informe muestra cómo se materializo el articulo 9 la ley 1429 de 2010 sobre la probabilidad de conseguir un empleo formal en las personas que se encuentran entre los 18 y 27 años, caracterizar la aplicación de la ley en cuanto a la variación de ese mismo. A continuación, se describe brevemente la estrategia de identificación usada en este trabajo, así como el modelo econométrico que se ajustó para dar cumplimiento al objetivo general de este trabajo. Con esto se espera poder dar una idea más clara de cómo afecto la sanción de la Ley 1429 de 2010 al empleo formal en el departamento del Magdalena y así poder examinar que como se cierra la brecha de desempleo para los jóvenes tanto en la zona rural y en la zona urbana. Este trabajo debe servir como guía para mejorar las condiciones que afectan a la población joven y como combatir la falta de empleo para este grupo de población que es uno de los más afectados en cuanto al desempleo y las condiciones laborales a las que son sometidos ya que muchas veces no encuentran un empleo decente el cual permita explotar y desarrollar todas las capacidades. los jóvenes Actualmente la mayoría de los jóvenes de Latino América que están iniciando su camino hacia el primer empleo se encuentran regularmente con el inconveniente de que por falta de experiencia no pueden acceder a un puesto de trabajo e igualmente por falta de acceso al algún determinado empleo no se adquiere la experiencia necesaria. Causa de estas y otras implicaciones ha crecido la necesidad de policías de empleo para jóvenes, Chacaltana, J. (2006) al tratar de la situación, en el caso del Perú, menciona que “en los ámbitos nacional e internacional, existe una preocupación creciente por el empleo de los jóvenes. Según datos del Ministerio de Trabajo el 81,20% de los empleos generado a partir de implementación de la ley 1429 de 2010 (ley de primer empleo), se dieron en departamentos de Antioquia, Valle del Cauca, Santander, Atlántico, Cundinamarca, Bolívar y Meta, incluso la capital de la República concentra la mayoría con un 37% aproximadamente. La redistribución de la renta son factores que se mueven más lentos de tal forma que su incidencia en la pobreza es a mediano y largo plazo. Se ha demostrado que las causas de la desigualdad, en términos de ingresos, entre las familias son los diferentes tipos de estudio que hayan tenido los jefes del hogar, las condiciones locales, los distintas factores y condiciones de trabajos en relación a las diferencias que existen entre los sectores de la economía en las que se desempeña el jefe familiar y las diferencias en la geografía, sea rural o urbano.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-22T04:31:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-22T04:31:00Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2018
dc.type.spa.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/776
url http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/776
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv atribucionnocomercialsinderivar
dc.rights.none.fl_str_mv Restringido
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Restringido
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv atribucionnocomercialsinderivar
rights_invalid_str_mv atribucionnocomercialsinderivar
Restringido
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.spa.fl_str_mv text
picture
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del magdalena
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Economía
institution Universidad del Magdalena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/d5fa2801-1092-4eb7-b677-258af1962e32/download
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/8b3e7146-2cf5-4580-94a0-4a3db3ee25bd/download
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/1764a079-31db-4fe8-8da5-7e346fb6daf2/download
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/c10ecc2a-7846-4d4a-945c-93c953458390/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 46e30ddccc4a29a412f4e755476efa15
b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b
a7d0d9a86235cff8a11a7c6fb5af2e47
7c2cc356e81a7b72caabf8a4beddd6b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UniMagdalena
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unimagdalena.edu.co
_version_ 1814126972919349248
spelling Ravelo Méndez, RasineGil Vega, José DavidOrozco Lugo, Isaid DavidEconomista2018-09-22T04:31:00Z2018-09-22T04:31:00Z20182018EL presente informe muestra cómo se materializo el articulo 9 la ley 1429 de 2010 sobre la probabilidad de conseguir un empleo formal en las personas que se encuentran entre los 18 y 27 años, caracterizar la aplicación de la ley en cuanto a la variación de ese mismo. A continuación, se describe brevemente la estrategia de identificación usada en este trabajo, así como el modelo econométrico que se ajustó para dar cumplimiento al objetivo general de este trabajo. Con esto se espera poder dar una idea más clara de cómo afecto la sanción de la Ley 1429 de 2010 al empleo formal en el departamento del Magdalena y así poder examinar que como se cierra la brecha de desempleo para los jóvenes tanto en la zona rural y en la zona urbana. Este trabajo debe servir como guía para mejorar las condiciones que afectan a la población joven y como combatir la falta de empleo para este grupo de población que es uno de los más afectados en cuanto al desempleo y las condiciones laborales a las que son sometidos ya que muchas veces no encuentran un empleo decente el cual permita explotar y desarrollar todas las capacidades. los jóvenes Actualmente la mayoría de los jóvenes de Latino América que están iniciando su camino hacia el primer empleo se encuentran regularmente con el inconveniente de que por falta de experiencia no pueden acceder a un puesto de trabajo e igualmente por falta de acceso al algún determinado empleo no se adquiere la experiencia necesaria. Causa de estas y otras implicaciones ha crecido la necesidad de policías de empleo para jóvenes, Chacaltana, J. (2006) al tratar de la situación, en el caso del Perú, menciona que “en los ámbitos nacional e internacional, existe una preocupación creciente por el empleo de los jóvenes. Según datos del Ministerio de Trabajo el 81,20% de los empleos generado a partir de implementación de la ley 1429 de 2010 (ley de primer empleo), se dieron en departamentos de Antioquia, Valle del Cauca, Santander, Atlántico, Cundinamarca, Bolívar y Meta, incluso la capital de la República concentra la mayoría con un 37% aproximadamente. La redistribución de la renta son factores que se mueven más lentos de tal forma que su incidencia en la pobreza es a mediano y largo plazo. Se ha demostrado que las causas de la desigualdad, en términos de ingresos, entre las familias son los diferentes tipos de estudio que hayan tenido los jefes del hogar, las condiciones locales, los distintas factores y condiciones de trabajos en relación a las diferencias que existen entre los sectores de la economía en las que se desempeña el jefe familiar y las diferencias en la geografía, sea rural o urbano.Submitted by Juan Rondón (juandrondon4@gmail.com) on 2018-09-20T22:55:48Z No. of bitstreams: 1 un dia como hoy teisis (Autoguardado).pdf: 1846026 bytes, checksum: 46e30ddccc4a29a412f4e755476efa15 (MD5)Approved for entry into archive by John Esteban Ramirez Rios (jramirezr@unimagdalena.edu.co) on 2018-09-22T04:31:00Z (GMT) No. of bitstreams: 1 un dia como hoy teisis (Autoguardado).pdf: 1846026 bytes, checksum: 46e30ddccc4a29a412f4e755476efa15 (MD5)Made available in DSpace on 2018-09-22T04:31:00Z (GMT). No. of bitstreams: 1 un dia como hoy teisis (Autoguardado).pdf: 1846026 bytes, checksum: 46e30ddccc4a29a412f4e755476efa15 (MD5) Previous issue date: 2018textpicturehttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/776Universidad del magdalenaFacultad de Ciencias Empresariales y EconómicasEconomíaatribucionnocomercialsinderivarRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidoatribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecJovenesDesempleoPoblación joven del magdalenaEstrategiaEE-00346Análisis de la ley de primer empleo (1429 De 2010) en el departamento del MagdalenabachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaORIGINALEE-00346.pdfEE-00346.pdfapplication/pdf1846026https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/d5fa2801-1092-4eb7-b677-258af1962e32/download46e30ddccc4a29a412f4e755476efa15MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/8b3e7146-2cf5-4580-94a0-4a3db3ee25bd/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD52TEXTEE-00346.pdf.txtEE-00346.pdf.txtExtracted texttext/plain138031https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/1764a079-31db-4fe8-8da5-7e346fb6daf2/downloada7d0d9a86235cff8a11a7c6fb5af2e47MD53THUMBNAILEE-00346.pdf.jpgEE-00346.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1265https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/c10ecc2a-7846-4d4a-945c-93c953458390/download7c2cc356e81a7b72caabf8a4beddd6b4MD54123456789/776oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/7762024-10-02 21:10:37.666https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K