Evaluación Del Aprovechamiento De Los Residuos Sólidos En El Sector Paz-Cristo Rey.

El presente proyecto de investigación consiste en la evaluación del aprovechamiento de los residuos sólidos en el sector de la Paz-Cristo Rey ya que la zona recibe la influencia del sector turístico del distrito, el cual produce gran cantidad de residuos sólidos por la gran afluencia de turistas nac...

Full description

Autores:
Calabria Malamut, Yorleny Patricia
Vergara Arango, Luz Marina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/1249
Acceso en línea:
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/1249
Palabra clave:
Reciclaje
Residuos solidos
EA-00210
Rights
restrictedAccess
License
atribucionnocomercialsinderivar
Description
Summary:El presente proyecto de investigación consiste en la evaluación del aprovechamiento de los residuos sólidos en el sector de la Paz-Cristo Rey ya que la zona recibe la influencia del sector turístico del distrito, el cual produce gran cantidad de residuos sólidos por la gran afluencia de turistas nacionales y extranjeros. Para el logro de las metas trazadas el estudio persiguió, caracterizar el manejo de los residuos sólidos, generando nuevas alternativas que conduzcan a la creación de una conciencia colectiva respecto a la no basura, aprovechamiento y reciclaje. La investigación fue correlacional o explicativa ya que buscó establecer las relaciones que existen entre el aprovechamiento de los residuos sólidos que se producen en el sector de Cristo Rey, con el objeto de utilizarlos con fines comerciales. Por esto se realizaron charlas informales, encuesta, observaciones de campo de los lugares estratégicos (colegios, tiendas, lotes baldíos, cerros aledaños) del sector. La muestra seleccionada fue estratificada correspondiendo a 30 personas partiendo de la ubicación de las casas tanto en el Cristo Rey como en el barrio La Paz. Los resultados arrojados señalaron que la comunidad no aprovecha, con fines comerciales los residuos sólidos que se producen en el sector ; los residuos sólidos domésticos no son suficiente por lo que es necesario recurrir al sector turístico; los cuales producen desechables, los plásticos, los vidrios y los envases de cervezas, se presentan en mayor abundancia seguido del cartón que se venden a buen precio en el mercado Se aprecia que el mal uso de los residuos potencia la propagación de enfermedades y la contaminación del medio ambiente. Los nuevos cambios económicos que suceden en el mundo, las comunidades pobres, deben enfrentar con herramientas creativas los problemas económicos que tienen lugar para lograr una mejor calidad de vida de sus integrantes.