Identificación de servicios ecosistémicos basados en el análisis de escenarios de futuro de la ecorregión Ciénaga grande de Santa Marta

La ecorregión Ciénaga Grande de Santa Marta es un sistema de humedales costeros, ubicado en el Caribe colombiano que forma parte del delta del río Magdalena, tiene las categorías de Reserva del Hombre y de la Biósfera (MAB - UNESCO) y humedal de importancia internacional RAMSAR, actualmente en el Re...

Full description

Autores:
Clavijo Duarte, Cristina Isabel
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/1567
Acceso en línea:
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/1567
Palabra clave:
Humedales
servicios ecosistémicos
escenarios de futuro
bienestar humano
Ciénaga Grande de Santa Marta
Rights
openAccess
License
atribucionnocomercialsinderivar
Description
Summary:La ecorregión Ciénaga Grande de Santa Marta es un sistema de humedales costeros, ubicado en el Caribe colombiano que forma parte del delta del río Magdalena, tiene las categorías de Reserva del Hombre y de la Biósfera (MAB - UNESCO) y humedal de importancia internacional RAMSAR, actualmente en el Registro de Montreux. Procesos antrópicos han generado desde hace seis décadas el deterioro de sus ecosistemas y la disminución en el suministro de servicios ecosistémicos. Existen dificultades en la gestión articulada del territorio, por lo que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Universidad del Magdalena desarrollaron el proyecto “Los Diálogos de la Ciénaga” con el objetivo de identificar elementos para construir una visión compartida que contribuya a la planeación y recuperación de la Ciénaga Grande, utilizando la metodología de escenarios de futuro. El objetivo de este trabajo fue identificar los servicios ecosistémicos relacionados en la construcción de dos escenarios de futuro (tendencial y mosaico sostenible) y analizar las tendencias de cambio, con diferentes actores de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Para esto se realizaron seis talleres con la participación de 180 actores clave, en los que se construyeron dos escenarios a futuro con el fin de identificar los servicios, los impulsores de cambio y analizar sus implicaciones sobre el bienestar de los pobladores. Se identificaron 26 servicios ecosistémicos, en el escenario tendencial, se observan consensos sobre la disminución en el suministro de agua para consumo, la educación - interpretación, ecoturismo, mantenimiento de hábitat, y la pesca, con graves efectos sobre el bienestar de los pobladores. En contraste, en el escenario mosaico sostenible, la mayoría de los servicios identificados registran una tendencia al aumento y una mejora en las condiciones de bienestar y calidad de vida. Los resultados serán utilizados como insumos para la actualización del plan de manejo de la Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM).