Diseño de un modelo organizacional para la empresa porcicola san telmo S.A.S.

El principal objetivo de una empresa es ser rentable, sin embargo, esto no es algo que se presente por cuestión de azar o sea producto de la improvisación, para lograr este objetivo es necesario contar con una buena organización. La organización en una empresa es algo muy importante y no puede consi...

Full description

Autores:
Hincapie Lubo, Loraine Katiana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/6376
Acceso en línea:
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/6376
Palabra clave:
Funciones
Orientar
Organización
Procedimientos
Rights
restrictedAccess
License
atribucionnocomercialsinderivar
Description
Summary:El principal objetivo de una empresa es ser rentable, sin embargo, esto no es algo que se presente por cuestión de azar o sea producto de la improvisación, para lograr este objetivo es necesario contar con una buena organización. La organización en una empresa es algo muy importante y no puede considerarse en vano, es un paso decisivo a la hora de constituir una empresa o un nuevo proyecto. La importancia de la organización en una empresa es crucial para que logremos triunfar, de cometer algún error grave podríamos llevar a pique la empresa. Debido a lo antes mencionado los propietarios de la empresa PORCICOLA SAN TELMO S.A.S. con el propósito de adecuar la empresa para que le permita alcanzar sus metas funcionales de forma efectiva y confiable, solicitaron la realización de un estudio organizacional. El propósito del estudio organizacional para la empresa PORCICOLA SAN TELMO S.A.S. es contar con un Manual de Organización, donde se describa la estructura organizativa acorde con la misión de la empresa, y que permita orientar la dirección de sus esfuerzos al logro de su objetivo fundamental (misión). Como también contar con un Manual de Procedimientos, que garantice el desarrollo eficaz y eficiente de los procesos, brindándoles a los trabajadores la manera más fácil y óptima de ejecutar sus actividades dentro de la empresa. El trabajo se ejecutó siguiendo un cronograma de actividades lo que permitió una mejor organización del mismo, para el aprovechamiento del tiempo y la disposición de las personas que prestaron la colaboración para recolectar la información.