Macroinvertebrados acuáticos asociados a unidades funcionales y a la deriva, en dos sitios con diferente grado de perturbación en el rio Gaira, Santa Marta - Colombia
Los Macro invertebrados acuáticos son el principal componente biológico de los ecosistemas lóticos, siendo de vital importancia para entender la dinámica funcional, estructural y energética de estos sistemas. Por lo que han sido objeto de múltiples estudios en diversos ámbitos, tanto en el contexto...
- Autores:
-
Aguirre Pabón, Juan Carlos
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/12172
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/12172
- Palabra clave:
- Densidad y la biomasa
Biomasa en Deriva
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
Summary: | Los Macro invertebrados acuáticos son el principal componente biológico de los ecosistemas lóticos, siendo de vital importancia para entender la dinámica funcional, estructural y energética de estos sistemas. Por lo que han sido objeto de múltiples estudios en diversos ámbitos, tanto en el contexto mundial como tropical. Dada su importancia, en este estudio fueron utilizados con el propósito de evaluar la variación espacial en cuanto a biomasa y densidad de deriva, además de la estructura de macro invertebrados bentónicos asociados a unidades funcionales (UFs) en dos sitios con diferente grado de perturbación, en la parte baja del río Gaira; para lo cual se realizaron tres muestreos por sitio de estudio con cuatro redes de deriva, por períodos de 24 horas cada uno y colectándose las muestras en lapsos de 4 h. Para los macro invertebrados bentónicos se realizó un muestreo con red Surver en las UFs Grava, Epiliton, Hojarasca y Sedimento; obteniéndose tres replicas por UF. Se colectaron en total 6786 individuos, repartidos en 3892 individuos para el tramo uno (T1) y 2894 individuos para el tramo dos (T2); representadas por 11 órdenes y 31 familias. Se encontraron diferencias en la densidad y la biomasa derivante entre las horas del día con las de la noche, por rápidos y remansos, entre muestreos y sitios de estudio; con valores de densidad de 26,36 ind. M3 para el Ti y 18,58 Ind. M-3 para el T2; y de biomasa de 1.32 mg.m-3 para el Ti y de 0.86 mg.m-3 para el T2. Las tasas más abundantes fueron Leptohydae, Chironomidae, Hydropsichidae y Elmidae, encontrándose derivando e igualmente, en los bentos asociadas a las UFs, coincidiendo inclusive en abundancia |
---|