Modelo administrativo para una explotacion porcina en la granja de la Universidad del Magdalena
El desarrollo que ha tenido la Granja de la Universidad del Magdalena desde que fue creada como tal, es muy lento, se puede decir que está estancada y no ha desempeñado ninguna actividad notoria o resaltable. Uno de los problemas que más aqueja a la Granja, es la falta de identidad de sus directivas...
- Autores:
-
Atehortua Alvarez, Rosa Marina
Cogollo Mejia, Aracelly
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1994
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/2461
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2461
- Palabra clave:
- Explotación Porcina
Modelo Administrativo
Granja
IA-00347
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
Summary: | El desarrollo que ha tenido la Granja de la Universidad del Magdalena desde que fue creada como tal, es muy lento, se puede decir que está estancada y no ha desempeñado ninguna actividad notoria o resaltable. Uno de los problemas que más aqueja a la Granja, es la falta de identidad de sus directivas para establecer técnicas capaces de vencer los obstáculos en llevar a la práctica los trabajos realizados, adecuando las construcciones e instalaciones para tal fin. Los conceptos universales de la administración racional y funcional son totalmente aplicables a la explotación porcina, considerada como un proceso se lleva a cabo mediante el cumplimiento de las funciones de: Planeación, Organización, Dirección y Control. En esta actividad los costos de producción y precios de ventas son los aspectos de primera importancia, estos factores determinan el éxito o fracaso del productor porcino. Esta actividad es una gran empresa que ofrece rápido retorno de capital dada su precocidad, corto intervalo generacional y prolificidad. La administración facilita los medios para tomar decisiones acertadas acerca de los múltiples problemas de manejo que surgen en esas empresas. Para la realización del Modelo Administrativo Propuesto; se basó en el diagnóstico a la Granja de la Universidad del Magdalena. Con este trabajo se pudo observar: Que estableciendo el Modelo propuesto servirá a la comunidad universitaria para sus actividades académicas y científicas; dándole a ésta un impulso autofinanciero y hacia la comunidad magdalenense. |
---|