Bioerosión por macroperforadores en las algas coralinas costrosas porolithon sp y lithophyllum sp. en el parque Nacional natural Tayrona, caribe Colombiano
La bioerosión es el proceso de degradación del carbonato de calcio por parte de organismos y es un factor erosivo que afecta el balance entre construcción y erosión de los arrecifes de corales y algas coralinas costrosas (ACC). Se estudió la diversidad de organismos macroperforadores y su aporte de...
- Autores:
-
Ramírez Viaña, Alexandra del Mar
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/3253
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/3253
- Palabra clave:
- Bioerosión
Macroperforadores
Porolithon
Lithophyllum
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
Summary: | La bioerosión es el proceso de degradación del carbonato de calcio por parte de organismos y es un factor erosivo que afecta el balance entre construcción y erosión de los arrecifes de corales y algas coralinas costrosas (ACC). Se estudió la diversidad de organismos macroperforadores y su aporte de bioerosión en dos especies de algas coralináceas Porolithon sp y Lithophyllum sp. en el Parque Nacional Natural Tayrona ya que las ACC son el segundo grupo biomineralizador mas importante en los arrecifes. Durante un año se realizaron sets trimestrales y un set anual utilizando 15 muestras de cada especie por set, posteriormente fueron cortadas en láminas verticales, fotografiadas y analizadas en el software ArcMap®. Además, se realizaron dos colectas de 15 ejemplares de cada especie para extracción de macroperforadores y su posterior identificación taxonómica. Un total de 150 fotografías fueron analizadas y se determinó el área y la tasa de bioerosión, donde se identificaron galerías producidas por moluscos, poliquetos, esponjas, sipuncúlidos y galerías no identificadas. Lithophyllum sp. fue el ACC con mayor bioerosión y para ambas especies, los moluscos fueron el grupo con mayor actividad erosiva seguido de los poliquetos. Se identificaron 2095 individuos agrupados en 17 familias de poliquetos, 4 familias de moluscos, 2 familias de sipuncúlidos y 6 familias de crustáceos, siendo organismos perforadores y oportunistas. Los vermétidos fueron los principales macroperforadores en ambas ACC y su actividad produjo una marcada diferencia en la tasa de bioerosión en comparación con las registradas en corales, lo cual podría traer consecuencias en la morfología y crecimiento de las ACC. Las esponjas se encontraron como el segundo grupo macroperforador sin embargo su actividad fue poca con respecto a los La bioerosión es el proceso de degradación del carbonato de calcio por parte de organismos y es un factor erosivo que afecta el balance entre construcción y erosión de los arrecifes de corales y algas coralinas costrosas (ACC). Se estudió la diversidad de organismos macroperforadores y su aporte de bioerosión en dos especies de algas coralináceas Porolithon sp y Lithophyllum sp. en el Parque Nacional Natural Tayrona ya que las ACC son el segundo grupo biomineralizador mas importante en los arrecifes. Durante un año se realizaron sets trimestrales y un set anual utilizando 15 muestras de cada especie por set, posteriormente fueron cortadas en láminas verticales, fotografiadas y analizadas en el software ArcMap®. Además, se realizaron dos colectas de 15 ejemplares de cada especie para extracción de macroperforadores y su posterior identificación taxonómica. Un total de 150 fotografías fueron analizadas y se determinó el área y la tasa de bioerosión, donde se identificaron galerías producidas por moluscos, poliquetos, esponjas, sipuncúlidos y galerías no identificadas. Lithophyllum sp. fue el ACC con mayor bioerosión y para ambas especies, los moluscos fueron el grupo con mayor actividad erosiva seguido de los poliquetos. Se identificaron 2095 individuos agrupados en 17 familias de poliquetos, 4 familias de moluscos, 2 familias de sipuncúlidos y 6 familias de crustáceos, siendo organismos perforadores y oportunistas. Los vermétidos fueron los principales macroperforadores en ambas ACC y su actividad produjo una marcada diferencia en la tasa de bioerosión en comparación con las registradas en corales, lo cual podría traer consecuencias en la morfología y crecimiento de las ACC. Las esponjas se encontraron como el segundo grupo macroperforador sin embargo su actividad fue poca con respecto a los vermétidos, debido a que realizan galerías de gran tamaño en pocos meses y remueven cantidades importantes del esqueleto las ACC, ya que afecta su morfología y podría generar un costo energético mayor de calcificación, debido a que realizan galerías de gran tamaño en pocos meses y remueven cantidades importantes del esqueleto las ACC, ya que afecta su morfología y podría generar un costo energético mayor de calcificación |
---|