Diagnóstico de seguridad vial y propuesta para la elaboración del plan estratégico de seguridad vial, empresa Santa Marta International Terminal Company S.A. (SMITCO)

El Plan Estratégico de Seguridad Vial, es una herramienta eficaz para toda organización ya que, brinda metodologías claves para reducir la tasa de accidentalidad de tránsito que hoy en día es tan elevada a nivel nacional. Muchos organismos Colombianos al observar la preocupación que abarca la accion...

Full description

Autores:
Creus Zapata, Yhara Marcela
Tipo de recurso:
https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/6565
Acceso en línea:
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/6565
Palabra clave:
Operación marítima
Llenados de contenedores
Almacenamiento
Trazabilidad
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
id UNIMAGDALE_228a5187016c4117d8c343ab8dc0a14d
oai_identifier_str oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/6565
network_acronym_str UNIMAGDALE
network_name_str Repositorio Unimagdalena
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diagnóstico de seguridad vial y propuesta para la elaboración del plan estratégico de seguridad vial, empresa Santa Marta International Terminal Company S.A. (SMITCO)
title Diagnóstico de seguridad vial y propuesta para la elaboración del plan estratégico de seguridad vial, empresa Santa Marta International Terminal Company S.A. (SMITCO)
spellingShingle Diagnóstico de seguridad vial y propuesta para la elaboración del plan estratégico de seguridad vial, empresa Santa Marta International Terminal Company S.A. (SMITCO)
Operación marítima
Llenados de contenedores
Almacenamiento
Trazabilidad
title_short Diagnóstico de seguridad vial y propuesta para la elaboración del plan estratégico de seguridad vial, empresa Santa Marta International Terminal Company S.A. (SMITCO)
title_full Diagnóstico de seguridad vial y propuesta para la elaboración del plan estratégico de seguridad vial, empresa Santa Marta International Terminal Company S.A. (SMITCO)
title_fullStr Diagnóstico de seguridad vial y propuesta para la elaboración del plan estratégico de seguridad vial, empresa Santa Marta International Terminal Company S.A. (SMITCO)
title_full_unstemmed Diagnóstico de seguridad vial y propuesta para la elaboración del plan estratégico de seguridad vial, empresa Santa Marta International Terminal Company S.A. (SMITCO)
title_sort Diagnóstico de seguridad vial y propuesta para la elaboración del plan estratégico de seguridad vial, empresa Santa Marta International Terminal Company S.A. (SMITCO)
dc.creator.fl_str_mv Creus Zapata, Yhara Marcela
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Camacho, Carlos
Ramírez Narváez, Oscar
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Creus Zapata, Yhara Marcela
dc.contributor.sponsor.spa.fl_str_mv Santa Marta International Terminal Company S.A. (SMITCO)
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Operación marítima
Llenados de contenedores
Almacenamiento
Trazabilidad
topic Operación marítima
Llenados de contenedores
Almacenamiento
Trazabilidad
description El Plan Estratégico de Seguridad Vial, es una herramienta eficaz para toda organización ya que, brinda metodologías claves para reducir la tasa de accidentalidad de tránsito que hoy en día es tan elevada a nivel nacional. Muchos organismos Colombianos al observar la preocupación que abarca la acciones de seguridad vial, están trabajando de manera equitativa, conjunta y organizada para establecer medidas, políticas, normas, leyes, decretos y acciones urgentes que sean medibles y controlada, que permita reducir los comportamientos negativos y reduzca el impacto de los hechos asociados al tránsito que actualmente supera cifras lamentables de heridos de gravedad y fallecidos por no tener controles oportunos e intervenciones. De acuerdo a lo anterior, el presente trabajo se realizó metodologías que permitieron conocer el panorama actual de la empresa Santa Marta International Terminal Company en cuanto su seguridad vial, esta metodología evaluó cinco pilares que son (Fortalecimiento de la Gestión Institucional, Comportamiento Humano, Vehículos Seguros, Infraestructura Segura y Atención a Víctimas), esto se realizó de acuerdo a los criterios de la Resolución 1231 del 2016 (Guía para la evaluación de los Planes Estratégicos de la Seguridad Vial). Esta Resolución es un instrumento que desarrolla parámetros técnicos orientados a estándares, para el uso de las autoridades de tránsito del todo el país para la verificación del cumplimiento de entidades, empresas y organizaciones públicas y privadas responsables de elaborar y operar los planes estratégicos de seguridad vial PESV. (Ministerio de transporte, 2016). Para arrojar resultados que estableciera una línea base que permitiera conocer el desarrollo de todas las etapas del diseño de implementación del PESV, se realizó encuestas con preguntas divididas enfocadas a cada uno de los pilares donde de acuerdo con estos resultados, se estableció una propuesta para la elaboración del Plan Estratégico de Seguridad Vial. Con este diagnóstico se espera, que la empresa pueda conocer su situación actual en seguridad vial y establezca mecanismo para mejorar en los aspectos que está fallando y proceda a implementar el Plan Estratégico de Seguridad Vial. Hoy en día son muchas las empresas que están implementando mecanismo para la protección y seguridad de los trabajadores, esto a su vez permite fomentar culturas y ambientes seguros de trabajos y aplicables dentro y fuera de la organización. En la actualidad la mayoría de las empresas buscan mantener un alto grado de satisfacción por parte de sus trabajadores y sus clientes buscando de esta manera alternativas que le permita obtener resultados satisfactorios de las actividades que realiza; hoy en día son grandes los problemas que tienen que afrontar por situaciones no planificadas, muchos de estos problemas están relacionados con la seguridad vial. Para mayor facilidad en la implementación de este mecanismo se creó la ley 1503 del 2011 que tiene por objeto definir una serie de lineamientos ligados a la educación, responsabilidad social y empresarial, y brinda una serie de acciones que permite que todas las personas adquieran formaciones de hábitos que permitan tener comportamientos y conductas seguras en la vía. No obstante, y para tener mayor ampliación en los conceptos y facilidad al momento de la ejecución de este plan, se siguió formulando más normatividad que hoy en día están vigente.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-09T21:46:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-09T21:46:59Z
dc.type.spa.fl_str_mv Informe de práctica
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado de Pregrado
format https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/6565
url http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/6565
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Restringido
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Restringido
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv atribucionnocomercialsinderivar
rights_invalid_str_mv Restringido
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
atribucionnocomercialsinderivar
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.spa.fl_str_mv text
picture
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Magdalena
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Santa Marta
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Industrial
institution Universidad del Magdalena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/af4d2677-0d20-43ec-bfd0-780586dcef29/download
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/f1ab133f-6328-4eec-a446-0390f2db9291/download
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/07ae5e45-0d81-4dc8-b5f0-60d8b2fcdd58/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b
daca09bc9dee3bfbb9027652d954c147
f92464ed3a72073d704bd906299ad740
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UniMagdalena
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unimagdalena.edu.co
_version_ 1836142472005156864
spelling Camacho, CarlosRamírez Narváez, OscarCreus Zapata, Yhara MarcelaIngeniero IndustrialSanta Marta International Terminal Company S.A. (SMITCO)2021-12-09T21:46:59Z2021-12-09T21:46:59Z20192019El Plan Estratégico de Seguridad Vial, es una herramienta eficaz para toda organización ya que, brinda metodologías claves para reducir la tasa de accidentalidad de tránsito que hoy en día es tan elevada a nivel nacional. Muchos organismos Colombianos al observar la preocupación que abarca la acciones de seguridad vial, están trabajando de manera equitativa, conjunta y organizada para establecer medidas, políticas, normas, leyes, decretos y acciones urgentes que sean medibles y controlada, que permita reducir los comportamientos negativos y reduzca el impacto de los hechos asociados al tránsito que actualmente supera cifras lamentables de heridos de gravedad y fallecidos por no tener controles oportunos e intervenciones. De acuerdo a lo anterior, el presente trabajo se realizó metodologías que permitieron conocer el panorama actual de la empresa Santa Marta International Terminal Company en cuanto su seguridad vial, esta metodología evaluó cinco pilares que son (Fortalecimiento de la Gestión Institucional, Comportamiento Humano, Vehículos Seguros, Infraestructura Segura y Atención a Víctimas), esto se realizó de acuerdo a los criterios de la Resolución 1231 del 2016 (Guía para la evaluación de los Planes Estratégicos de la Seguridad Vial). Esta Resolución es un instrumento que desarrolla parámetros técnicos orientados a estándares, para el uso de las autoridades de tránsito del todo el país para la verificación del cumplimiento de entidades, empresas y organizaciones públicas y privadas responsables de elaborar y operar los planes estratégicos de seguridad vial PESV. (Ministerio de transporte, 2016). Para arrojar resultados que estableciera una línea base que permitiera conocer el desarrollo de todas las etapas del diseño de implementación del PESV, se realizó encuestas con preguntas divididas enfocadas a cada uno de los pilares donde de acuerdo con estos resultados, se estableció una propuesta para la elaboración del Plan Estratégico de Seguridad Vial. Con este diagnóstico se espera, que la empresa pueda conocer su situación actual en seguridad vial y establezca mecanismo para mejorar en los aspectos que está fallando y proceda a implementar el Plan Estratégico de Seguridad Vial. Hoy en día son muchas las empresas que están implementando mecanismo para la protección y seguridad de los trabajadores, esto a su vez permite fomentar culturas y ambientes seguros de trabajos y aplicables dentro y fuera de la organización. En la actualidad la mayoría de las empresas buscan mantener un alto grado de satisfacción por parte de sus trabajadores y sus clientes buscando de esta manera alternativas que le permita obtener resultados satisfactorios de las actividades que realiza; hoy en día son grandes los problemas que tienen que afrontar por situaciones no planificadas, muchos de estos problemas están relacionados con la seguridad vial. Para mayor facilidad en la implementación de este mecanismo se creó la ley 1503 del 2011 que tiene por objeto definir una serie de lineamientos ligados a la educación, responsabilidad social y empresarial, y brinda una serie de acciones que permite que todas las personas adquieran formaciones de hábitos que permitan tener comportamientos y conductas seguras en la vía. No obstante, y para tener mayor ampliación en los conceptos y facilidad al momento de la ejecución de este plan, se siguió formulando más normatividad que hoy en día están vigente.Submitted by Juan Carlos Miranda Vásquez (jmirandav@unimagdalena.edu.co) on 2021-12-01T19:15:41Z No. of bitstreams: 2 YHARA MARCELA CREUS ZAPATA.pdf: 5204292 bytes, checksum: daca09bc9dee3bfbb9027652d954c147 (MD5) ANEXOS YHARA CREUS.pdf: 1211915 bytes, checksum: f92464ed3a72073d704bd906299ad740 (MD5)Approved for entry into archive by Nayarid Huertas (nhuertas@unimagdalena.edu.co) on 2021-12-01T20:36:22Z (GMT) No. of bitstreams: 2 YHARA MARCELA CREUS ZAPATA.pdf: 5204292 bytes, checksum: daca09bc9dee3bfbb9027652d954c147 (MD5) ANEXOS YHARA CREUS.pdf: 1211915 bytes, checksum: f92464ed3a72073d704bd906299ad740 (MD5)Approved for entry into archive by mirlis bravo (mbravo@unimagdalena.edu.co) on 2021-12-09T21:46:59Z (GMT) No. of bitstreams: 2 YHARA MARCELA CREUS ZAPATA.pdf: 5204292 bytes, checksum: daca09bc9dee3bfbb9027652d954c147 (MD5) ANEXOS YHARA CREUS.pdf: 1211915 bytes, checksum: f92464ed3a72073d704bd906299ad740 (MD5)Made available in DSpace on 2021-12-09T21:46:59Z (GMT). No. of bitstreams: 2 YHARA MARCELA CREUS ZAPATA.pdf: 5204292 bytes, checksum: daca09bc9dee3bfbb9027652d954c147 (MD5) ANEXOS YHARA CREUS.pdf: 1211915 bytes, checksum: f92464ed3a72073d704bd906299ad740 (MD5) Previous issue date: 2019textpicturehttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/6565Universidad del MagdalenaFacultad de IngenieríaSanta MartaIngeniería IndustrialRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/atribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecOperación marítimaLlenados de contenedoresAlmacenamientoTrazabilidadDiagnóstico de seguridad vial y propuesta para la elaboración del plan estratégico de seguridad vial, empresa Santa Marta International Terminal Company S.A. (SMITCO)Informe de prácticahttps://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Grado de PregradospaPregradoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/af4d2677-0d20-43ec-bfd0-780586dcef29/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD53ORIGINALYHARA MARCELA CREUS ZAPATA.pdfYHARA MARCELA CREUS ZAPATA.pdfapplication/pdf5204292https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/f1ab133f-6328-4eec-a446-0390f2db9291/downloaddaca09bc9dee3bfbb9027652d954c147MD51ANEXOS YHARA CREUS.pdfANEXOS YHARA CREUS.pdfapplication/pdf1211915https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/07ae5e45-0d81-4dc8-b5f0-60d8b2fcdd58/downloadf92464ed3a72073d704bd906299ad740MD52123456789/6565oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/65652024-11-23 20:03:33.389https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K