“Evaluación preliminar del diseño de tratamientos superficiales simples con base en parámetros de energía, cuantificados empleando energía superficial libre”

Los tratamientos superficiales son una técnica ingenieril para la preservación y mantenimiento de los pavimentos con beneficios económicos y ambientales en el campo de construcción y rehabilitación de carreteras, empleándose para restaurar la superficie deteriorada de pavimentos antiguos, sustituir...

Full description

Autores:
Perea Bohorquez, Asmirian Mileth
Tipo de recurso:
https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/22444
Acceso en línea:
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/22444
Palabra clave:
Tratamientos superficiales
Adhesion
Energia superficial libre
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
id UNIMAGDALE_208911985f42fcea38fe30c3f2aa577c
oai_identifier_str oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/22444
network_acronym_str UNIMAGDALE
network_name_str Repositorio Unimagdalena
repository_id_str
spelling Perea Bohorquez, Asmirian Mileth2024-12-13T21:59:26Z2024-12-13T21:59:26Z20172017Los tratamientos superficiales son una técnica ingenieril para la preservación y mantenimiento de los pavimentos con beneficios económicos y ambientales en el campo de construcción y rehabilitación de carreteras, empleándose para restaurar la superficie deteriorada de pavimentos antiguos, sustituir las propiedades superficiales de un pavimento, e incluso como capa de rodadura en vías rurales o de bajo volumen de tránsito. En esta técnica, es fundamental la calidad de los materiales empleados—agregados pétreos y emulsiones asfálticas—para la elaboración del tratamiento; exigiendo características mínimas mediante ensayos según la normativa vigente para la evaluación de calidad de los materiales y la adherencia de estos, que aseguren un funcionamiento adecuado del tratamiento superficial. Entre los tratamientos superficiales se denomina simple al riego de emulsión asfáltica de rompimiento rápido, seguido de una aplicación de agregado pétreo. Para el buen funcionamiento de un tratamiento superficial simple (TSS), es importante la dosificación de las cantidades de agregado y asfalto empleado en la combinación de esos materiales. Adicionalmente, los métodos empleados actualmente para la evaluación de adherencia de los materiales usados para los TSS son ensayos mayoritariamente cualitativos, por lo que es importante analizar su confiabilidad. Este análisis se puede hacer mediante la implementación de ensayos cuantitativos confiables que permitan la validación de la efectividad de los ensayos utilizados en la actualidad. En este contexto, este documento contiene como cuerpo central un artículo científico que evalúa la calidad de la adhesión entre agregado y emulsión asfáltica para TSS, a partir de ensayos cualitativos como: adherencia en bandeja y prueba de ebullición y mediciones cuantitativas de energía superficial libre (ESL).Made available in DSpace on 2024-12-13T21:59:26Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 20176texthttps://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/22444Universidad del MagdalenaSanta MartaIngeniería CivilRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidohttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_16ecTratamientos superficialesAdhesionEnergia superficial libre“Evaluación preliminar del diseño de tratamientos superficiales simples con base en parámetros de energía, cuantificados empleando energía superficial libre”Trabajo de Grado de Pregradohttps://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspaORIGINALArtículo de conferencia TSS con ESL, V9.pdfapplication/pdf1014334https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/0780d90b-d24f-4e55-af0a-67d847ece48c/download6a27d69158cccbbbec7d139dae1ad195MD51Informe pasantía del Artículo de conferencia,V1.pdfapplication/pdf606785https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/37959cf4-fdd0-4b69-af34-05633ae729ad/download806f300be0e930507c395688f2b5ec61MD52123456789/22444oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/224442025-06-10 11:48:03.651https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv “Evaluación preliminar del diseño de tratamientos superficiales simples con base en parámetros de energía, cuantificados empleando energía superficial libre”
title “Evaluación preliminar del diseño de tratamientos superficiales simples con base en parámetros de energía, cuantificados empleando energía superficial libre”
spellingShingle “Evaluación preliminar del diseño de tratamientos superficiales simples con base en parámetros de energía, cuantificados empleando energía superficial libre”
Tratamientos superficiales
Adhesion
Energia superficial libre
title_short “Evaluación preliminar del diseño de tratamientos superficiales simples con base en parámetros de energía, cuantificados empleando energía superficial libre”
title_full “Evaluación preliminar del diseño de tratamientos superficiales simples con base en parámetros de energía, cuantificados empleando energía superficial libre”
title_fullStr “Evaluación preliminar del diseño de tratamientos superficiales simples con base en parámetros de energía, cuantificados empleando energía superficial libre”
title_full_unstemmed “Evaluación preliminar del diseño de tratamientos superficiales simples con base en parámetros de energía, cuantificados empleando energía superficial libre”
title_sort “Evaluación preliminar del diseño de tratamientos superficiales simples con base en parámetros de energía, cuantificados empleando energía superficial libre”
dc.creator.fl_str_mv Perea Bohorquez, Asmirian Mileth
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Perea Bohorquez, Asmirian Mileth
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Tratamientos superficiales
Adhesion
Energia superficial libre
topic Tratamientos superficiales
Adhesion
Energia superficial libre
description Los tratamientos superficiales son una técnica ingenieril para la preservación y mantenimiento de los pavimentos con beneficios económicos y ambientales en el campo de construcción y rehabilitación de carreteras, empleándose para restaurar la superficie deteriorada de pavimentos antiguos, sustituir las propiedades superficiales de un pavimento, e incluso como capa de rodadura en vías rurales o de bajo volumen de tránsito. En esta técnica, es fundamental la calidad de los materiales empleados—agregados pétreos y emulsiones asfálticas—para la elaboración del tratamiento; exigiendo características mínimas mediante ensayos según la normativa vigente para la evaluación de calidad de los materiales y la adherencia de estos, que aseguren un funcionamiento adecuado del tratamiento superficial. Entre los tratamientos superficiales se denomina simple al riego de emulsión asfáltica de rompimiento rápido, seguido de una aplicación de agregado pétreo. Para el buen funcionamiento de un tratamiento superficial simple (TSS), es importante la dosificación de las cantidades de agregado y asfalto empleado en la combinación de esos materiales. Adicionalmente, los métodos empleados actualmente para la evaluación de adherencia de los materiales usados para los TSS son ensayos mayoritariamente cualitativos, por lo que es importante analizar su confiabilidad. Este análisis se puede hacer mediante la implementación de ensayos cuantitativos confiables que permitan la validación de la efectividad de los ensayos utilizados en la actualidad. En este contexto, este documento contiene como cuerpo central un artículo científico que evalúa la calidad de la adhesión entre agregado y emulsión asfáltica para TSS, a partir de ensayos cualitativos como: adherencia en bandeja y prueba de ebullición y mediciones cuantitativas de energía superficial libre (ESL).
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-13T21:59:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-13T21:59:26Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de Grado de Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/22444
url https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/22444
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Restringido
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Restringido
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Restringido
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.none.fl_str_mv 6
dc.format.spa.fl_str_mv text
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Magdalena
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Santa Marta
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Civil
institution Universidad del Magdalena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/0780d90b-d24f-4e55-af0a-67d847ece48c/download
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/37959cf4-fdd0-4b69-af34-05633ae729ad/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6a27d69158cccbbbec7d139dae1ad195
806f300be0e930507c395688f2b5ec61
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UniMagdalena
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unimagdalena.edu.co
_version_ 1836142366643191808