Estudio de riesgo de caries y la probabilidad de tratamiento endodóntico en los estudiantes de ciclo media vocacional de una Institución Educativa Distrital de la ciudad de Santa Marta en el periodo 2012 – I.
El presente trabajo es determinar el riesgo de caries y la probabilidad de tratamiento endodóntico en los estudiantes del ciclo media vocacional de una Institución Educativa Distrital de la ciudad de Santa Marta en el periodo 2012 - I, donde se realizó un estudio epidemiológico de tipo descriptivo c...
- Autores:
-
De la Hoz Gómez, Karen
Manjarrés Horlandy, Meylin
Rojas Mena, Rosalba
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/1984
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/1984
- Palabra clave:
- Caries
Tratamiento endodóntico
Índice COP-D.
Determinación del riesgo de caries
SO-00070
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
Summary: | El presente trabajo es determinar el riesgo de caries y la probabilidad de tratamiento endodóntico en los estudiantes del ciclo media vocacional de una Institución Educativa Distrital de la ciudad de Santa Marta en el periodo 2012 - I, donde se realizó un estudio epidemiológico de tipo descriptivo correlacional no experimental en 256 estudiantes, acerca del riesgo de caries y la probabilidad de tratamiento endodóntico en estos. Las variables evaluadas fueron edad, sexo, número de cepillados, caries y riesgo endodóntico, las cuales se registraron en un instrumento diagnóstico realizado para el estudio, y se analizaron mediante diferentes procedimientos estadísticos, como el análisis descriptivo, el coeficiente correlacional de Pearson, la prueba t – Student para muestras independientes, y el Ratiot Odds. Para la cuantificación del riesgo de caries se utilizó el índice COP-Del cual se encontró en un nivel moderado, los resultados mostraron que el 71% de la población presenta caries dental, siendo significativamente alto en los estudiantes de 15 y 16 años, el 11% presenta probabilidad de tratamiento endodóntico y un 23% se encontraron sanos, se concluyó que existe una alta prevalencia de caries dental en la población atendida, presentándose mayor porcentaje en el género femenino. Por lo tanto, se recomienda realizar periódicamente estudios epidemiológicos en instituciones educativas, para determinar los cambios en la prevalencia de la caries dental y las probabilidades de tratamiento endodóntico en los adolescentes de la ciudad de Santa Marta. |
---|