Interpretación lectora a través de mitos y leyendas.

Los cambios en las estrategias de enseñanza-aprendizaje, el uso de nuevas tecnologías, el crecimiento de las ciudades y con ello los más altos niveles de violencia, el trabajo en la calle de ambos padres, la escasez de libros en las bibliotecas escolares y otra serie de circunstancias, hacen que se...

Full description

Autores:
Sierra De Suárez, Silia
Sierra Benjumea, Aracellys
Romero Quiroz, Melfa Liceth
Yacub Fuentes, Divis María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
1998
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/3079
Acceso en línea:
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/3079
Palabra clave:
Estrategia Metodológica
Entorno Socio-Cultural
Mitos y Leyenda
Enseñanza-Aprendizaje
Niveles de Violencia
Bibliotecas Escolares
Prácticas Comunicativas
Experiencia Personal
LEL-00007
Rights
restrictedAccess
License
atribucionnocomercialsinderivar
id UNIMAGDALE_1de801756e3e176d18935ee77dca602f
oai_identifier_str oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/3079
network_acronym_str UNIMAGDALE
network_name_str Repositorio Unimagdalena
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Interpretación lectora a través de mitos y leyendas.
title Interpretación lectora a través de mitos y leyendas.
spellingShingle Interpretación lectora a través de mitos y leyendas.
Estrategia Metodológica
Entorno Socio-Cultural
Mitos y Leyenda
Enseñanza-Aprendizaje
Niveles de Violencia
Bibliotecas Escolares
Prácticas Comunicativas
Experiencia Personal
LEL-00007
title_short Interpretación lectora a través de mitos y leyendas.
title_full Interpretación lectora a través de mitos y leyendas.
title_fullStr Interpretación lectora a través de mitos y leyendas.
title_full_unstemmed Interpretación lectora a través de mitos y leyendas.
title_sort Interpretación lectora a través de mitos y leyendas.
dc.creator.fl_str_mv Sierra De Suárez, Silia
Sierra Benjumea, Aracellys
Romero Quiroz, Melfa Liceth
Yacub Fuentes, Divis María
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Sánchez, Fernando
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Sierra De Suárez, Silia
Sierra Benjumea, Aracellys
Romero Quiroz, Melfa Liceth
Yacub Fuentes, Divis María
dc.subject.spa.fl_str_mv Estrategia Metodológica
Entorno Socio-Cultural
Mitos y Leyenda
Enseñanza-Aprendizaje
Niveles de Violencia
Bibliotecas Escolares
Prácticas Comunicativas
Experiencia Personal
topic Estrategia Metodológica
Entorno Socio-Cultural
Mitos y Leyenda
Enseñanza-Aprendizaje
Niveles de Violencia
Bibliotecas Escolares
Prácticas Comunicativas
Experiencia Personal
LEL-00007
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv LEL-00007
description Los cambios en las estrategias de enseñanza-aprendizaje, el uso de nuevas tecnologías, el crecimiento de las ciudades y con ello los más altos niveles de violencia, el trabajo en la calle de ambos padres, la escasez de libros en las bibliotecas escolares y otra serie de circunstancias, hacen que se elaboren proyectos con elementos que satisfagan las necesidades de los estudiantes actuales, agradando así sus prioridades escolares. Los pujantes nuevos métodos de enseñanza tienden, cada vez más, a centrar la formación en el propio estudiante, diversificando y potenciando entre otras cosas la búsqueda de información, convirtiendo la educación actual en un gran reto, en un desafío y responsabilidad, ya que se pretende, en este caso, que los niños interpretan un texto literario (mitos y leyendas) para que entren al maravilloso mundo del arte y la literatura sensibilizado e iniciado a tomarle amor a la lectura, a las prácticas comunicativas y a la necesidad de expresarse en forma oral y escrita en todo el saber popular y académico. La estrategia metodológica de la interpretación lectora a través de "Mitos y leyendas" es una propuesta innovadora, pues busca que el estudiante se acerque a diferentes fuentes de consulta, que de un buen tratamiento a la información encontrada en buenos textos de lectura, que dinamicen, orienten y faciliten la interpretación, comprensión, análisis y le permitan también desarrollar su pensamiento, su capacidad crítica y su actitud reflexiva frente a la vida. Para el estudio investigativo se tuvo en cuenta la interdisciplinariedad, las afirmaciones teóricas de Piaget y Vigotsky, propuestas éstas que integran el contexto del trabajo donde se proponen situaciones dentro y fuera del aula. Además se agregan planteamientos psicolingüísticos, sociolingüísticos, semiológicos, literarios y aportes valiosos de la vida cotidiana del quehacer pedagógico de las maestras investigadoras que han enriquecido el trabajo con posturas originales y críticas de su experiencia personal y del entorno socio-cultural de la escuela. El enfoque educativo del próximo milenio estará centrado en el individuo y su interpretación de la realidad. Este aprendizaje será más efectivo porque el estudiante estará inmerso en una actividad en la que construye un producto significativo para sí y para su propia vida. Entonces, la urgencia, trascendencia del tema y el acierto en su enfoque, son nuevos recursos a quienes están comprometidos en la tarea de educar a las nuevas generaciones y a la vez mejorar la calidad de la educación colombiana.
publishDate 1998
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1998
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 1998
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-01T14:59:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-01T14:59:45Z
dc.type.spa.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/3079
url http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/3079
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv atribucionnocomercialsinderivar
dc.rights.none.fl_str_mv Restringido
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Restringido
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv atribucionnocomercialsinderivar
rights_invalid_str_mv atribucionnocomercialsinderivar
Restringido
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.spa.fl_str_mv text
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Magdalena
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias de la Educación
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Infantil
institution Universidad del Magdalena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/6ddf53a1-c570-4c2b-aadd-6c3d05d1603c/download
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/f5e29994-fc0b-427a-ba70-b0038dae53e9/download
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/559fa5da-1458-45f7-acfb-96db24c94420/download
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/0600b0a2-6320-4f7d-8111-d0f06119c15d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 53bac765dc52a417e4c15a47fc646bba
b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b
f4238df7a7c6811ae2b14571f994f103
432d2b222f0f8115b5fd2a0e9f8a346a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UniMagdalena
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unimagdalena.edu.co
_version_ 1814126922842505216
spelling Sánchez, FernandoSierra De Suárez, SiliaSierra Benjumea, AracellysRomero Quiroz, Melfa LicethYacub Fuentes, Divis MaríaLicenciado(a) en Educación Infantil2019-08-01T14:59:45Z2019-08-01T14:59:45Z19981998Los cambios en las estrategias de enseñanza-aprendizaje, el uso de nuevas tecnologías, el crecimiento de las ciudades y con ello los más altos niveles de violencia, el trabajo en la calle de ambos padres, la escasez de libros en las bibliotecas escolares y otra serie de circunstancias, hacen que se elaboren proyectos con elementos que satisfagan las necesidades de los estudiantes actuales, agradando así sus prioridades escolares. Los pujantes nuevos métodos de enseñanza tienden, cada vez más, a centrar la formación en el propio estudiante, diversificando y potenciando entre otras cosas la búsqueda de información, convirtiendo la educación actual en un gran reto, en un desafío y responsabilidad, ya que se pretende, en este caso, que los niños interpretan un texto literario (mitos y leyendas) para que entren al maravilloso mundo del arte y la literatura sensibilizado e iniciado a tomarle amor a la lectura, a las prácticas comunicativas y a la necesidad de expresarse en forma oral y escrita en todo el saber popular y académico. La estrategia metodológica de la interpretación lectora a través de "Mitos y leyendas" es una propuesta innovadora, pues busca que el estudiante se acerque a diferentes fuentes de consulta, que de un buen tratamiento a la información encontrada en buenos textos de lectura, que dinamicen, orienten y faciliten la interpretación, comprensión, análisis y le permitan también desarrollar su pensamiento, su capacidad crítica y su actitud reflexiva frente a la vida. Para el estudio investigativo se tuvo en cuenta la interdisciplinariedad, las afirmaciones teóricas de Piaget y Vigotsky, propuestas éstas que integran el contexto del trabajo donde se proponen situaciones dentro y fuera del aula. Además se agregan planteamientos psicolingüísticos, sociolingüísticos, semiológicos, literarios y aportes valiosos de la vida cotidiana del quehacer pedagógico de las maestras investigadoras que han enriquecido el trabajo con posturas originales y críticas de su experiencia personal y del entorno socio-cultural de la escuela. El enfoque educativo del próximo milenio estará centrado en el individuo y su interpretación de la realidad. Este aprendizaje será más efectivo porque el estudiante estará inmerso en una actividad en la que construye un producto significativo para sí y para su propia vida. Entonces, la urgencia, trascendencia del tema y el acierto en su enfoque, son nuevos recursos a quienes están comprometidos en la tarea de educar a las nuevas generaciones y a la vez mejorar la calidad de la educación colombiana.Submitted by magdiel salas barletta (magdielsalasbarletta@gmail.com) on 2019-05-22T21:35:40Z No. of bitstreams: 1 LEL-00007.pdf: 24868513 bytes, checksum: 53bac765dc52a417e4c15a47fc646bba (MD5)Approved for entry into archive by Marisorelis Carillo Cantillo (mcarrilloc@unimagdalena.edu.co) on 2019-08-01T14:59:45Z (GMT) No. of bitstreams: 1 LEL-00007.pdf: 24868513 bytes, checksum: 53bac765dc52a417e4c15a47fc646bba (MD5)Made available in DSpace on 2019-08-01T14:59:45Z (GMT). No. of bitstreams: 1 LEL-00007.pdf: 24868513 bytes, checksum: 53bac765dc52a417e4c15a47fc646bba (MD5) Previous issue date: 1998texthttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/3079Universidad del MagdalenaFacultad de Ciencias de la EducaciónLicenciatura en Educación InfantilatribucionnocomercialsinderivarRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidoatribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecEstrategia MetodológicaEntorno Socio-CulturalMitos y LeyendaEnseñanza-AprendizajeNiveles de ViolenciaBibliotecas EscolaresPrácticas ComunicativasExperiencia PersonalLEL-00007Interpretación lectora a través de mitos y leyendas.bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaORIGINALLEL-00007.pdfLEL-00007.pdfapplication/pdf24868513https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/6ddf53a1-c570-4c2b-aadd-6c3d05d1603c/download53bac765dc52a417e4c15a47fc646bbaMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/f5e29994-fc0b-427a-ba70-b0038dae53e9/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD52TEXTLEL-00007.pdf.txtLEL-00007.pdf.txtExtracted texttext/plain113984https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/559fa5da-1458-45f7-acfb-96db24c94420/downloadf4238df7a7c6811ae2b14571f994f103MD53THUMBNAILLEL-00007.pdf.jpgLEL-00007.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1457https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/0600b0a2-6320-4f7d-8111-d0f06119c15d/download432d2b222f0f8115b5fd2a0e9f8a346aMD54123456789/3079oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/30792024-10-02 20:05:45.435https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K