Inequidad del pobre o voluntariado: Una aproximación a escenarios de supervivencia producidos por la falta de reconocimiento de las lideres sociales en los barrios El Bosque, María Eugenia y el corregimiento de Taganga de la ciudad de Santa Marta

En el siguiente informe se analizará sobre la situación cotidiana que viven las lideresas sociales no reconocidas y como esa falta de apoyo a sus actividades y gestión por sus comunidades les genera una situación de vulnerabilidad en condiciones de vida. Así mismo, comprender que el reconocimiento,...

Full description

Autores:
Steba, Nubia
Tipo de recurso:
https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/7271
Acceso en línea:
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/7271
Palabra clave:
Género politica
Lideres sociales
Participacion de la mujer
Rights
openAccess
License
Acceso Abierto
id UNIMAGDALE_1db8954b94fab2be5319fbeb7ce55725
oai_identifier_str oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/7271
network_acronym_str UNIMAGDALE
network_name_str Repositorio Unimagdalena
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Inequidad del pobre o voluntariado: Una aproximación a escenarios de supervivencia producidos por la falta de reconocimiento de las lideres sociales en los barrios El Bosque, María Eugenia y el corregimiento de Taganga de la ciudad de Santa Marta
dc.title.alternative.none.fl_str_mv Contexto y relación de los barrios María Eugenia, El Bosque y el corregimiento de Taganga de la ciudad de Santa Marta y sus lideresas
title Inequidad del pobre o voluntariado: Una aproximación a escenarios de supervivencia producidos por la falta de reconocimiento de las lideres sociales en los barrios El Bosque, María Eugenia y el corregimiento de Taganga de la ciudad de Santa Marta
spellingShingle Inequidad del pobre o voluntariado: Una aproximación a escenarios de supervivencia producidos por la falta de reconocimiento de las lideres sociales en los barrios El Bosque, María Eugenia y el corregimiento de Taganga de la ciudad de Santa Marta
Género politica
Lideres sociales
Participacion de la mujer
title_short Inequidad del pobre o voluntariado: Una aproximación a escenarios de supervivencia producidos por la falta de reconocimiento de las lideres sociales en los barrios El Bosque, María Eugenia y el corregimiento de Taganga de la ciudad de Santa Marta
title_full Inequidad del pobre o voluntariado: Una aproximación a escenarios de supervivencia producidos por la falta de reconocimiento de las lideres sociales en los barrios El Bosque, María Eugenia y el corregimiento de Taganga de la ciudad de Santa Marta
title_fullStr Inequidad del pobre o voluntariado: Una aproximación a escenarios de supervivencia producidos por la falta de reconocimiento de las lideres sociales en los barrios El Bosque, María Eugenia y el corregimiento de Taganga de la ciudad de Santa Marta
title_full_unstemmed Inequidad del pobre o voluntariado: Una aproximación a escenarios de supervivencia producidos por la falta de reconocimiento de las lideres sociales en los barrios El Bosque, María Eugenia y el corregimiento de Taganga de la ciudad de Santa Marta
title_sort Inequidad del pobre o voluntariado: Una aproximación a escenarios de supervivencia producidos por la falta de reconocimiento de las lideres sociales en los barrios El Bosque, María Eugenia y el corregimiento de Taganga de la ciudad de Santa Marta
dc.creator.fl_str_mv Steba, Nubia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Llinás, Andrea
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Steba, Nubia
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Género politica
Lideres sociales
Participacion de la mujer
topic Género politica
Lideres sociales
Participacion de la mujer
description En el siguiente informe se analizará sobre la situación cotidiana que viven las lideresas sociales no reconocidas y como esa falta de apoyo a sus actividades y gestión por sus comunidades les genera una situación de vulnerabilidad en condiciones de vida. Así mismo, comprender que el reconocimiento, es manifestado de distintas maneras: una de ellas es el reconocimiento laboral del cual hablaremos un poco más adelante suscitando que es una de las mayores fuentes de satisfacción de la vida del ser humano, visto como la recompensa al realizar una actividad que requiere compromiso con uno mismo y con los demás. En muchas ocasiones el reconocimiento, es una forma de identificación de un líder, pero en este informe visibilizaremos las capacidades que tienen las lideresas de los barrios El Bosque, María Eugenia y el corregimiento de Taganga de la ciudad de Santa Marta, para gestionar, ayudar, promover e incentivar, las oportunidades de desarrollo para sus comunidades. Otra forma de reconocimiento es la institucional, es decir, la que posee una certificación de lo que tú puedes llegar a hacer como persona profesional en el ambiente laboral, cabe resaltar que te informen también posee un fin de criticar y analizar el reconocimiento lucrativo que no posee las mujeres como líderes sociales.Sin dejar de lado, el propósito de generar conciencia de la aportación de las lideresas sociales a sus comunidades, debido a que son mujeres que promueven las iniciativas de progreso, son generadoras de proyectos, mantienen una disposición positiva y colaboradora, se preocupan siempre por el bienestar común del barrio al que pertenecen, poseen un compromiso y autonomía que vela por los demás a partir de una vocación autónoma de apoyar el crecimiento de los jóvenes en su camino para el alcance del reconocimiento en sus diversas perspectivas. Por ello se presentarán de antemano algunos relatos de las experiencias e historias de vida de estas lideresas sociales que son afectadas económicamente por su labor cómo líderes comunales y voluntarias, siendo está su única forma de demostrar o poner sobre la mesa la inconformidad de vivir bajo una lucha diaria sostenida al cambio, pero humillada por trabajar en la precariedad del olvido de las instituciones públicas.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-23T14:25:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-23T14:25:19Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2022
dc.type.spa.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado de Pregrado
format https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/7271
url https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/7271
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Acceso Abierto
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Acceso Abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv atribucionnocomercialsinderivar
rights_invalid_str_mv Acceso Abierto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
atribucionnocomercialsinderivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Magdalena - Editorial unimagdalena
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Magdalena
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Santa Marta
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Magdalena - Editorial unimagdalena
institution Universidad del Magdalena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/3600951f-4677-4498-971b-9c18cd62a1dc/download
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/6d6cf7ab-e5df-4866-ac7d-c5871f710ec6/download
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/283c339a-07ad-4da9-a425-c95f24c9fb2e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fdf307b4238663a4ca6ea22bd6a4d629
556ac92447fa5afc62682e514e2cf57a
6c9606994dfe86bfe9f0cf224f806b35
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UniMagdalena
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unimagdalena.edu.co
_version_ 1836142641751785472
spelling Llinás, AndreaSteba, NubiaAntropólogo / Antropóloga2022-06-23T14:25:19Z2022-06-23T14:25:19Z20222022En el siguiente informe se analizará sobre la situación cotidiana que viven las lideresas sociales no reconocidas y como esa falta de apoyo a sus actividades y gestión por sus comunidades les genera una situación de vulnerabilidad en condiciones de vida. Así mismo, comprender que el reconocimiento, es manifestado de distintas maneras: una de ellas es el reconocimiento laboral del cual hablaremos un poco más adelante suscitando que es una de las mayores fuentes de satisfacción de la vida del ser humano, visto como la recompensa al realizar una actividad que requiere compromiso con uno mismo y con los demás. En muchas ocasiones el reconocimiento, es una forma de identificación de un líder, pero en este informe visibilizaremos las capacidades que tienen las lideresas de los barrios El Bosque, María Eugenia y el corregimiento de Taganga de la ciudad de Santa Marta, para gestionar, ayudar, promover e incentivar, las oportunidades de desarrollo para sus comunidades. Otra forma de reconocimiento es la institucional, es decir, la que posee una certificación de lo que tú puedes llegar a hacer como persona profesional en el ambiente laboral, cabe resaltar que te informen también posee un fin de criticar y analizar el reconocimiento lucrativo que no posee las mujeres como líderes sociales.Sin dejar de lado, el propósito de generar conciencia de la aportación de las lideresas sociales a sus comunidades, debido a que son mujeres que promueven las iniciativas de progreso, son generadoras de proyectos, mantienen una disposición positiva y colaboradora, se preocupan siempre por el bienestar común del barrio al que pertenecen, poseen un compromiso y autonomía que vela por los demás a partir de una vocación autónoma de apoyar el crecimiento de los jóvenes en su camino para el alcance del reconocimiento en sus diversas perspectivas. Por ello se presentarán de antemano algunos relatos de las experiencias e historias de vida de estas lideresas sociales que son afectadas económicamente por su labor cómo líderes comunales y voluntarias, siendo está su única forma de demostrar o poner sobre la mesa la inconformidad de vivir bajo una lucha diaria sostenida al cambio, pero humillada por trabajar en la precariedad del olvido de las instituciones públicas.Submitted by Nubia Steba (nubiastebaza@unimagdalena.edu.co) on 2022-06-22T21:07:33Z workflow start=Step: reviewstep - action:claimaction No. of bitstreams: 1 Inequidad del pobre o voluntariado una aproximación a escenarios de supervivencia producidos por la falta de reconocimiento de las lideres sociales en los barrios El Bosque, María Eugenia y el corregimiento de Taganga.pdf: 2021846 bytes, checksum: fdf307b4238663a4ca6ea22bd6a4d629 (MD5)Step: reviewstep - action:reviewaction Approved for entry into archive by ANTROPOLOGIA PROGRAMA DE ANTROPOLOGIA(antropologia@unimagdalena.edu.co) on 2022-06-22T21:20:03Z (GMT)Step: editstep - action:editaction Approved for entry into archive by Claribel Vargas Guette(cvargasgu@unimagdalena.edu.co) on 2022-06-23T14:25:18Z (GMT)Made available in DSpace on 2022-06-23T14:25:19Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Inequidad del pobre o voluntariado una aproximación a escenarios de supervivencia producidos por la falta de reconocimiento de las lideres sociales en los barrios El Bosque, María Eugenia y el corregimiento de Taganga.pdf: 2021846 bytes, checksum: fdf307b4238663a4ca6ea22bd6a4d629 (MD5) BI-F12 - Formato de Licencia de Publicación Nubia Steba.pdf: 137692 bytes, checksum: 556ac92447fa5afc62682e514e2cf57a (MD5) Previous issue date: 2022texthttps://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/7271Universidad del Magdalena - Editorial unimagdalenaUniversidad del MagdalenaFacultad de HumanidadesSanta MartaAntropologíaAcceso Abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:eu-repo/semantics/openAccessAcceso Abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/atribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Género politicaLideres socialesParticipacion de la mujerInequidad del pobre o voluntariado: Una aproximación a escenarios de supervivencia producidos por la falta de reconocimiento de las lideres sociales en los barrios El Bosque, María Eugenia y el corregimiento de Taganga de la ciudad de Santa MartaContexto y relación de los barrios María Eugenia, El Bosque y el corregimiento de Taganga de la ciudad de Santa Marta y sus lideresasbachelorThesishttps://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Grado de PregradospaPregradoORIGINALInequidad del pobre o voluntariado una aproximación a escenarios de supervivencia producidos por la falta de reconocimiento de las lideres sociales en los barrios El Bosque, María Eugenia y el corregimiento de Taganga.pdfInequidad del pobre o voluntariado una aproximación a escenarios de supervivencia producidos por la falta de reconocimiento de las lideres sociales en los barrios El Bosque, María Eugenia y el corregimiento de Taganga.pdfapplication/pdf2021846https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/3600951f-4677-4498-971b-9c18cd62a1dc/downloadfdf307b4238663a4ca6ea22bd6a4d629MD51BI-F12 - Formato de Licencia de Publicación Nubia Steba.pdfBI-F12 - Formato de Licencia de Publicación Nubia Steba.pdfRestringidoapplication/pdf137692https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/6d6cf7ab-e5df-4866-ac7d-c5871f710ec6/download556ac92447fa5afc62682e514e2cf57aMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82458https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/283c339a-07ad-4da9-a425-c95f24c9fb2e/download6c9606994dfe86bfe9f0cf224f806b35MD52123456789/7271oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/72712024-11-23 19:59:38.263https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgUFVCTElDQUNJw5NOIERFIFJFR0lTVFJPIAoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCBsYSBvYnJhIGVzIGRlIGV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBQQVLDgUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gCgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBsZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGRlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBhcXXDrSByZWdpc3RyYWRvcyBwYXJhIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGUgaW52ZXN0aWdhdGl2b3MuIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNpciwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBsb3MgbWV0YWRhdG9zIGFxdcOtIHJlZ2lzdHJhZG9zIGVuIGZvcm1hdG8gaW1wcmVzbywgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2w61kZW87IHkgYWNlcHRhIHF1ZSBsYSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHB1ZWRlLCBTSU4gTU9ESUZJQ0FSIEVMIENPTlRFTklETyB5IFJFU1BFVEFOVE8gTE9TIERFUkVDSE9TIE1PUkFMRVMsIGRpc3BvbmVyIGRlIGxhIHJlY3VwZXJhY2nDs24gZGUgaW5mb3JtYWNpw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBjb3NlY2hhZG9yZXMgZGUgaW5mb3JtYWNpw7NuIGF2YWxhZG9zIHBvciBsYSBVTlZJRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHkgcXVlIGVzdG9zIG1ldGFkYXRvcyBzZWFuIHJlY3VwZXJhYmxlcyB5IGFjY2VzaWJsZXMgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGUgaW52ZXN0aWdhdGl2b3MuIExvIGFudGVyaW9yLCBTSU4gUVVFIEVTVE8gQ09OTExFVkUgQSBRVUUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgRVNUw4kgT0JMSUdBREEgQSBCUklOREFSIENPTVBFTlNBU0nDk04gTU9ORVRBUklBIEFMIEFVVE9SIHBvciBhY3RpdmlkYWRlcyBkZSBkaXZ1bGdhY2nDs24geSBsb3MgcG9zaWJsZXMgYmVuZWZpY2lvcyBlY29uw7NtaWNvcyBxdWUgZXN0YSBkaXZ1bGdhY2nDs24gcHVlZGEgZ2VuZXJhciBwYXJhIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiAKCgotLS0tLS0tLS0tICAKCgpQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gIAoKRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBsYSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0b3MgY3VtcGxpbWllbnRvcyBkZSBsb3MgcHJpbmNpcGlvcyBkZSBsZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyLiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwb3IgbWVkaW8gZGUgY29tdW5pY2FjacOzbiBvZmljaWFsIGRpcmlnaWRhIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIE1BR0RBTEVOQS4gCg==