Gestión ambiental en la planta de beneficio de la empresa extractora Frupalma S.A.

El periodo de Práctica pretende promover en el estudiante, un desarrollo profesional y personal capaz de enriquecer y complementar su proceso de formación universitaria, además de brindar las competencias que demanda su ingreso al mundo laboral a través de la realización de actividades y/o proyectos...

Full description

Autores:
Franco Ricardo, Kevin
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/5769
Acceso en línea:
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/5769
Palabra clave:
Procesos De Producción
Logística
Plan de Mejoramiento Ambiental
Rights
restrictedAccess
License
atribucionnocomercialsinderivar
Description
Summary:El periodo de Práctica pretende promover en el estudiante, un desarrollo profesional y personal capaz de enriquecer y complementar su proceso de formación universitaria, además de brindar las competencias que demanda su ingreso al mundo laboral a través de la realización de actividades y/o proyectos que serán provechosos para su experiencia y afianzarán el desenvolvimiento en su profesión. La sociedad EXTRACTORA FRUPALMA S.A., dedicada al cultivo, la extracción y comercialización de productos y subproductos del fruto de la palma de aceite, a través de sus procesos de producción, logística, y mantenimiento se pueden generar diferentes impactos ambientales a los componentes del suelo, el agua y al aire principalmente; por lo que dentro de su Plan de Mejoramiento Ambiental, viene desarrollando y evaluando diversas estrategias en pro del aprovechamiento eficiente de los recursos naturales que requiere, así como también, del apoyo ecuánime de proyectos enfocados al cuidado del medio ambiente que lo rodea. El practicante de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, durante el semestre, abordó la Gestión Ambiental en la Planta de Beneficio EXTRACTORA FRUPALMA S.A. llevando seguimiento de los principales aspectos ambientales evidenciados en su primer semestre de práctica, tales como el control de vertimientos y emisiones, el manejo de residuos sólidos convencionales y peligrosos, la educación ambiental del personal colaborador, y otra serie de actividades desarrolladas como responsabilidad de sus funciones. En el presente informe se muestran las propuestas del Plan de trabajo organizado al inicio de la práctica adicional, y la explicación detallada sobre el desarrollo y grado de cumplimiento de cada una de las mismas; además de la mención de actividades que hicieron parte importante dentro de las funciones del practicante en la empresa y que no fueron contempladas al principio en la propuesta de práctica extendida.