Estudio del comportamiento de especies nativas en los primeros estados de desarrollo en la Sierra Nevada de Santa Marta
Esta investigación se realizó en la reserva natural Casa Loma, el cual es una institución que tiene la iniciativa de contribuir en la recuperación florística de las áreas degradadas en partes de la sierra nevada de Santa Marta, en especial la región de Mendihuaca. Se emplearon siete especies nativas...
- Autores:
-
De la Cruz Molina, Jorge Luis
Martínez Gutiérrez, Argemiro Martin
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2000
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/2538
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2538
- Palabra clave:
- Comportamiento
Especies Nativas
Sierra Nevada
Tecnologías Agronómicas
IA-00498
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
Summary: | Esta investigación se realizó en la reserva natural Casa Loma, el cual es una institución que tiene la iniciativa de contribuir en la recuperación florística de las áreas degradadas en partes de la sierra nevada de Santa Marta, en especial la región de Mendihuaca. Se emplearon siete especies nativas, tenidas en cuenta por su importancia cultural, industrial y ecológica. Estas son: Nolí Elaeis oleifera; Caney Aspidosperma cruentum; Joyo macho Trichilia hirta; Sambo cedro Guarea guidonia; Gusanero Astronium graveolens; Mamón de leche Pradosia colombiana y Pereguétano Parinari pachyphylla. Teniendo en cuenta tecnologías agronómicas y silviculturales, se produjeron plántulas con fines de repoblamiento. La técnica utilizada para el repoblamiento fue la de enriquecimiento. Se aportaron conocimientos básicos de cómo se da la germinación, el tipo de latencia de la semilla, que viabilidad poseen y que comportamiento de desarrollo tienen en los primeros estados. |
---|