Aguante, huevo y corazón: una etnografía desde el interior de las principales barras bravas del país

El documento está dividido en cuatro partes. En la primera parte, se narra las actividades que diferencian a estos grupos del resto de la sociedad, se relata las múltiples prácticas que evidencian el compromiso de los jóvenes con el equipo de su preferencia. En la segunda parte se describe los eleme...

Full description

Autores:
Cormane Orozco, Jorge
Bustos Bueno , Erika
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/7236
Acceso en línea:
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/7236
Palabra clave:
Simbología de los barristas
Rituales de las barras
La representación social del barrista
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
Description
Summary:El documento está dividido en cuatro partes. En la primera parte, se narra las actividades que diferencian a estos grupos del resto de la sociedad, se relata las múltiples prácticas que evidencian el compromiso de los jóvenes con el equipo de su preferencia. En la segunda parte se describe los elementos que dentro de la barra poseen un valor simbólico para la ideología de estos individuos. La tercera parte es un relato etnográfico que deja entrever la experiencia de nuestra observación, se intenta asumir el fenómeno estudiado a partir de lo que "sentíamos", como barristas, nos dejamos envolver por la “intersubjetividad”, la fuerza y emotividad. El cuarto es un análisis antropológico de aspectos cotidianos que atañen de una u otra forma la vida familiar del barrista y su quehacer