Diagnóstico de la fuerza de ventas en los depósitos comercializadores de productos de consumo masivo ubicados en el Mercado Público del D.T.C.H. de Santa Marta
Esta investigación se desarrolló con el objeto fundamental de determinar el manejo y la trascendencia que los depósitos comercializadores de productos de consumo masivo ubicados en el mercado público de Santa Marta D.T.C.H., le asignan a su fuerza de ventas. Para tal efecto, se realizó un censo con...
- Autores:
-
Gómez Gómez, Nora Patricia
Redondo Restrepo, Diana Marcela
- Tipo de recurso:
- https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/310
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/310
- Palabra clave:
- EA 00233
Comerciantes
Consumo masivo
Mercado Público
Fuerza de ventas
Diseño y administración
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
id |
UNIMAGDALE_15a79fc6027f56e96d2e94e665a9d1b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/310 |
network_acronym_str |
UNIMAGDALE |
network_name_str |
Repositorio Unimagdalena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diagnóstico de la fuerza de ventas en los depósitos comercializadores de productos de consumo masivo ubicados en el Mercado Público del D.T.C.H. de Santa Marta |
title |
Diagnóstico de la fuerza de ventas en los depósitos comercializadores de productos de consumo masivo ubicados en el Mercado Público del D.T.C.H. de Santa Marta |
spellingShingle |
Diagnóstico de la fuerza de ventas en los depósitos comercializadores de productos de consumo masivo ubicados en el Mercado Público del D.T.C.H. de Santa Marta EA 00233 Comerciantes Consumo masivo Mercado Público Fuerza de ventas Diseño y administración |
title_short |
Diagnóstico de la fuerza de ventas en los depósitos comercializadores de productos de consumo masivo ubicados en el Mercado Público del D.T.C.H. de Santa Marta |
title_full |
Diagnóstico de la fuerza de ventas en los depósitos comercializadores de productos de consumo masivo ubicados en el Mercado Público del D.T.C.H. de Santa Marta |
title_fullStr |
Diagnóstico de la fuerza de ventas en los depósitos comercializadores de productos de consumo masivo ubicados en el Mercado Público del D.T.C.H. de Santa Marta |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico de la fuerza de ventas en los depósitos comercializadores de productos de consumo masivo ubicados en el Mercado Público del D.T.C.H. de Santa Marta |
title_sort |
Diagnóstico de la fuerza de ventas en los depósitos comercializadores de productos de consumo masivo ubicados en el Mercado Público del D.T.C.H. de Santa Marta |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez Gómez, Nora Patricia Redondo Restrepo, Diana Marcela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Florez Jiménez, Rubén Darío |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gómez Gómez, Nora Patricia Redondo Restrepo, Diana Marcela |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
EA 00233 |
topic |
EA 00233 Comerciantes Consumo masivo Mercado Público Fuerza de ventas Diseño y administración |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Comerciantes Consumo masivo Mercado Público Fuerza de ventas Diseño y administración |
description |
Esta investigación se desarrolló con el objeto fundamental de determinar el manejo y la trascendencia que los depósitos comercializadores de productos de consumo masivo ubicados en el mercado público de Santa Marta D.T.C.H., le asignan a su fuerza de ventas. Para tal efecto, se realizó un censo con los individuos que constituyen la población objeto de estudio, a los cuales se les aplicó una encuesta para recolectar información primaria, la cual luego de que de procesada sistemáticamente a través de los fundamentos de la estadística descriptiva se analizó con el fin de establecer las características que posee el diseño y la administración de la fuerza de ventas en dicho gremio, actividades estas, que según el supuesto de los realizadores de la investigación no han contado ni cuentan con una buena estructura y organización, lo cual puede hacer que dicho proceso redunde en situaciones funestas tales como: generar pérdidas, baja rentabilidad, costos elevados, perder participación e inclusive desaparecer del mercado, entre otros. En ese orden de ideas, desde el contexto teórico, se plantearon las referencias y los conceptos que han postulado distinguidos tratadistas acerca de la manera más eficiente y rentable de dirigir la fuerza de ventas de una organización en aras de que el planteamiento del problema de la investigación tenga un soporte que sirva como estándar para su resolución. En consecuencia, cuando se recopiló y analizó la información correspondiente, se procedió a especificar los resultados y conclusiones a los que dio lugar la investigación, proceso éste que lógicamente está soportado por un conjunto de recomendaciones que se espera que sean tenidas muy en cuenta por parte de los integrantes del suscitado gremio empresarial a manera de beneficio de inventario |
publishDate |
2005 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-18T15:15:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-18T15:15:40Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/ |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado de Pregrado |
format |
https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/ |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
56300 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/310 |
identifier_str_mv |
56300 |
url |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/310 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Restringido info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
rights_invalid_str_mv |
Restringido https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ atribucionnocomercialsinderivar http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
text |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Magdalena |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Santa Marta |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
institution |
Universidad del Magdalena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/bbb101b1-95e8-4cbb-bbe4-07613caa62d3/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/b11a6e0c-91d2-42c9-ae56-7e8c8c000f9d/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/03d855aa-ccf7-40a6-9897-a042d64ac19c/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/2a3017c8-e11e-4483-a70e-031a6be3dcd1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
edf36096681aa00603ac0b577f4428a8 b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b 46a617c84a905cfc5e34fce2560cb9a6 45c6195789711427ac702167e88906b6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UniMagdalena |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unimagdalena.edu.co |
_version_ |
1836142432364789760 |
spelling |
Florez Jiménez, Rubén DaríoGómez Gómez, Nora PatriciaRedondo Restrepo, Diana MarcelaAdministrador de Empresas2018-08-18T15:15:40Z2018-08-18T15:15:40Z20052005Esta investigación se desarrolló con el objeto fundamental de determinar el manejo y la trascendencia que los depósitos comercializadores de productos de consumo masivo ubicados en el mercado público de Santa Marta D.T.C.H., le asignan a su fuerza de ventas. Para tal efecto, se realizó un censo con los individuos que constituyen la población objeto de estudio, a los cuales se les aplicó una encuesta para recolectar información primaria, la cual luego de que de procesada sistemáticamente a través de los fundamentos de la estadística descriptiva se analizó con el fin de establecer las características que posee el diseño y la administración de la fuerza de ventas en dicho gremio, actividades estas, que según el supuesto de los realizadores de la investigación no han contado ni cuentan con una buena estructura y organización, lo cual puede hacer que dicho proceso redunde en situaciones funestas tales como: generar pérdidas, baja rentabilidad, costos elevados, perder participación e inclusive desaparecer del mercado, entre otros. En ese orden de ideas, desde el contexto teórico, se plantearon las referencias y los conceptos que han postulado distinguidos tratadistas acerca de la manera más eficiente y rentable de dirigir la fuerza de ventas de una organización en aras de que el planteamiento del problema de la investigación tenga un soporte que sirva como estándar para su resolución. En consecuencia, cuando se recopiló y analizó la información correspondiente, se procedió a especificar los resultados y conclusiones a los que dio lugar la investigación, proceso éste que lógicamente está soportado por un conjunto de recomendaciones que se espera que sean tenidas muy en cuenta por parte de los integrantes del suscitado gremio empresarial a manera de beneficio de inventarioSubmitted by Yeinner Meza (ymeza@unimagdalena.edu.co) on 2018-06-08T19:57:20Z No. of bitstreams: 1 PROYECTO ARMADO Y CORREGIDO.pdf: 1181939 bytes, checksum: edf36096681aa00603ac0b577f4428a8 (MD5)Approved for entry into archive by John Esteban Ramirez Rios (jramirezr@unimagdalena.edu.co) on 2018-08-18T15:15:40Z (GMT) No. of bitstreams: 1 PROYECTO ARMADO Y CORREGIDO.pdf: 1181939 bytes, checksum: edf36096681aa00603ac0b577f4428a8 (MD5)Made available in DSpace on 2018-08-18T15:15:40Z (GMT). No. of bitstreams: 1 PROYECTO ARMADO Y CORREGIDO.pdf: 1181939 bytes, checksum: edf36096681aa00603ac0b577f4428a8 (MD5) Previous issue date: 2005text56300http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/310Universidad del MagdalenaFacultad de Ciencias Empresariales y EconómicasSanta MartaAdministración de EmpresasRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/atribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecEA 00233ComerciantesConsumo masivoMercado PúblicoFuerza de ventasDiseño y administraciónDiagnóstico de la fuerza de ventas en los depósitos comercializadores de productos de consumo masivo ubicados en el Mercado Público del D.T.C.H. de Santa MartabachelorThesishttps://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Grado de PregradospaPregradoORIGINALPROYECTO ARMADO Y CORREGIDO.pdfPROYECTO ARMADO Y CORREGIDO.pdfapplication/pdf1181939https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/bbb101b1-95e8-4cbb-bbe4-07613caa62d3/downloadedf36096681aa00603ac0b577f4428a8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/b11a6e0c-91d2-42c9-ae56-7e8c8c000f9d/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD52TEXTPROYECTO ARMADO Y CORREGIDO.pdf.txtPROYECTO ARMADO Y CORREGIDO.pdf.txtExtracted texttext/plain270208https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/03d855aa-ccf7-40a6-9897-a042d64ac19c/download46a617c84a905cfc5e34fce2560cb9a6MD53THUMBNAILPROYECTO ARMADO Y CORREGIDO.pdf.jpgPROYECTO ARMADO Y CORREGIDO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1242https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/2a3017c8-e11e-4483-a70e-031a6be3dcd1/download45c6195789711427ac702167e88906b6MD54123456789/310oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/3102024-11-23 18:14:14.948https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K |