Diagnóstico del estado actual de las organizaciones de economía solidaria en el corregimiento de Taganga, Santa Marta D.T.C.H.

El presente es el diagnóstico del estado actual de las organizaciones de economía solidaria vigentes en el corregimiento de Taganga de Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta. Teniendo en cuenta su condición étnica y cultural, los taganguero validan sus organizaciones solidarias más...

Full description

Autores:
Mejía Martínez, Luis Alberto
Viloria Fernández, Eileen Margarita
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/428
Acceso en línea:
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/428
Palabra clave:
Organizaciones de economía
Actividad económica
Explotación de los recursos pesqueros
Condición étnica
EE-00256
Rights
restrictedAccess
License
atribucionnocomercialsinderivar
Description
Summary:El presente es el diagnóstico del estado actual de las organizaciones de economía solidaria vigentes en el corregimiento de Taganga de Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta. Teniendo en cuenta su condición étnica y cultural, los taganguero validan sus organizaciones solidarias más como instrumento político y de prestigio, que como un hecho económico en sí. Este trabajo se realizó desde las perspectivas del asociado y del habitante del corregimiento. Es un trabajo descriptivo del funcionamiento de las organizaciones solidarias y del estado socioeconómico de sus integrantes. El objetivo general de este trabajo consiste en realizar un diagnóstico del estado de las organizaciones de economía solidaria en el Corregimiento de Taganga de la ciudad de Santa Marta D.T.C.H. con el fin de medir los beneficios que éstas 5 reportan a sus afiliados y a su comunidad en general. Como objetivos específicos se plantearon: Identificar los diferentes tipos de organizaciones de economía solidaria existentes y los fines que motivaron su creación; analizar el funcionamiento de este tipo de organizaciones; evaluar las relaciones existentes entre integrantes, organizaciones y calidad de vida; medir el impacto que generan estas organizaciones en el desarrollo del corregimiento y de su comunidad, y; formular sugerencias a las organizaciones de economía solidaria que se tomen como elementos de análisis para el logro de los objetivos de las mismas.