Programas de intervención en adolescentes que han cometido conductas delictivas: una revisión sistemática de la literatura
La adolescencia es una etapa de cambio, donde se pueden presentar algunas situaciones que generan conductas de riesgo como consumo de SPA, alcohol, influencia de los pares, conductas sexuales, que aumentan la probabilidad de presentar conductas delictivas que tengan como consecuencia estar privados...
- Autores:
-
Jiménez Rodríguez, Yulianis Paola
Reyes Becerra, Oriana Michelle
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/20724
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/20724
- Palabra clave:
- Jóvenes ofensores, programa de intervención, delincuencia, conductas antisociales, conducta delictiva.
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
Summary: | La adolescencia es una etapa de cambio, donde se pueden presentar algunas situaciones que generan conductas de riesgo como consumo de SPA, alcohol, influencia de los pares, conductas sexuales, que aumentan la probabilidad de presentar conductas delictivas que tengan como consecuencia estar privados de su libertad. El sistema penal para adolescentes infractores, se basa en la búsqueda de la resocialización y la reintegración de los adolescentes al contexto familiar, social y educativo luego de que estuvieran recluidos por cometer conductas delictivas. Por esta razón, el objetivo de este estudio fue analizar la estructura y metodología de los programas de intervención para el tratamiento de las conductas delictivas de los adolescentes ofensores que se pudieron rastrear en bases de datos. Se empleó como diseño una revisión sistemática, bajo los lineamientos de la metodología PRISMA, utilizando las siguientes bases de datos: Scopus, Science Direct, Web of Science y Pubmed. Se encontró diversos tratamientos que demuestran eficacia en la disminución de conductas de riesgo, previniendo la reincidencia en la conducta delictiva. Estos programas en su mayoría van dirigidos al fortalecimiento de herramientas sociales. |
---|