La fiesta nacional del mar economía y sociedad
El proyecto tiene como objetivo, estudiar las fiestas del mar de la ciudad de Santa Marta, que, a través de la historia de su creación en 1959, ha sufrido altibajos, que se expresan en la discontinuidad de su celebración. Se aplicarán instrumentos metodológicos para recabar información sobre la fies...
- Autores:
-
Hernández Moya , María José
López Oyaga, Beatriz Rovira
García Tejeda , Maximiliano
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/20981
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/20981
- Palabra clave:
- Deportes náuticos
Turismo
Reinado nacional y popular del mar
Cultura de la región
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
Summary: | El proyecto tiene como objetivo, estudiar las fiestas del mar de la ciudad de Santa Marta, que, a través de la historia de su creación en 1959, ha sufrido altibajos, que se expresan en la discontinuidad de su celebración. Se aplicarán instrumentos metodológicos para recabar información sobre la fiesta, revisar los antecedentes festivos de la ciudad. La prensa escrita de mediados del siglo XX se revisará, para conocer de esta fuente la trascendencia de la fiesta y cómo la sociedad samaria y los gremios locales, regionales y nacionales, acompañaron este evento que pretendió, en algún momento, convertirse en la vitrina cultural y festiva de la ciudad. Siguiendo esa perspectiva, el proyecto se propone auscultar las posibilidades de que este evento, vuelva a tener la capacidad de convocatoria como Fiesta Nacional del Mar y ver más allá del reinado, una Fiesta como una empresa cultural y turística de la ciudad, en la que todos los actores participen en la construcción de una política pública para la ciudad, a nivel de la vida festiva. |
---|