Explotación de petróleo y carbón en Colombia: un análisis comparativo de los efectos económicos y sociales de los departamentos del Meta y la Guajira, 2000-2015
La explotación de petróleo y carbón es una de las fuentes de ingresos más importantes en Colombia. Este estudio se encarga de hacer una comparación de los efectos en el desarrollo socioeconómico que han tenido los ingresos fiscales (principalmente regalías) de la explotación del petróleo en el Meta...
- Autores:
-
Manrique Lugo, Kevin
Castillo Rojas, Yeimis
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/3153
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/3153
- Palabra clave:
- Evaluación del desarrollo económico
Evaluación del desarrollo social
Sistema de regalías en el Meta
Sistema de regalías en la Guajira
Explotación de carbón
Explotación de petróleo
Impuestos a las actividades extractivas
Corrupción
Pereza fiscal
EE-00356
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
Summary: | La explotación de petróleo y carbón es una de las fuentes de ingresos más importantes en Colombia. Este estudio se encarga de hacer una comparación de los efectos en el desarrollo socioeconómico que han tenido los ingresos fiscales (principalmente regalías) de la explotación del petróleo en el Meta y el carbón en La Guajira, como departamentos protagonistas en desarrollo de esta actividad económica. Para ello se hizo una contextualización macroeconómica de las actividades de explotación a nivel internacional y regional en Colombia, luego se hace un análisis del antiguo y nuevo régimen de regalías. Se prosigue con el ajuste de 7 modelos econométricos, usando variables de ingresos fiscales y por último se comparan las principales variables sociales. Se evidencia que, a nivel departamental en Colombia, las regalías, transferencias e ingresos tributarios son fuentes de ingresos significativas que afectan el crecimiento económico. De acuerdo a los resultados del estudio, se identificó que aquellos municipios productores de petróleo son los únicos que tiene un PIB estadísticamente mayor que aquellos que no son productores, por lo que tienen un nivel superior de riqueza. Se concluye que el rezago socioeconómico de La Guajira frente al Meta se debe a la pésima calidad de las instituciones, a los altos niveles de pereza fiscal y los bajos encadenamientos productivos, problemas ligados a la explotación de carbón |
---|