Entre el chisme, los negocios y la crianza: una etnografía de la mujer en el barrio las Malvinas de Santa Marta
En el presente trabajo se observa desde una perspectiva social, física y ambiental de un espacio urbano, es interesante cómo estos factores permiten tener un conocimiento del universo social que se vivencia en las diferentes barriadas de la ciudad de Santa Marta. Realizando un mirada más detallada,...
- Autores:
-
Díaz de la Hoz, Yulianis Patricia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/149
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/149
- Palabra clave:
- Etnografía de las mujer
Barrio Las malvinas
Condiciones sociales de la mujeres
Economía barrial
HA-00045
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
id |
UNIMAGDALE_112c15e4c9da4be83a24d7d75f038d82 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/149 |
network_acronym_str |
UNIMAGDALE |
network_name_str |
Repositorio Unimagdalena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Entre el chisme, los negocios y la crianza: una etnografía de la mujer en el barrio las Malvinas de Santa Marta |
title |
Entre el chisme, los negocios y la crianza: una etnografía de la mujer en el barrio las Malvinas de Santa Marta |
spellingShingle |
Entre el chisme, los negocios y la crianza: una etnografía de la mujer en el barrio las Malvinas de Santa Marta Etnografía de las mujer Barrio Las malvinas Condiciones sociales de la mujeres Economía barrial HA-00045 |
title_short |
Entre el chisme, los negocios y la crianza: una etnografía de la mujer en el barrio las Malvinas de Santa Marta |
title_full |
Entre el chisme, los negocios y la crianza: una etnografía de la mujer en el barrio las Malvinas de Santa Marta |
title_fullStr |
Entre el chisme, los negocios y la crianza: una etnografía de la mujer en el barrio las Malvinas de Santa Marta |
title_full_unstemmed |
Entre el chisme, los negocios y la crianza: una etnografía de la mujer en el barrio las Malvinas de Santa Marta |
title_sort |
Entre el chisme, los negocios y la crianza: una etnografía de la mujer en el barrio las Malvinas de Santa Marta |
dc.creator.fl_str_mv |
Díaz de la Hoz, Yulianis Patricia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Giraldo, Jorge Enrique |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Díaz de la Hoz, Yulianis Patricia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Etnografía de las mujer Barrio Las malvinas Condiciones sociales de la mujeres Economía barrial |
topic |
Etnografía de las mujer Barrio Las malvinas Condiciones sociales de la mujeres Economía barrial HA-00045 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
HA-00045 |
description |
En el presente trabajo se observa desde una perspectiva social, física y ambiental de un espacio urbano, es interesante cómo estos factores permiten tener un conocimiento del universo social que se vivencia en las diferentes barriadas de la ciudad de Santa Marta. Realizando un mirada más detallada, también se puede decir que en la configuración social-física de Las Malvinas, todo está sectorizado al uso del espacio, dividido por las actividades económicas e influenciadas o marcadas por la edad y el género, por ejemplo: en la entrada al barrio denominada en el imaginario urbano como El puente Las Malvinas, es una zona muy comercial, allí hay una serie de ventas de verduras, carnes y sopas. Estas actividades son ejercidas por las mujeres amas de casa de forma exclusiva, que además se ha constituido para los mototaxistas (mayoritariamente jóvenes) como el parqueadero central y la conformación de una peluquería masculina, que muy recientemente se han configurado en la ciudad (de 5 a 8 años), principalmente informales y al aire libre. En el interior del barrio, lugares como la tienda, la venta de minutos a celular (ejercida por jóvenes mujeres, adolescentes en su mayoría), y la cacharrería, son espacios tanto comerciales, como de intercambio social y de igualdad de género, ya que confluyen espacialmente hombres y mujeres. Por tanto, en este trabajo abordo el espacio a partir de una noción de espacio construido, es decir, la forma como la mujer concibe, observa, clasifica y configura el espacio en su estructura física, ya sea en la terraza, al interior de las casas (espacios domésticos), los patios y otros espacios alternativos donde la mujer negocia su existencia frente al “otro”, como la tienda, los combos esquineros, el billar, los espacios comerciales, entre otros. Esto permite organizar no sólo los aspectos territoriales explícitos en la descripción, sino el universo cotidiano que se significa alrededor de lo espacial. En esta medida, lo que se busca es analizar las representaciones sociales generadas y construidas por los habitantes (hombres-mujeres) del barrio Las Malvinas frente a los espacios físicos donde la mujer se desenvuelve en su cotidianidad. |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-23T23:35:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-23T23:35:34Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/149 |
url |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/149 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
rights_invalid_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
Texto |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Magdalena |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Antropología |
institution |
Universidad del Magdalena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/464fc591-2be2-4504-8e41-d831a891c5ef/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/dd999452-54c4-4670-b177-5979dd254821/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/41038d62-0677-4c67-ac84-7abd7fe22530/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/14cd1d8a-c803-4ca4-b76a-e51f1bf41e12/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
daf376c15bf6c5e3dcb88f085684c793 b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b dfb3255d0fbe191f445a5e76dbe254e5 fa6620677439ec859f71143e2c4aec53 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UniMagdalena |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unimagdalena.edu.co |
_version_ |
1814126999491313664 |
spelling |
Giraldo, Jorge EnriqueDíaz de la Hoz, Yulianis PatriciaAntropólogo / Antropóloga2018-05-23T23:35:34Z2018-05-23T23:35:34Z20112011En el presente trabajo se observa desde una perspectiva social, física y ambiental de un espacio urbano, es interesante cómo estos factores permiten tener un conocimiento del universo social que se vivencia en las diferentes barriadas de la ciudad de Santa Marta. Realizando un mirada más detallada, también se puede decir que en la configuración social-física de Las Malvinas, todo está sectorizado al uso del espacio, dividido por las actividades económicas e influenciadas o marcadas por la edad y el género, por ejemplo: en la entrada al barrio denominada en el imaginario urbano como El puente Las Malvinas, es una zona muy comercial, allí hay una serie de ventas de verduras, carnes y sopas. Estas actividades son ejercidas por las mujeres amas de casa de forma exclusiva, que además se ha constituido para los mototaxistas (mayoritariamente jóvenes) como el parqueadero central y la conformación de una peluquería masculina, que muy recientemente se han configurado en la ciudad (de 5 a 8 años), principalmente informales y al aire libre. En el interior del barrio, lugares como la tienda, la venta de minutos a celular (ejercida por jóvenes mujeres, adolescentes en su mayoría), y la cacharrería, son espacios tanto comerciales, como de intercambio social y de igualdad de género, ya que confluyen espacialmente hombres y mujeres. Por tanto, en este trabajo abordo el espacio a partir de una noción de espacio construido, es decir, la forma como la mujer concibe, observa, clasifica y configura el espacio en su estructura física, ya sea en la terraza, al interior de las casas (espacios domésticos), los patios y otros espacios alternativos donde la mujer negocia su existencia frente al “otro”, como la tienda, los combos esquineros, el billar, los espacios comerciales, entre otros. Esto permite organizar no sólo los aspectos territoriales explícitos en la descripción, sino el universo cotidiano que se significa alrededor de lo espacial. En esta medida, lo que se busca es analizar las representaciones sociales generadas y construidas por los habitantes (hombres-mujeres) del barrio Las Malvinas frente a los espacios físicos donde la mujer se desenvuelve en su cotidianidad.Submitted by Usuario de testeo Analista (johnesteban123@gmail.com) on 2018-05-23T23:35:34Z No. of bitstreams: 1 Monografía Yulianis de Las Hoz.pdf: 3234272 bytes, checksum: daf376c15bf6c5e3dcb88f085684c793 (MD5)Made available in DSpace on 2018-05-23T23:35:34Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Monografía Yulianis de Las Hoz.pdf: 3234272 bytes, checksum: daf376c15bf6c5e3dcb88f085684c793 (MD5) Previous issue date: 2011Textohttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/149Universidad del MagdalenaFacultad de HumanidadesAntropologíaatribucionnocomercialsinderivarRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidoatribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecEtnografía de las mujerBarrio Las malvinasCondiciones sociales de la mujeresEconomía barrialHA-00045Entre el chisme, los negocios y la crianza: una etnografía de la mujer en el barrio las Malvinas de Santa MartabachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaORIGINALHA-00045.pdfHA-00045.pdfRestringidoapplication/pdf3234272https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/464fc591-2be2-4504-8e41-d831a891c5ef/downloaddaf376c15bf6c5e3dcb88f085684c793MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/dd999452-54c4-4670-b177-5979dd254821/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD52TEXTHA-00045.pdf.txtHA-00045.pdf.txtExtracted texttext/plain321962https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/41038d62-0677-4c67-ac84-7abd7fe22530/downloaddfb3255d0fbe191f445a5e76dbe254e5MD53THUMBNAILHA-00045.pdf.jpgHA-00045.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2423https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/14cd1d8a-c803-4ca4-b76a-e51f1bf41e12/downloadfa6620677439ec859f71143e2c4aec53MD54123456789/149oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/1492024-10-02 23:20:14.511https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K |