Propuesta de actualización del plan de gestión del riesgo de desastre del municipio de Plato- Magdalena
En Latinoamérica, Colombia es uno de los países precursores en gestión del riesgo y desastre, debido a los eventos que se han presentado en la historia del país; como lo fue el desastre de Armero, el cual dejo alrededor de 23.000 víctimas mortales. A raíz de este suceso surge la gestión del riesgo y...
- Autores:
-
Tapias Paternina, Ana Karina
Palomino Gómez, Andreina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/5710
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/5710
- Palabra clave:
- Desarrollo Cultural
Geológica
Económico
Incendios Forestales
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
Summary: | En Latinoamérica, Colombia es uno de los países precursores en gestión del riesgo y desastre, debido a los eventos que se han presentado en la historia del país; como lo fue el desastre de Armero, el cual dejo alrededor de 23.000 víctimas mortales. A raíz de este suceso surge la gestión del riesgo y consigo la necesidad de implementar alternativas y medidas que logren prevenir, minimizar y atender de la mejor manera estos eventos. “En forma acumulativa, durante los últimos 40 años los desastres han ocasionado pérdidas que alcanzan los US$ 7.100 millones, es decir, un promedio de pérdidas anuales de US$ 177 millones. Entre 1970 y el 2011 se han registrado más de 28.000 eventos desastrosos, de los cuales cerca del 60% se reportan a partir de la década de 1990. Además, durante el 2010 y el 2011, en tan sólo 15 meses, se alcanzó una cifra equivalente a la cuarta parte de los registros y los muertos de la década anterior”. Banco Mundial Colombia (2012). Colombia debido a su ubicación geográfica, “tiene gran diversidad geológica, geomorfológica, hidrológica y climática”. UNGRD (2013). Se encuentra expuesta a diversos fenómenos naturales (erupciones volcánicas, sismos, inundaciones, incendios forestales, deslizamientos, tormentas eléctricas, huracanes, vendavales, sequia; siendo una amenaza para el desarrollo cultural, social, económico y ecológico y ambiental del país. |
---|