Diseño de un plan de control que mejore los niveles de calidad del aceite de palma producido en la refinadora C.I. FAMAR s.a. Para la obtención de biocombustible.
El presente estudio consistió en determinar la importancia que tienen cada una de las variables con sus respectivos análisis, en el proceso de refinación del aceite de palma africana utilizado para la producción de Biocombustible, cada análisis es de vital importancia para la obtención de un aceite...
- Autores:
-
Acevedo García, Angélica De Jesús
Miranda Toledo, Blanca Milena
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/1701
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/1701
- Palabra clave:
- calidad
aceite de palma
estearina
refinación
variables de calidad
biocombustible
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
id |
UNIMAGDALE_0ff6d589e8e1ed919eb4f1f4deaca75d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/1701 |
network_acronym_str |
UNIMAGDALE |
network_name_str |
Repositorio Unimagdalena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de un plan de control que mejore los niveles de calidad del aceite de palma producido en la refinadora C.I. FAMAR s.a. Para la obtención de biocombustible. |
title |
Diseño de un plan de control que mejore los niveles de calidad del aceite de palma producido en la refinadora C.I. FAMAR s.a. Para la obtención de biocombustible. |
spellingShingle |
Diseño de un plan de control que mejore los niveles de calidad del aceite de palma producido en la refinadora C.I. FAMAR s.a. Para la obtención de biocombustible. calidad aceite de palma estearina refinación variables de calidad biocombustible |
title_short |
Diseño de un plan de control que mejore los niveles de calidad del aceite de palma producido en la refinadora C.I. FAMAR s.a. Para la obtención de biocombustible. |
title_full |
Diseño de un plan de control que mejore los niveles de calidad del aceite de palma producido en la refinadora C.I. FAMAR s.a. Para la obtención de biocombustible. |
title_fullStr |
Diseño de un plan de control que mejore los niveles de calidad del aceite de palma producido en la refinadora C.I. FAMAR s.a. Para la obtención de biocombustible. |
title_full_unstemmed |
Diseño de un plan de control que mejore los niveles de calidad del aceite de palma producido en la refinadora C.I. FAMAR s.a. Para la obtención de biocombustible. |
title_sort |
Diseño de un plan de control que mejore los niveles de calidad del aceite de palma producido en la refinadora C.I. FAMAR s.a. Para la obtención de biocombustible. |
dc.creator.fl_str_mv |
Acevedo García, Angélica De Jesús Miranda Toledo, Blanca Milena |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Mercado, Hugo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Acevedo García, Angélica De Jesús Miranda Toledo, Blanca Milena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
calidad aceite de palma estearina refinación variables de calidad biocombustible |
topic |
calidad aceite de palma estearina refinación variables de calidad biocombustible |
description |
El presente estudio consistió en determinar la importancia que tienen cada una de las variables con sus respectivos análisis, en el proceso de refinación del aceite de palma africana utilizado para la producción de Biocombustible, cada análisis es de vital importancia para la obtención de un aceite de excelente calidad, que es el que compran las productoras de la nueva fuente de energía limpia, los Biocombustibles. Los participantes fueron la Refinadora C.I FAMAR S.A. y la Planta de Biocombustible Odín Energy Santa Marta Corp. S.A. Las variables de calidad estudiadas fueron: Acidez, DOBI, Humedad, Impurezas, Valor Peróxido, Punto de Fusión, Color e Índice de Yodo. Los resultados indican, que la Refinadora tiene una planta completa de alto nivel tecnológico, a cada variable mencionada anteriormente, le realizan sus respectivos análisis, con el fin de conseguir resultados confiables. A pesar que la refinadora ha cumplido con los despachos de Estearina y por ende con la calidad exigida, en el proceso de refinación en eventuales ocasiones se han presentado inconvenientes para cumplir con lo requerido. Estos impases han sido porque después de todo el proceso de refinación la estearina sale con una acidez mayor a 0,10% o con impurezas mayores a 0,00%, ocasionando con esto un reprocesamiento de la Estearina, lo cual genera demoras, costos adicionales hasta la perdida de la venta. Al término de esta investigación, es notoria la importancia de los análisis de las variables de calidad debido a que el proceso de refinación es dependiente de cada variable para alcanzar la calidad que exige el cliente al momento del despacho del producto terminado. Actualmente C.I FAMAR S.A. maneja una programación general para la realización de los diferentes análisis de calidad a la Oleína y Estearina, estos análisis son realizados cada dos horas y en ocasiones cada tres horas. Es recomendable que la Refinadora C.I. FAMAR S.A ejecute un programa individual de los análisis de calidad para la Estearina que le proveen a Odín para la producción de Biocombustible, puesto que es el cliente quien estipula las especificaciones de calidad para la Estearina que necesitan. Realizar análisis en lapsos de tiempos más cortos aproximadamente de 30 hasta 60 minutos, ayudará a mejorar los niveles de calidad de la Estearina, ya que se puede controlar y corregir a tiempo cualquier incidente que se presente a lo largo del proceso, además se asegura que la calidad del producto final sea la establecida por el cliente. |
publishDate |
2009 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-05T22:24:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-05T22:24:51Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/1701 |
url |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/1701 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
rights_invalid_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
text |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Magdalena |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Agronómica |
institution |
Universidad del Magdalena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/97dcefd3-e702-416f-8cf6-bc3c7b18f404/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/b7078488-0eb6-498e-b17d-5ab574c79b97/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/18276f23-a8ec-451e-be2b-c11fe4536e2b/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/dc70e177-7b79-4c84-bda8-a6583178783b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2a8117882bd12e5ae087f941b0239443 b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b 89e3effdc8af4c61253519185277e6e3 c21715682be97ee8836457d4942aa827 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UniMagdalena |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unimagdalena.edu.co |
_version_ |
1814127064738955264 |
spelling |
Mercado, HugoAcevedo García, Angélica De JesúsMiranda Toledo, Blanca MilenaIngeniero Industrial2019-02-05T22:24:51Z2019-02-05T22:24:51Z20092009El presente estudio consistió en determinar la importancia que tienen cada una de las variables con sus respectivos análisis, en el proceso de refinación del aceite de palma africana utilizado para la producción de Biocombustible, cada análisis es de vital importancia para la obtención de un aceite de excelente calidad, que es el que compran las productoras de la nueva fuente de energía limpia, los Biocombustibles. Los participantes fueron la Refinadora C.I FAMAR S.A. y la Planta de Biocombustible Odín Energy Santa Marta Corp. S.A. Las variables de calidad estudiadas fueron: Acidez, DOBI, Humedad, Impurezas, Valor Peróxido, Punto de Fusión, Color e Índice de Yodo. Los resultados indican, que la Refinadora tiene una planta completa de alto nivel tecnológico, a cada variable mencionada anteriormente, le realizan sus respectivos análisis, con el fin de conseguir resultados confiables. A pesar que la refinadora ha cumplido con los despachos de Estearina y por ende con la calidad exigida, en el proceso de refinación en eventuales ocasiones se han presentado inconvenientes para cumplir con lo requerido. Estos impases han sido porque después de todo el proceso de refinación la estearina sale con una acidez mayor a 0,10% o con impurezas mayores a 0,00%, ocasionando con esto un reprocesamiento de la Estearina, lo cual genera demoras, costos adicionales hasta la perdida de la venta. Al término de esta investigación, es notoria la importancia de los análisis de las variables de calidad debido a que el proceso de refinación es dependiente de cada variable para alcanzar la calidad que exige el cliente al momento del despacho del producto terminado. Actualmente C.I FAMAR S.A. maneja una programación general para la realización de los diferentes análisis de calidad a la Oleína y Estearina, estos análisis son realizados cada dos horas y en ocasiones cada tres horas. Es recomendable que la Refinadora C.I. FAMAR S.A ejecute un programa individual de los análisis de calidad para la Estearina que le proveen a Odín para la producción de Biocombustible, puesto que es el cliente quien estipula las especificaciones de calidad para la Estearina que necesitan. Realizar análisis en lapsos de tiempos más cortos aproximadamente de 30 hasta 60 minutos, ayudará a mejorar los niveles de calidad de la Estearina, ya que se puede controlar y corregir a tiempo cualquier incidente que se presente a lo largo del proceso, además se asegura que la calidad del producto final sea la establecida por el cliente.Submitted by Alexandra Montealegre (alexamail05@gmail.com) on 2018-11-13T03:36:57Z No. of bitstreams: 1 II-00053.pdf: 4223950 bytes, checksum: 2a8117882bd12e5ae087f941b0239443 (MD5)Approved for entry into archive by mirlis bravo (mbravo@unimagdalena.edu.co) on 2019-02-05T22:24:51Z (GMT) No. of bitstreams: 1 II-00053.pdf: 4223950 bytes, checksum: 2a8117882bd12e5ae087f941b0239443 (MD5)Made available in DSpace on 2019-02-05T22:24:51Z (GMT). No. of bitstreams: 1 II-00053.pdf: 4223950 bytes, checksum: 2a8117882bd12e5ae087f941b0239443 (MD5) Previous issue date: 2009texthttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/1701Universidad del MagdalenaFacultad de IngenieríaIngeniería AgronómicaatribucionnocomercialsinderivarRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidoatribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16eccalidadaceite de palmaestearinarefinaciónvariables de calidadbiocombustibleDiseño de un plan de control que mejore los niveles de calidad del aceite de palma producido en la refinadora C.I. FAMAR s.a. Para la obtención de biocombustible.bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaORIGINALII-00053.pdfII-00053.pdfapplication/pdf4223950https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/97dcefd3-e702-416f-8cf6-bc3c7b18f404/download2a8117882bd12e5ae087f941b0239443MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/b7078488-0eb6-498e-b17d-5ab574c79b97/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD52TEXTII-00053.pdf.txtII-00053.pdf.txtExtracted texttext/plain131535https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/18276f23-a8ec-451e-be2b-c11fe4536e2b/download89e3effdc8af4c61253519185277e6e3MD53THUMBNAILII-00053.pdf.jpgII-00053.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1239https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/dc70e177-7b79-4c84-bda8-a6583178783b/downloadc21715682be97ee8836457d4942aa827MD54123456789/1701oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/17012024-10-02 21:49:31.301https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K |