La Motivación: factor fundamental en la construcción del conocimiento de la ciencias naturales

La investigación tiene propósito elaborar una propuesta curricular para el área de Ciencias Naturales que despierte la motivación, el interés y la participación, partiendo de las necesidades, expectativas, intereses e inquietudes del estudiante. Como se sabe la escuela debe preparar al estudiante pa...

Full description

Autores:
Andrews, Johanna
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2000
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/2478
Acceso en línea:
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2478
Palabra clave:
Motivación
Conociemiento
Textos Pedagogicos
Currículos
Ciencias Naturales
Sociedad
LCN-00070
Rights
restrictedAccess
License
atribucionnocomercialsinderivar
Description
Summary:La investigación tiene propósito elaborar una propuesta curricular para el área de Ciencias Naturales que despierte la motivación, el interés y la participación, partiendo de las necesidades, expectativas, intereses e inquietudes del estudiante. Como se sabe la escuela debe preparar al estudiante para la vida, para que sea útil a la sociedad, debe prepararlo para el cambio. Las ciencias naturales es un área que se presta para producir en el estudiante resultados, como el desarrollo del espíritu investigativo, analítico, crítico, trabajo en equipo, adquirir responsabilidad, experimentación destrezas, etc. Entonces ¿por qué no explotar estos elementos y desarrollarlos en nuestros niños y jóvenes?. crear en él un desinterés debido a diversos factores, como juzgar que la materia de estudio no es importante, o le Falta de estímulos y poca motivación por parte del docente, que se ve reflejado en el bajo rendimiento académico. Los motivos son la energía que provoca en el individuo un determinado comportamiento. La persona puede estar motivada positiva o negativamente o simplemente no estarlo. La motivación es un término que encontramos en muchos textos pedagógicos, curriculares, etc., lo que demuestra su importancia, no sólo de conocerla, sino de utilizarla, difundirla y tenerla presente en nuestro diario quehacer pedagógico.