Propuesta de sostenibilidad para la disminución del uso del papel y la implementación de las tres R (reciclar, reutilizar y reducir) para círculo de viajes universal
El presente trabajo contiene la propuesta enmarcada dentro de los requisitos para optar al grado de Tecnología en Gestión Hotelera y Turística de la facultad de ciencias empresariales de la Universidad del Magdalena, la cual ofrece a sus estudiantes un espacio de prácticas con el fin de desarrollar...
- Autores:
-
Yanes Camargo, Yustin Yuseth
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/6380
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/6380
- Palabra clave:
- Reciclaje
Concientización
Contaminación
Mitigar
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
Summary: | El presente trabajo contiene la propuesta enmarcada dentro de los requisitos para optar al grado de Tecnología en Gestión Hotelera y Turística de la facultad de ciencias empresariales de la Universidad del Magdalena, la cual ofrece a sus estudiantes un espacio de prácticas con el fin de desarrollar y aplicar todo el conocimiento adquirido a través del desarrollo de toda la carrera. A nivel mundial la tendencia en favor de la sostenibilidad ambiental, es la reducción del uso del papel porque con ello se beneficia a la naturaleza y se evita la tala innecesaria de árboles, ya que es nuestra responsabilidad como individuos al igual que el de las organizaciones. El ahorro de este material para preservar e incrementar los recursos que la naturaleza que nos brinda al presente y asegurar hacia el futuro que dichos recursos sirvan para satisfacer las necesidades actuales y venideras adoptando buenas prácticas acordes con los comportamientos orientados a una cultura amigable con el medio ambiente, es así como la actividad de reciclar el papel que consumimos, influye directamente en la conservación de los árboles, que se constituyen como la principal fuente de oxígeno, agua y por ende, de la vida misma, así como la reducción del impacto que genera la eliminación de residuos. Actualmente se está viviendo una gran problemática con el uso excesivo de papel, la poca concientización y el uso exorbitante del mismo en nuestro diario vivir, el uso desmedido del papel que no se recicla genera grandes cantidades de basura. Debemos tener muy en cuenta también que el proceso de fabricación del papel es otro problema por la utilización de productos contaminantes. Según el ministerio de salud y protección social. En Colombia el ahorro del uso de papel es relativamente nuevo porque no se tenía esta cultura de reutilizar, reciclar y reducir. |
---|