Hábitos orales y maloclusiones en el segmento anterior en pacientes de la clínica odontológica Unimagdalena
Establecer la prevalencia de hábitos orales y maloclusiones en el segmento anterior por sexo y edad presente en los pacientes atendidos en la Clínica de Odontopediatría de la Universidad del Magdalena, entre las edades de 2 a 13 años, durante el periodo académico 2010–I. Se realizó un estudio Descri...
- Autores:
-
Ballesteros Jaimes, Diana Patricia
Flórez Ortega, Eleicnis
Salazar Hernandez, Alionca Gisel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/508
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/508
- Palabra clave:
- Deglución Atípica
Succión Digital y Respiración Oral
Mordida borde a borde
Mordida abierta
Mordida cruzada
Mordida profunda
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Odontólogo
SO-00047
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
id |
UNIMAGDALE_08742b382f96150e95536bd6bff178c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/508 |
network_acronym_str |
UNIMAGDALE |
network_name_str |
Repositorio Unimagdalena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Hábitos orales y maloclusiones en el segmento anterior en pacientes de la clínica odontológica Unimagdalena |
title |
Hábitos orales y maloclusiones en el segmento anterior en pacientes de la clínica odontológica Unimagdalena |
spellingShingle |
Hábitos orales y maloclusiones en el segmento anterior en pacientes de la clínica odontológica Unimagdalena Deglución Atípica Succión Digital y Respiración Oral Mordida borde a borde Mordida abierta Mordida cruzada Mordida profunda Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Odontólogo SO-00047 |
title_short |
Hábitos orales y maloclusiones en el segmento anterior en pacientes de la clínica odontológica Unimagdalena |
title_full |
Hábitos orales y maloclusiones en el segmento anterior en pacientes de la clínica odontológica Unimagdalena |
title_fullStr |
Hábitos orales y maloclusiones en el segmento anterior en pacientes de la clínica odontológica Unimagdalena |
title_full_unstemmed |
Hábitos orales y maloclusiones en el segmento anterior en pacientes de la clínica odontológica Unimagdalena |
title_sort |
Hábitos orales y maloclusiones en el segmento anterior en pacientes de la clínica odontológica Unimagdalena |
dc.creator.fl_str_mv |
Ballesteros Jaimes, Diana Patricia Flórez Ortega, Eleicnis Salazar Hernandez, Alionca Gisel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Peñaloza Linero, Marcela Liliana Bermudez Cotes, Francisco Javier Mejia Arroyo, Gabriel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ballesteros Jaimes, Diana Patricia Flórez Ortega, Eleicnis Salazar Hernandez, Alionca Gisel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Deglución Atípica Succión Digital y Respiración Oral Mordida borde a borde Mordida abierta Mordida cruzada Mordida profunda |
topic |
Deglución Atípica Succión Digital y Respiración Oral Mordida borde a borde Mordida abierta Mordida cruzada Mordida profunda Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Odontólogo SO-00047 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Odontólogo |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
SO-00047 |
description |
Establecer la prevalencia de hábitos orales y maloclusiones en el segmento anterior por sexo y edad presente en los pacientes atendidos en la Clínica de Odontopediatría de la Universidad del Magdalena, entre las edades de 2 a 13 años, durante el periodo académico 2010–I. Se realizó un estudio Descriptivo transversal, desarrollado en la Clínica Odontológica de la Universidad del Magdalena, efectuándose un conteo de las historias clínicas de los pacientes que acudieron en el periodo 2010-I. Tomando 219 historias clínicas con edades de 2 a 13 años, de ambos géneros, teniendo en cuenta los Hábitos Orales y Maloclusiones presentes en el Segmento anterior. RESULTADOS En la interpretación de los datos se observó que el 62.5%, presentan hábitos orales, en mayoría el sexo masculino con un 34,2% y un 28,3% para el sexo femenino. En cuanto a los hábitos orales se presentó con mayor frecuencia la deglución atípica con un 30.1%, seguido de onicofagia con 18,7%, y con una minoría queilofagia 0,5%; además estos se presentan con mayor frecuencia en el grupo de edades de 6 a 9 años con un 38,8%. En cuanto a las maloclusiones se puede observar que el 29.9% presentan esta alteración, lo que indica que menos de la mitad de la población presenta esta afección. Además, se denota que la Mordida Abierta Anterior es predominante en la edad de 6 a 9 años con un 13,2% y en cuanto al género el porcentaje en ambos sexos es el mismo de 9.1%(20). Para el caso del motivo de consulta, se puede ver que la mayoría de los familiares, acompañantes o padres de los pacientes consultan por otros motivos en un 85,8%, y en menor frecuencia por hábitos orales con un 4,6%. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en este estudio, podemos ultimar que en la Clínica de Odontopediatría son muchos los casos presentes de hábitos orales, con un 62,5 % lo que corresponde a 137 historias de 219 historias de casos analizados; y las maloclusiones en el segmento anterior con un 29.9% del total de la población 100% (219 casos). De esta manera nos damos cuenta que más de la mitad de la población analizada padece de hábitos orales, pero en cuanto a las maloclusiones en el segmento anterior 11 son pocos los casos que se encuentran dentro de éste. Además, con estos mismos datos confirmamos que las maloclusiones en algunos casos no son el resultado de la presencia de los hábitos orales, sino que es producto de otros agentes, tal como lo son los factores genéticos. |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-29T22:10:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-29T22:10:56Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/508 |
url |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/508 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
rights_invalid_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
text |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Magdalena |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Odontología |
institution |
Universidad del Magdalena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/9e335e4e-6353-446a-9f35-af17cd31ded9/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/d9d396fe-ba09-4495-ba95-733a777602d9/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/19010da1-9cfe-479e-9080-0533d4f5040b/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/78cd0a00-77ec-4bcd-a56d-6999ad8271a3/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/82ece7bb-2434-42cd-ab2d-6366e0f38c0a/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/fcd0b0a3-5c41-40ef-be48-5c88b9acc4b6/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/4f635f9f-b819-45c3-9849-721f63b6bcf0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
764211ffcb40e4f7fb2f84030c2b4596 28d39731c4e53bb829313ebf99b8046e b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b 18a64bcb9448f7265ec96731cab9e9ac 408b8ae7a0b96c7661ebd29f33572553 06bf4a07ab82f130a605f27593ca0599 c9422b20a3b9245360720640f5455c97 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UniMagdalena |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unimagdalena.edu.co |
_version_ |
1814126878210916352 |
spelling |
Peñaloza Linero, Marcela LilianaBermudez Cotes, Francisco JavierMejia Arroyo, GabrielBallesteros Jaimes, Diana PatriciaFlórez Ortega, EleicnisSalazar Hernandez, Alionca GiselOdontólogo2018-08-29T22:10:56Z2018-08-29T22:10:56Z20112011Establecer la prevalencia de hábitos orales y maloclusiones en el segmento anterior por sexo y edad presente en los pacientes atendidos en la Clínica de Odontopediatría de la Universidad del Magdalena, entre las edades de 2 a 13 años, durante el periodo académico 2010–I. Se realizó un estudio Descriptivo transversal, desarrollado en la Clínica Odontológica de la Universidad del Magdalena, efectuándose un conteo de las historias clínicas de los pacientes que acudieron en el periodo 2010-I. Tomando 219 historias clínicas con edades de 2 a 13 años, de ambos géneros, teniendo en cuenta los Hábitos Orales y Maloclusiones presentes en el Segmento anterior. RESULTADOS En la interpretación de los datos se observó que el 62.5%, presentan hábitos orales, en mayoría el sexo masculino con un 34,2% y un 28,3% para el sexo femenino. En cuanto a los hábitos orales se presentó con mayor frecuencia la deglución atípica con un 30.1%, seguido de onicofagia con 18,7%, y con una minoría queilofagia 0,5%; además estos se presentan con mayor frecuencia en el grupo de edades de 6 a 9 años con un 38,8%. En cuanto a las maloclusiones se puede observar que el 29.9% presentan esta alteración, lo que indica que menos de la mitad de la población presenta esta afección. Además, se denota que la Mordida Abierta Anterior es predominante en la edad de 6 a 9 años con un 13,2% y en cuanto al género el porcentaje en ambos sexos es el mismo de 9.1%(20). Para el caso del motivo de consulta, se puede ver que la mayoría de los familiares, acompañantes o padres de los pacientes consultan por otros motivos en un 85,8%, y en menor frecuencia por hábitos orales con un 4,6%. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en este estudio, podemos ultimar que en la Clínica de Odontopediatría son muchos los casos presentes de hábitos orales, con un 62,5 % lo que corresponde a 137 historias de 219 historias de casos analizados; y las maloclusiones en el segmento anterior con un 29.9% del total de la población 100% (219 casos). De esta manera nos damos cuenta que más de la mitad de la población analizada padece de hábitos orales, pero en cuanto a las maloclusiones en el segmento anterior 11 son pocos los casos que se encuentran dentro de éste. Además, con estos mismos datos confirmamos que las maloclusiones en algunos casos no son el resultado de la presencia de los hábitos orales, sino que es producto de otros agentes, tal como lo son los factores genéticos.Submitted by mirlis bravo (mbravo@unimagdalena.edu.co) on 2018-07-24T15:07:52Z No. of bitstreams: 2 HABITOS_ORALES_Y_MALOCLUSIONES_DEL_SEGMENTO_ANTERIOR.pdf: 313999 bytes, checksum: 764211ffcb40e4f7fb2f84030c2b4596 (MD5) HABITOS ORALES Y MALOCLUSIONES EN EL SEGMENTO ANTERIOR DIAPOSITIVAS.pdf: 2015448 bytes, checksum: 28d39731c4e53bb829313ebf99b8046e (MD5)Approved for entry into archive by John Esteban Ramirez Rios (jramirezr@unimagdalena.edu.co) on 2018-08-29T22:10:56Z (GMT) No. of bitstreams: 2 HABITOS_ORALES_Y_MALOCLUSIONES_DEL_SEGMENTO_ANTERIOR.pdf: 313999 bytes, checksum: 764211ffcb40e4f7fb2f84030c2b4596 (MD5) HABITOS ORALES Y MALOCLUSIONES EN EL SEGMENTO ANTERIOR DIAPOSITIVAS.pdf: 2015448 bytes, checksum: 28d39731c4e53bb829313ebf99b8046e (MD5)Made available in DSpace on 2018-08-29T22:10:56Z (GMT). No. of bitstreams: 2 HABITOS_ORALES_Y_MALOCLUSIONES_DEL_SEGMENTO_ANTERIOR.pdf: 313999 bytes, checksum: 764211ffcb40e4f7fb2f84030c2b4596 (MD5) HABITOS ORALES Y MALOCLUSIONES EN EL SEGMENTO ANTERIOR DIAPOSITIVAS.pdf: 2015448 bytes, checksum: 28d39731c4e53bb829313ebf99b8046e (MD5) Previous issue date: 2011texthttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/508Universidad del MagdalenaFacultad de Ciencias de la SaludOdontologíaatribucionnocomercialsinderivarRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidoatribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecDeglución AtípicaSucción Digital y Respiración OralMordida borde a bordeMordida abiertaMordida cruzadaMordida profundaTrabajo de grado presentado como requisito para optar al título de OdontólogoSO-00047Hábitos orales y maloclusiones en el segmento anterior en pacientes de la clínica odontológica UnimagdalenabachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaORIGINALHABITOS_ORALES_Y_MALOCLUSIONES_DEL_SEGMENTO_ANTERIOR.pdfHABITOS_ORALES_Y_MALOCLUSIONES_DEL_SEGMENTO_ANTERIOR.pdfapplication/pdf313999https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/9e335e4e-6353-446a-9f35-af17cd31ded9/download764211ffcb40e4f7fb2f84030c2b4596MD51HABITOS ORALES Y MALOCLUSIONES EN EL SEGMENTO ANTERIOR DIAPOSITIVAS.pdfHABITOS ORALES Y MALOCLUSIONES EN EL SEGMENTO ANTERIOR DIAPOSITIVAS.pdfapplication/pdf2015448https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/d9d396fe-ba09-4495-ba95-733a777602d9/download28d39731c4e53bb829313ebf99b8046eMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/19010da1-9cfe-479e-9080-0533d4f5040b/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD53TEXTHABITOS_ORALES_Y_MALOCLUSIONES_DEL_SEGMENTO_ANTERIOR.pdf.txtHABITOS_ORALES_Y_MALOCLUSIONES_DEL_SEGMENTO_ANTERIOR.pdf.txtExtracted texttext/plain81073https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/78cd0a00-77ec-4bcd-a56d-6999ad8271a3/download18a64bcb9448f7265ec96731cab9e9acMD54HABITOS ORALES Y MALOCLUSIONES EN EL SEGMENTO ANTERIOR DIAPOSITIVAS.pdf.txtHABITOS ORALES Y MALOCLUSIONES EN EL SEGMENTO ANTERIOR DIAPOSITIVAS.pdf.txtExtracted texttext/plain22670https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/82ece7bb-2434-42cd-ab2d-6366e0f38c0a/download408b8ae7a0b96c7661ebd29f33572553MD56THUMBNAILHABITOS_ORALES_Y_MALOCLUSIONES_DEL_SEGMENTO_ANTERIOR.pdf.jpgHABITOS_ORALES_Y_MALOCLUSIONES_DEL_SEGMENTO_ANTERIOR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1260https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/fcd0b0a3-5c41-40ef-be48-5c88b9acc4b6/download06bf4a07ab82f130a605f27593ca0599MD55HABITOS ORALES Y MALOCLUSIONES EN EL SEGMENTO ANTERIOR DIAPOSITIVAS.pdf.jpgHABITOS ORALES Y MALOCLUSIONES EN EL SEGMENTO ANTERIOR DIAPOSITIVAS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1742https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/4f635f9f-b819-45c3-9849-721f63b6bcf0/downloadc9422b20a3b9245360720640f5455c97MD57123456789/508oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/5082024-10-02 23:13:06.476https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K |