Diseño e implementación de un módulo de monitoreo de temperatura y humedad relativa de bajo costo para la operación en rangos de seguridad del tomógrafo general Electric Brivo CT325 en el área de imagenología de la Clínica Cehoca S.A.S.
El propósito de este proyecto es realizar un módulo de monitoreo de bajo costo y con comunicación inalámbrica, con el fin de evaluar el entorno en el que se encuentra funcionando el tomógrafo General Electric Brivo CT325 en el área de imagenología de la clínica Cehoca S.A.S. Su desarrollo se ha basa...
- Autores:
-
Quintanilla Toloza, Luis Evelio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/5595
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/5595
- Palabra clave:
- Diseño de módulo de monitoreo
Tomógrafo General Electric Brivo CT325
Monitoreo de temperatura y humedad
Imagenología
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucion
id |
UNIMAGDALE_05ede54d4845c4a4b3e1eb19c4e71f4a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/5595 |
network_acronym_str |
UNIMAGDALE |
network_name_str |
Repositorio Unimagdalena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño e implementación de un módulo de monitoreo de temperatura y humedad relativa de bajo costo para la operación en rangos de seguridad del tomógrafo general Electric Brivo CT325 en el área de imagenología de la Clínica Cehoca S.A.S. |
title |
Diseño e implementación de un módulo de monitoreo de temperatura y humedad relativa de bajo costo para la operación en rangos de seguridad del tomógrafo general Electric Brivo CT325 en el área de imagenología de la Clínica Cehoca S.A.S. |
spellingShingle |
Diseño e implementación de un módulo de monitoreo de temperatura y humedad relativa de bajo costo para la operación en rangos de seguridad del tomógrafo general Electric Brivo CT325 en el área de imagenología de la Clínica Cehoca S.A.S. Diseño de módulo de monitoreo Tomógrafo General Electric Brivo CT325 Monitoreo de temperatura y humedad Imagenología |
title_short |
Diseño e implementación de un módulo de monitoreo de temperatura y humedad relativa de bajo costo para la operación en rangos de seguridad del tomógrafo general Electric Brivo CT325 en el área de imagenología de la Clínica Cehoca S.A.S. |
title_full |
Diseño e implementación de un módulo de monitoreo de temperatura y humedad relativa de bajo costo para la operación en rangos de seguridad del tomógrafo general Electric Brivo CT325 en el área de imagenología de la Clínica Cehoca S.A.S. |
title_fullStr |
Diseño e implementación de un módulo de monitoreo de temperatura y humedad relativa de bajo costo para la operación en rangos de seguridad del tomógrafo general Electric Brivo CT325 en el área de imagenología de la Clínica Cehoca S.A.S. |
title_full_unstemmed |
Diseño e implementación de un módulo de monitoreo de temperatura y humedad relativa de bajo costo para la operación en rangos de seguridad del tomógrafo general Electric Brivo CT325 en el área de imagenología de la Clínica Cehoca S.A.S. |
title_sort |
Diseño e implementación de un módulo de monitoreo de temperatura y humedad relativa de bajo costo para la operación en rangos de seguridad del tomógrafo general Electric Brivo CT325 en el área de imagenología de la Clínica Cehoca S.A.S. |
dc.creator.fl_str_mv |
Quintanilla Toloza, Luis Evelio |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Olivero Ortiz, Víctor José |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Quintanilla Toloza, Luis Evelio |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Diseño de módulo de monitoreo Tomógrafo General Electric Brivo CT325 Monitoreo de temperatura y humedad Imagenología |
topic |
Diseño de módulo de monitoreo Tomógrafo General Electric Brivo CT325 Monitoreo de temperatura y humedad Imagenología |
description |
El propósito de este proyecto es realizar un módulo de monitoreo de bajo costo y con comunicación inalámbrica, con el fin de evaluar el entorno en el que se encuentra funcionando el tomógrafo General Electric Brivo CT325 en el área de imagenología de la clínica Cehoca S.A.S. Su desarrollo se ha basado en la plataforma de hardware libre Arduino, junto con recursos software de código abierto, lo que favorece la reducción de los costes. Inicialmente, se estudia la temperatura y humedad relativa en las que se debe encontrar el área, ya que el fabricante exige estos parámetros para el funcionamiento del tomógrafo, un ambiente adecuado donde debe funcionar el equipo médico los sensores disponibles en el mercado, y las posibilidades hardware ofrecidas por Arduino, para poder tomar una decisión adecuada a los objetivos de este trabajo. Para el desarrollo del Proyecto, se procedió a implementar un sistema que cumpliera con la confiabilidad de la toma de datos, así como la suficiente robustez para comunicar inalámbricamente a distancia, utilizando los dispositivos más populares en el mercado para que el sistema pueda ser reproducible por cualquier persona. Para llevar a cabo el trabajo se escogió la plataforma de desarrollo ARDUINO basada en una placa electrónica de hardware libre, es uno de los más populares en el mundo, por ser fácil de programar y tiene muchas aplicaciones. Se implementó un sensor para la detección de los datos de temperatura y humedad relativa (DHT11) con el objetivo de medir los parámetros estipulados por el fabricante para el funcionamiento óptimo del equipo. Se podrá visualizar en el prototipo implementado a través de una lcd los datos de temperatura y la humedad relativa en tiempo real que se esté adquiriendo, También se crea una comunicación inalámbrica, a través de la cual una aplicación se encarga de recibir los datos medidos que serán mostrados al usuario. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.submitted.spa.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-18T15:49:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-18T15:49:23Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Informe de práctica bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/5595 |
url |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/5595 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
atribucion |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
atribucion |
rights_invalid_str_mv |
atribucion Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
text picture |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Magdalena |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Electrónica |
institution |
Universidad del Magdalena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/3f061ec2-42f9-4cad-a7e7-b0153964ff0b/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/87f52285-3bed-407c-bd97-f9bd26c23870/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/dd3d0411-7837-4919-a81e-c00b79f345fe/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dfc5c938265b99c4ad0724222e6b7af4 e09bc41aab8a3b42e9a05adc822c9811 b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UniMagdalena |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unimagdalena.edu.co |
_version_ |
1814127078454329344 |
spelling |
Olivero Ortiz, Víctor JoséQuintanilla Toloza, Luis EvelioIngeniero Electrónico2021-05-18T15:49:23Z2021-05-18T15:49:23Z20192019El propósito de este proyecto es realizar un módulo de monitoreo de bajo costo y con comunicación inalámbrica, con el fin de evaluar el entorno en el que se encuentra funcionando el tomógrafo General Electric Brivo CT325 en el área de imagenología de la clínica Cehoca S.A.S. Su desarrollo se ha basado en la plataforma de hardware libre Arduino, junto con recursos software de código abierto, lo que favorece la reducción de los costes. Inicialmente, se estudia la temperatura y humedad relativa en las que se debe encontrar el área, ya que el fabricante exige estos parámetros para el funcionamiento del tomógrafo, un ambiente adecuado donde debe funcionar el equipo médico los sensores disponibles en el mercado, y las posibilidades hardware ofrecidas por Arduino, para poder tomar una decisión adecuada a los objetivos de este trabajo. Para el desarrollo del Proyecto, se procedió a implementar un sistema que cumpliera con la confiabilidad de la toma de datos, así como la suficiente robustez para comunicar inalámbricamente a distancia, utilizando los dispositivos más populares en el mercado para que el sistema pueda ser reproducible por cualquier persona. Para llevar a cabo el trabajo se escogió la plataforma de desarrollo ARDUINO basada en una placa electrónica de hardware libre, es uno de los más populares en el mundo, por ser fácil de programar y tiene muchas aplicaciones. Se implementó un sensor para la detección de los datos de temperatura y humedad relativa (DHT11) con el objetivo de medir los parámetros estipulados por el fabricante para el funcionamiento óptimo del equipo. Se podrá visualizar en el prototipo implementado a través de una lcd los datos de temperatura y la humedad relativa en tiempo real que se esté adquiriendo, También se crea una comunicación inalámbrica, a través de la cual una aplicación se encarga de recibir los datos medidos que serán mostrados al usuario.Submitted by Ingenieria Electronica (ingelectronica@unimagdalena.edu.co) on 2021-05-13T16:18:49Z No. of bitstreams: 2 EVIDENCIAS DISEÑO Y IMPLEMENTACION MODULO EN FISICO Y PROGRAMACIÓN (1).pdf: 1051385 bytes, checksum: dfc5c938265b99c4ad0724222e6b7af4 (MD5) 2019-DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MÓDULO DE MONITOREO (1).pdf: 3984114 bytes, checksum: e09bc41aab8a3b42e9a05adc822c9811 (MD5)Approved for entry into archive by Ingenieria Electronica (ingelectronica@unimagdalena.edu.co) on 2021-05-14T16:01:54Z (GMT) No. of bitstreams: 2 EVIDENCIAS DISEÑO Y IMPLEMENTACION MODULO EN FISICO Y PROGRAMACIÓN (1).pdf: 1051385 bytes, checksum: dfc5c938265b99c4ad0724222e6b7af4 (MD5) 2019-DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MÓDULO DE MONITOREO (1).pdf: 3984114 bytes, checksum: e09bc41aab8a3b42e9a05adc822c9811 (MD5)Approved for entry into archive by Marisorelis Carillo Cantillo (mcarrilloc@unimagdalena.edu.co) on 2021-05-18T15:49:23Z (GMT) No. of bitstreams: 2 EVIDENCIAS DISEÑO Y IMPLEMENTACION MODULO EN FISICO Y PROGRAMACIÓN (1).pdf: 1051385 bytes, checksum: dfc5c938265b99c4ad0724222e6b7af4 (MD5) 2019-DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MÓDULO DE MONITOREO (1).pdf: 3984114 bytes, checksum: e09bc41aab8a3b42e9a05adc822c9811 (MD5)Made available in DSpace on 2021-05-18T15:49:23Z (GMT). No. of bitstreams: 2 EVIDENCIAS DISEÑO Y IMPLEMENTACION MODULO EN FISICO Y PROGRAMACIÓN (1).pdf: 1051385 bytes, checksum: dfc5c938265b99c4ad0724222e6b7af4 (MD5) 2019-DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MÓDULO DE MONITOREO (1).pdf: 3984114 bytes, checksum: e09bc41aab8a3b42e9a05adc822c9811 (MD5) Previous issue date: 2019textpicturehttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/5595Universidad del MagdalenaFacultad de IngenieríaIngeniería ElectrónicaatribucionRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidoatribucionhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecDiseño de módulo de monitoreoTomógrafo General Electric Brivo CT325Monitoreo de temperatura y humedadImagenologíaDiseño e implementación de un módulo de monitoreo de temperatura y humedad relativa de bajo costo para la operación en rangos de seguridad del tomógrafo general Electric Brivo CT325 en el área de imagenología de la Clínica Cehoca S.A.S.Informe de prácticabachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaORIGINALEVIDENCIAS DISEÑO Y IMPLEMENTACION MODULO EN FISICO Y PROGRAMACIÓN (1).pdfEVIDENCIAS DISEÑO Y IMPLEMENTACION MODULO EN FISICO Y PROGRAMACIÓN (1).pdfapplication/pdf1051385https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/3f061ec2-42f9-4cad-a7e7-b0153964ff0b/downloaddfc5c938265b99c4ad0724222e6b7af4MD512019-DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MÓDULO DE MONITOREO (1).pdf2019-DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MÓDULO DE MONITOREO (1).pdfapplication/pdf3984114https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/87f52285-3bed-407c-bd97-f9bd26c23870/downloade09bc41aab8a3b42e9a05adc822c9811MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/dd3d0411-7837-4919-a81e-c00b79f345fe/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD53123456789/5595oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/55952024-10-02 23:13:36.228https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K |