Análisis de algunas variables de producción en la planta de banano (Musa AAA.simmonds), en la zona bananera del Magdalena
El trabajo de investigación se realizó con el objetivo de darle al productor bananero, una herramienta para ser más productivo y así poder obtener mayores utilidades, mejorar y optimizar la práctica de la fertilización teniendo presente los costos generados en la compra y aplicación adecuada de los...
- Autores:
-
Avendaño Socarras, Juan Manuel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/1700
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/1700
- Palabra clave:
- planta de banano
práctica de la fertilización
Producción de banano
Etapas de crecimiento de la planta de banano
IA-00608
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
id |
UNIMAGDALE_025e60e8de06cdbe1c6e05a94cf03a00 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/1700 |
network_acronym_str |
UNIMAGDALE |
network_name_str |
Repositorio Unimagdalena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de algunas variables de producción en la planta de banano (Musa AAA.simmonds), en la zona bananera del Magdalena |
title |
Análisis de algunas variables de producción en la planta de banano (Musa AAA.simmonds), en la zona bananera del Magdalena |
spellingShingle |
Análisis de algunas variables de producción en la planta de banano (Musa AAA.simmonds), en la zona bananera del Magdalena planta de banano práctica de la fertilización Producción de banano Etapas de crecimiento de la planta de banano IA-00608 |
title_short |
Análisis de algunas variables de producción en la planta de banano (Musa AAA.simmonds), en la zona bananera del Magdalena |
title_full |
Análisis de algunas variables de producción en la planta de banano (Musa AAA.simmonds), en la zona bananera del Magdalena |
title_fullStr |
Análisis de algunas variables de producción en la planta de banano (Musa AAA.simmonds), en la zona bananera del Magdalena |
title_full_unstemmed |
Análisis de algunas variables de producción en la planta de banano (Musa AAA.simmonds), en la zona bananera del Magdalena |
title_sort |
Análisis de algunas variables de producción en la planta de banano (Musa AAA.simmonds), en la zona bananera del Magdalena |
dc.creator.fl_str_mv |
Avendaño Socarras, Juan Manuel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Consuegra Narvaez, Gabriel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Avendaño Socarras, Juan Manuel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
planta de banano práctica de la fertilización |
topic |
planta de banano práctica de la fertilización Producción de banano Etapas de crecimiento de la planta de banano IA-00608 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Producción de banano Etapas de crecimiento de la planta de banano |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
IA-00608 |
description |
El trabajo de investigación se realizó con el objetivo de darle al productor bananero, una herramienta para ser más productivo y así poder obtener mayores utilidades, mejorar y optimizar la práctica de la fertilización teniendo presente los costos generados en la compra y aplicación adecuada de los fertilizantes al suelo y las diferentes relaciones en las etapas de crecimiento de la planta de banano y sus niveles adecuados requeridos para la obtención de buenas productividades del cultivo del banano en la zona bananera del Magdalena. Se tomaron tres regiones con diferencias edáficas y ambientales de la zona bananera del Magdalena, una plantación representativamente productiva de cada zona, en la que se realizó el trabajo y se describen de la siguiente manera: Zona Sur, en la región de El Retén la plantación Mercedes y en la región de Sevilla la plantación Puerto Rico, ambas de manejo convencional. Zona Norte, en la región de Guachaca la plantación Agrícola Don Diego, de manejo orgánico. En cada una de las tres plantaciones se trabajó con plantas de la variedad gran enano, se tomaron dos lotes históricamente el más y el menos productivo, en los que se marcaron 20 plantas por lote, cada planta recién florecida y con el hijo en sucesión con una altura de 1 m. 17 En el trabajo se encontró que no hay relación entre el contenido de nutrientes en la planta de banano y su productividad, por la tanto no es aconsejable basarse en los resultados de los análisis de suelo y foliar, puesto que para nuestra zona no se han determinado los niveles críticos y se trabaja con unos hallados en condiciones de suelo y ambientales diferentes a los de nuestra zona, y además la planta de banano está condicionada de factores externos como el riego y drenajes, foto período, temperatura, condiciones favorables de suelo y el buen desarrollo del sistema radicular para expresar su potencial productivo. Siempre se observó un mayor desarrollo en las variables de crecimiento en los lotes de alta producción, estas variables presentaron una alta correlación con el peso de racimo, numero de manos que incidieron en la obtención de buenas producciones, teniendo presente los problemas de compactación de los suelos por el largo tiempo de explotación y la reducción de la CIC y el aumento de la densidad. El número de hojas presentes en la planta, entre las etapas de floración y cosecha es de gran importancia para la producción, ya que esto incide en la formación y desarrollo del racimo, el aumento de las semanas entre la floración y la cosecha repercute de manera directa en la productividad/hectárea/año. |
publishDate |
2007 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2007-03 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-05T22:17:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-05T22:17:09Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
062208 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/1700 |
identifier_str_mv |
062208 |
url |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/1700 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
rights_invalid_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
text |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Magdalena |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Agronómica |
institution |
Universidad del Magdalena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/37d15095-cb8b-4110-9115-c9d58e4296c5/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/2a408ca7-7abd-48a8-bb19-94d9d45dd62c/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/28fe6f12-1f39-4a26-ab9a-92f880372f56/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/00059e67-0e18-4e1b-b061-b05b7d630def/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
18108420d27baabfbef1824524a2fda3 b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b bc7bfcafe0c7e630215859ecf95361f7 84fa3d09286bb9843a54350efdb633d7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UniMagdalena |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unimagdalena.edu.co |
_version_ |
1814127011446128640 |
spelling |
Consuegra Narvaez, GabrielAvendaño Socarras, Juan ManuelIngeniero Agrónomo2019-02-05T22:17:09Z2019-02-05T22:17:09Z20072007-03El trabajo de investigación se realizó con el objetivo de darle al productor bananero, una herramienta para ser más productivo y así poder obtener mayores utilidades, mejorar y optimizar la práctica de la fertilización teniendo presente los costos generados en la compra y aplicación adecuada de los fertilizantes al suelo y las diferentes relaciones en las etapas de crecimiento de la planta de banano y sus niveles adecuados requeridos para la obtención de buenas productividades del cultivo del banano en la zona bananera del Magdalena. Se tomaron tres regiones con diferencias edáficas y ambientales de la zona bananera del Magdalena, una plantación representativamente productiva de cada zona, en la que se realizó el trabajo y se describen de la siguiente manera: Zona Sur, en la región de El Retén la plantación Mercedes y en la región de Sevilla la plantación Puerto Rico, ambas de manejo convencional. Zona Norte, en la región de Guachaca la plantación Agrícola Don Diego, de manejo orgánico. En cada una de las tres plantaciones se trabajó con plantas de la variedad gran enano, se tomaron dos lotes históricamente el más y el menos productivo, en los que se marcaron 20 plantas por lote, cada planta recién florecida y con el hijo en sucesión con una altura de 1 m. 17 En el trabajo se encontró que no hay relación entre el contenido de nutrientes en la planta de banano y su productividad, por la tanto no es aconsejable basarse en los resultados de los análisis de suelo y foliar, puesto que para nuestra zona no se han determinado los niveles críticos y se trabaja con unos hallados en condiciones de suelo y ambientales diferentes a los de nuestra zona, y además la planta de banano está condicionada de factores externos como el riego y drenajes, foto período, temperatura, condiciones favorables de suelo y el buen desarrollo del sistema radicular para expresar su potencial productivo. Siempre se observó un mayor desarrollo en las variables de crecimiento en los lotes de alta producción, estas variables presentaron una alta correlación con el peso de racimo, numero de manos que incidieron en la obtención de buenas producciones, teniendo presente los problemas de compactación de los suelos por el largo tiempo de explotación y la reducción de la CIC y el aumento de la densidad. El número de hojas presentes en la planta, entre las etapas de floración y cosecha es de gran importancia para la producción, ya que esto incide en la formación y desarrollo del racimo, el aumento de las semanas entre la floración y la cosecha repercute de manera directa en la productividad/hectárea/año.Submitted by Alexandra Montealegre (alexamail05@gmail.com) on 2018-11-13T03:07:13Z No. of bitstreams: 1 IA-00608.pdf: 2465472 bytes, checksum: 18108420d27baabfbef1824524a2fda3 (MD5)Approved for entry into archive by mirlis bravo (mbravo@unimagdalena.edu.co) on 2019-02-05T22:17:09Z (GMT) No. of bitstreams: 1 IA-00608.pdf: 2465472 bytes, checksum: 18108420d27baabfbef1824524a2fda3 (MD5)Made available in DSpace on 2019-02-05T22:17:09Z (GMT). No. of bitstreams: 1 IA-00608.pdf: 2465472 bytes, checksum: 18108420d27baabfbef1824524a2fda3 (MD5) Previous issue date: 2007text062208http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/1700Universidad del MagdalenaFacultad de IngenieríaIngeniería AgronómicaatribucionnocomercialsinderivarRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidoatribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecplanta de bananopráctica de la fertilizaciónProducción de bananoEtapas de crecimiento de la planta de bananoIA-00608Análisis de algunas variables de producción en la planta de banano (Musa AAA.simmonds), en la zona bananera del MagdalenabachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaORIGINALIA-00608.pdfIA-00608.pdfapplication/pdf2465472https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/37d15095-cb8b-4110-9115-c9d58e4296c5/download18108420d27baabfbef1824524a2fda3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/2a408ca7-7abd-48a8-bb19-94d9d45dd62c/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD52TEXTIA-00608.pdf.txtIA-00608.pdf.txtExtracted texttext/plain125649https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/28fe6f12-1f39-4a26-ab9a-92f880372f56/downloadbc7bfcafe0c7e630215859ecf95361f7MD53THUMBNAILIA-00608.pdf.jpgIA-00608.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1312https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/00059e67-0e18-4e1b-b061-b05b7d630def/download84fa3d09286bb9843a54350efdb633d7MD54123456789/1700oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/17002024-10-02 20:19:27.919https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K |