Análisis, diseño e implementación de un sistema de información para el control de herramientas y mantenimiento de equipos en el centro nacional agropecuario de Gaira Sena Regional Magdalena
Con la aparición de las computadoras a mediados de la década del 50, surgió la necesidad de organizar de forma eficiente los procesos que se llevan a cabo en las organizaciones. De ahí que se hayan gestado varios procesos de implantación, en forma inicial los Sistemas Transaccionales y, posteriormen...
- Autores:
-
Martínez Whisgman, Johan Marcell
Martínez Hernández, Lenín Gregorio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/2717
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2717
- Palabra clave:
- sistema de información
control de herramientas y mantenimiento de equipos
IS-00042
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
id |
UNIMAGDALE_024ff2b7ff01899e91cf3ad05b127599 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/2717 |
network_acronym_str |
UNIMAGDALE |
network_name_str |
Repositorio Unimagdalena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis, diseño e implementación de un sistema de información para el control de herramientas y mantenimiento de equipos en el centro nacional agropecuario de Gaira Sena Regional Magdalena |
title |
Análisis, diseño e implementación de un sistema de información para el control de herramientas y mantenimiento de equipos en el centro nacional agropecuario de Gaira Sena Regional Magdalena |
spellingShingle |
Análisis, diseño e implementación de un sistema de información para el control de herramientas y mantenimiento de equipos en el centro nacional agropecuario de Gaira Sena Regional Magdalena sistema de información control de herramientas y mantenimiento de equipos IS-00042 |
title_short |
Análisis, diseño e implementación de un sistema de información para el control de herramientas y mantenimiento de equipos en el centro nacional agropecuario de Gaira Sena Regional Magdalena |
title_full |
Análisis, diseño e implementación de un sistema de información para el control de herramientas y mantenimiento de equipos en el centro nacional agropecuario de Gaira Sena Regional Magdalena |
title_fullStr |
Análisis, diseño e implementación de un sistema de información para el control de herramientas y mantenimiento de equipos en el centro nacional agropecuario de Gaira Sena Regional Magdalena |
title_full_unstemmed |
Análisis, diseño e implementación de un sistema de información para el control de herramientas y mantenimiento de equipos en el centro nacional agropecuario de Gaira Sena Regional Magdalena |
title_sort |
Análisis, diseño e implementación de un sistema de información para el control de herramientas y mantenimiento de equipos en el centro nacional agropecuario de Gaira Sena Regional Magdalena |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez Whisgman, Johan Marcell Martínez Hernández, Lenín Gregorio |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sánchez Torres, German |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Martínez Whisgman, Johan Marcell Martínez Hernández, Lenín Gregorio |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
sistema de información control de herramientas y mantenimiento de equipos |
topic |
sistema de información control de herramientas y mantenimiento de equipos IS-00042 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
IS-00042 |
description |
Con la aparición de las computadoras a mediados de la década del 50, surgió la necesidad de organizar de forma eficiente los procesos que se llevan a cabo en las organizaciones. De ahí que se hayan gestado varios procesos de implantación, en forma inicial los Sistemas Transaccionales y, posteriormente, se introducen los Sistemas de Apoyo a las Decisiones. Por último, se desarrollan los Sistemas Estratégicos que dan forma a la estructura competitiva de la empresa. Desde entonces, las soluciones computacionales irrumpieron en el mundo empresarial como una herramienta poderosa para facilitar la realización de las tareas fundamentales dentro de las organizaciones. Estamos viviendo en una sociedad de información global emergente, con una economía global que depende cada vez más de la creación, la administración y la distribución de la información dando como resultado el desarrollo de sistemas de información que ayudan a una empresa u organización a darle ventaja competitiva en el mercado. Hoy el Sistema de Información constituye la base para el desarrollo de nuevos productos o servicios, es el soporte principal del trabajo de los directivos, permite coordinar el trabajo dentro y entre organizaciones y sobre todo permite mejorar el funcionamiento, desarrollando nuevos modelos organizativos con una clara orientación a la información, coincidente con lo que hoy se conoce como “orientación a los procesos”. Jugando un papel crucial en el desarrollo de las actividades cotidianas en todos los niveles de las organizaciones, desde el gerencial hasta el operativo. Resulta de gran importancia para empresas e instituciones, analizar y reestructurar las tareas de tipo operativo con el fin de mejorar la capacidad para procesar transacciones con rapidez y eficiencia, permitiendo manejar grandes volúmenes de información, ejerciendo controles que permitan mayor exactitud y confiabilidad en los datos y restringiendo la información para que sea accesible solo por usuarios cuyas funciones lo ameriten, evitando que personal no autorizado tengan acceso a esta. |
publishDate |
2006 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-11T15:38:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-11T15:38:34Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
062212 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2717 |
identifier_str_mv |
062212 |
url |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2717 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
rights_invalid_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
text |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del magdalena |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería de Sistemas |
institution |
Universidad del Magdalena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/248aae12-6613-4ff6-b5ff-e502ed9e49e8/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/4605ff89-d8d8-49f5-9072-6495bcff8d6b/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/51e1a81a-00bb-45ff-8f0a-e86be1fa4c0a/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/9941f63b-95fc-4e06-a33b-777a224244e5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cfdc078c8d111c01dd122705b9da7791 b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b dca32aaf7943f13dd021ef9feca8a1cd ea0e94b9eb75dd213aa993d6c6f8a4fa |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UniMagdalena |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unimagdalena.edu.co |
_version_ |
1814126894231060480 |
spelling |
Sánchez Torres, GermanMartínez Whisgman, Johan MarcellMartínez Hernández, Lenín GregorioIngeniero (a) de Sistemas2019-06-11T15:38:34Z2019-06-11T15:38:34Z20062006Con la aparición de las computadoras a mediados de la década del 50, surgió la necesidad de organizar de forma eficiente los procesos que se llevan a cabo en las organizaciones. De ahí que se hayan gestado varios procesos de implantación, en forma inicial los Sistemas Transaccionales y, posteriormente, se introducen los Sistemas de Apoyo a las Decisiones. Por último, se desarrollan los Sistemas Estratégicos que dan forma a la estructura competitiva de la empresa. Desde entonces, las soluciones computacionales irrumpieron en el mundo empresarial como una herramienta poderosa para facilitar la realización de las tareas fundamentales dentro de las organizaciones. Estamos viviendo en una sociedad de información global emergente, con una economía global que depende cada vez más de la creación, la administración y la distribución de la información dando como resultado el desarrollo de sistemas de información que ayudan a una empresa u organización a darle ventaja competitiva en el mercado. Hoy el Sistema de Información constituye la base para el desarrollo de nuevos productos o servicios, es el soporte principal del trabajo de los directivos, permite coordinar el trabajo dentro y entre organizaciones y sobre todo permite mejorar el funcionamiento, desarrollando nuevos modelos organizativos con una clara orientación a la información, coincidente con lo que hoy se conoce como “orientación a los procesos”. Jugando un papel crucial en el desarrollo de las actividades cotidianas en todos los niveles de las organizaciones, desde el gerencial hasta el operativo. Resulta de gran importancia para empresas e instituciones, analizar y reestructurar las tareas de tipo operativo con el fin de mejorar la capacidad para procesar transacciones con rapidez y eficiencia, permitiendo manejar grandes volúmenes de información, ejerciendo controles que permitan mayor exactitud y confiabilidad en los datos y restringiendo la información para que sea accesible solo por usuarios cuyas funciones lo ameriten, evitando que personal no autorizado tengan acceso a esta.Submitted by Juan Rondón (juandrondon4@gmail.com) on 2018-11-28T15:49:21Z No. of bitstreams: 1 IS-00042.pdf: 1783418 bytes, checksum: cfdc078c8d111c01dd122705b9da7791 (MD5)Approved for entry into archive by mirlis bravo (mbravo@unimagdalena.edu.co) on 2019-06-11T15:38:34Z (GMT) No. of bitstreams: 1 IS-00042.pdf: 1783418 bytes, checksum: cfdc078c8d111c01dd122705b9da7791 (MD5)Made available in DSpace on 2019-06-11T15:38:34Z (GMT). No. of bitstreams: 1 IS-00042.pdf: 1783418 bytes, checksum: cfdc078c8d111c01dd122705b9da7791 (MD5) Previous issue date: 2006text062212http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2717Universidad del magdalenaFacultad de IngenieríaIngeniería de SistemasatribucionnocomercialsinderivarRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidoatribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecsistema de informacióncontrol de herramientas y mantenimiento de equiposIS-00042Análisis, diseño e implementación de un sistema de información para el control de herramientas y mantenimiento de equipos en el centro nacional agropecuario de Gaira Sena Regional MagdalenabachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaORIGINALIS-00042.pdfIS-00042.pdfapplication/pdf1783418https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/248aae12-6613-4ff6-b5ff-e502ed9e49e8/downloadcfdc078c8d111c01dd122705b9da7791MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/4605ff89-d8d8-49f5-9072-6495bcff8d6b/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD52TEXTIS-00042.pdf.txtIS-00042.pdf.txtExtracted texttext/plain123746https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/51e1a81a-00bb-45ff-8f0a-e86be1fa4c0a/downloaddca32aaf7943f13dd021ef9feca8a1cdMD53THUMBNAILIS-00042.pdf.jpgIS-00042.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1538https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/9941f63b-95fc-4e06-a33b-777a224244e5/downloadea0e94b9eb75dd213aa993d6c6f8a4faMD54123456789/2717oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/27172024-10-02 20:00:08.545https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K |