La cristología latinoamericana como proceso humanizador
El presente artículo tiene como objetivo articular las realidades latinoamericanas con la reflexión cristológica como proceso humanizador, a partir del análisis del contexto de esta región, donde los tránsitos políticos y económicos desembocan en un fenómeno de desigualdad, que se entiende como resu...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Claretiana
- Repositorio:
- Claretiana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/2208
- Acceso en línea:
- https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Revista_Argumenta/article/view/784
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/2208
- Palabra clave:
- Tránsitos políticos y económicos
Desigualdad
Cristología
Salvación- Liberación
Humanización
- Rights
- License
- Derechos de autor 2023 Uniclaretiana
id |
UNICLA2_fd35b604f2ba591b79b43f73948db6c7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/2208 |
network_acronym_str |
UNICLA2 |
network_name_str |
Claretiana |
repository_id_str |
|
spelling |
Garzón Santafé, Fray Juan Manuel2023-11-142024-05-02T13:56:35Z2024-05-02T13:56:35Zhttps://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Revista_Argumenta/article/view/784https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/2208https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Revista_Argumenta/article/view/784El presente artículo tiene como objetivo articular las realidades latinoamericanas con la reflexión cristológica como proceso humanizador, a partir del análisis del contexto de esta región, donde los tránsitos políticos y económicos desembocan en un fenómeno de desigualdad, que se entiende como resultado de la convergencia de la injusticia y el pecado estructural, teniendo para esto, como base, el pensamiento de Jon Sobrino e Ignacio Ellacuría. Esta realidad tiene como centro a los pobres, quienes al ser los más vulnerados, tras la transgresión de lo propiamente humano a la luz de la reflexión teológica, se convierten en lugar teológico, dado que la opción preferencial por ellos marca la pauta para el quehacer teológico en América Latina. Por último, desde los postulados de estos autores, se puede establecer que la cristología debe ser un proceso humanizador, ya que, gracias al acontecimiento de la encarnación de Cristo en la persona de Jesús de Nazaret, su acción se concreta en humanizar, dignificar y liberar al hombre de las cadenas de las estructuras opresoras que lo alienan.application/pdfspaUniclaretianahttps://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Revista_Argumenta/article/view/784/733Derechos de autor 2023 Uniclaretianahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0Argumenta Biblica Theologica; Vol. 4 Núm. 8 (2023): Argumenta Biblica Theologica; 11-302665-4369Tránsitos políticos y económicosDesigualdadCristologíaSalvación- LiberaciónHumanizaciónLa cristología latinoamericana como proceso humanizadorinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículostextoORIGINALArgumenta_n8.pdfapplication/pdf202989https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/3a35c686-6b36-4332-9db3-d24a6c0430dd/download46b1a0284d60418fa9d45f4f7507e45dMD51TEXTArgumenta_n8.pdf.txtArgumenta_n8.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/9902c6aa-4280-4679-a51e-7e5c9f268bef/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD52THUMBNAILArgumenta_n8.pdf.jpgArgumenta_n8.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4062https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/d809692c-1b49-460b-af87-f2c5c3280276/download108faa892e5b59feb716a44c29aa91d6MD53123456789/2208oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/22082024-05-27 18:47:32.713open.accesshttps://repositorio.uniclaretiana.edu.coRepositorio Uniclaretianarepositorio@uniclaretiana.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
La cristología latinoamericana como proceso humanizador |
title |
La cristología latinoamericana como proceso humanizador |
spellingShingle |
La cristología latinoamericana como proceso humanizador Garzón Santafé, Fray Juan Manuel Tránsitos políticos y económicos Desigualdad Cristología Salvación- Liberación Humanización |
title_short |
La cristología latinoamericana como proceso humanizador |
title_full |
La cristología latinoamericana como proceso humanizador |
title_fullStr |
La cristología latinoamericana como proceso humanizador |
title_full_unstemmed |
La cristología latinoamericana como proceso humanizador |
title_sort |
La cristología latinoamericana como proceso humanizador |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garzón Santafé, Fray Juan Manuel |
author |
Garzón Santafé, Fray Juan Manuel |
author_facet |
Garzón Santafé, Fray Juan Manuel |
author_role |
author |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
Tránsitos políticos y económicos Desigualdad Cristología Salvación- Liberación Humanización |
topic |
Tránsitos políticos y económicos Desigualdad Cristología Salvación- Liberación Humanización |
description |
El presente artículo tiene como objetivo articular las realidades latinoamericanas con la reflexión cristológica como proceso humanizador, a partir del análisis del contexto de esta región, donde los tránsitos políticos y económicos desembocan en un fenómeno de desigualdad, que se entiende como resultado de la convergencia de la injusticia y el pecado estructural, teniendo para esto, como base, el pensamiento de Jon Sobrino e Ignacio Ellacuría. Esta realidad tiene como centro a los pobres, quienes al ser los más vulnerados, tras la transgresión de lo propiamente humano a la luz de la reflexión teológica, se convierten en lugar teológico, dado que la opción preferencial por ellos marca la pauta para el quehacer teológico en América Latina. Por último, desde los postulados de estos autores, se puede establecer que la cristología debe ser un proceso humanizador, ya que, gracias al acontecimiento de la encarnación de Cristo en la persona de Jesús de Nazaret, su acción se concreta en humanizar, dignificar y liberar al hombre de las cadenas de las estructuras opresoras que lo alienan. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-02T13:56:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-02T13:56:35Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.es-ES.fl_str_mv |
Artículos texto |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Revista_Argumenta/article/view/784 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/2208 |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Revista_Argumenta/article/view/784 |
url |
https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Revista_Argumenta/article/view/784 https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/2208 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Revista_Argumenta/article/view/784/733 |
dc.rights.es-ES.fl_str_mv |
Derechos de autor 2023 Uniclaretiana https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2023 Uniclaretiana https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Uniclaretiana |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Argumenta Biblica Theologica; Vol. 4 Núm. 8 (2023): Argumenta Biblica Theologica; 11-30 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2665-4369 |
institution |
Claretiana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/3a35c686-6b36-4332-9db3-d24a6c0430dd/download https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/9902c6aa-4280-4679-a51e-7e5c9f268bef/download https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/d809692c-1b49-460b-af87-f2c5c3280276/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
46b1a0284d60418fa9d45f4f7507e45d e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 108faa892e5b59feb716a44c29aa91d6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Uniclaretiana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniclaretiana.edu.co |
_version_ |
1812104710275989504 |