Transformaciones urbanísticas e impactos causados en los habitantes del barrio Doce de Octubre de la comuna seis de Medellín, generados por el plan de desarrollo en el periodo del 2012 - 2015 a partir del problema social del conflicto armado
La siguiente investigación de tipo cualitativa da muestra de los resultados obtenidos a través de las entrevistas a los habitantes de la comuna seis del Barrio Doce de Octubre de la ciudad de Medellín, sobre los impactos que ha tenido el conflicto armado y la transformación urbanística en el sector;...
- Autores:
-
Gómez, Gicela.
Gómez, Luisa.
Sánchez, Adriana.
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Claretiana
- Repositorio:
- Claretiana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/1884
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/1884
- Palabra clave:
- Conflicto armado
Urbanismo
Impactos
Transformaciones
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Summary: | La siguiente investigación de tipo cualitativa da muestra de los resultados obtenidos a través de las entrevistas a los habitantes de la comuna seis del Barrio Doce de Octubre de la ciudad de Medellín, sobre los impactos que ha tenido el conflicto armado y la transformación urbanística en el sector; permitiendo reconocer las características y particularidades que hacen parte de él. La investigación permitió destacar los cambios urbanísticos que tuvo el barrio Doce de Octubre; desde lo educativo y cultural se contribuyó con la construcción de Mega colegios y el centro Biblioteca 12 de Octubre en deporte la construcción de la cancha sintética y zona húmeda; adecuación de las instalaciones de la Unidad Intermedia de Salud; construcción y ampliación de la malla vial y mejoramiento de vías secundarias; presencia del Estado con la participación de la Policía Nacional (CAI). Desde lo comunitario se da cuenta de las afectaciones que sufrió el tejido social con el desarrollo urbanístico y la relación de este con conflicto armado durante el periodo 2012-2015, periodo en el cual el territorio adquirió reconocimiento y presencia por parte del Estado e indirectamente una transformación organizada del conflicto. Para la comprensión de este contexto se retomaron algunas teorías que explican la evolución de las urbes a partir de la construcción urbanística y el desarrollo del conflicto a partir de los intereses de poder, también se retomó el plan de desarrollo como lineamiento en la transformación arquitectónica y la inversión de recursos y su influencia indirecta al crecimiento e innovación en la manera de ejercer el conflicto. La siguiente investigación de tipo cualitativa da muestra de los resultados obtenidos a través de las entrevistas a los habitantes de la comuna seis del Barrio Doce de Octubre de la ciudad de Medellín, sobre los impactos que ha tenido el conflicto armado y la transformación urbanística en el sector; permitiendo reconocer las características y particularidades que hacen parte de él. La investigación permitió destacar los cambios urbanísticos que tuvo el barrio Doce de Octubre; desde lo educativo y cultural se contribuyó con la construcción de Mega colegios y el centro Biblioteca 12 de Octubre en deporte la construcción de la cancha sintética y zona húmeda; adecuación de las instalaciones de la Unidad Intermedia de Salud; construcción y ampliación de la malla vial y mejoramiento de vías secundarias; presencia del Estado con la participación de la Policía Nacional (CAI). Desde lo comunitario se da cuenta de las afectaciones que sufrió el tejido social con el desarrollo urbanístico y la relación de este con conflicto armado durante el periodo 2012-2015, periodo en el cual el territorio adquirió reconocimiento y presencia por parte del Estado e indirectamente una transformación organizada del conflicto. Para la comprensión de este contexto se retomaron algunas teorías que explican la evolución de las urbes a partir de la construcción urbanística y el desarrollo del conflicto a partir de los intereses de poder, también se retomó el plan de desarrollo como lineamiento en la transformación arquitectónica y la inversión de recursos y su influencia indirecta al crecimiento e innovación en la manera de ejercer el conflicto. |
---|