Rupturas, daños, limitaciones y barreras que impiden la reconstrucción del tejido social en el asentamiento 15 de mayo
Mediante el proceso investigativo en el asentamiento 15 de Mayo del municipio de Mocoa, se presenta diversas situaciones que afecta la reconstrucción de tejido social; situaciones de vulnerabilidad que se reflejan a través de daños, limitaciones y barreras que siguen deteriorando la reconstrucción d...
- Autores:
-
Medina, Leidy M.
Barrera, Maura L.
Caicedo, Paola A.
Rivas, Viviana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Claretiana
- Repositorio:
- Claretiana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/1970
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/1970
- Palabra clave:
- Reconstrucción del tejido social
Desplazamiento forzado
Procesos de reorganización
Relaciones sociales
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id |
UNICLA2_f582e07120794379b5a5d69adac6216e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/1970 |
network_acronym_str |
UNICLA2 |
network_name_str |
Claretiana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Rupturas, daños, limitaciones y barreras que impiden la reconstrucción del tejido social en el asentamiento 15 de mayo |
title |
Rupturas, daños, limitaciones y barreras que impiden la reconstrucción del tejido social en el asentamiento 15 de mayo |
spellingShingle |
Rupturas, daños, limitaciones y barreras que impiden la reconstrucción del tejido social en el asentamiento 15 de mayo Reconstrucción del tejido social Desplazamiento forzado Procesos de reorganización Relaciones sociales |
title_short |
Rupturas, daños, limitaciones y barreras que impiden la reconstrucción del tejido social en el asentamiento 15 de mayo |
title_full |
Rupturas, daños, limitaciones y barreras que impiden la reconstrucción del tejido social en el asentamiento 15 de mayo |
title_fullStr |
Rupturas, daños, limitaciones y barreras que impiden la reconstrucción del tejido social en el asentamiento 15 de mayo |
title_full_unstemmed |
Rupturas, daños, limitaciones y barreras que impiden la reconstrucción del tejido social en el asentamiento 15 de mayo |
title_sort |
Rupturas, daños, limitaciones y barreras que impiden la reconstrucción del tejido social en el asentamiento 15 de mayo |
dc.creator.fl_str_mv |
Medina, Leidy M. Barrera, Maura L. Caicedo, Paola A. Rivas, Viviana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Juajibioy, Harold. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Medina, Leidy M. Barrera, Maura L. Caicedo, Paola A. Rivas, Viviana |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Reconstrucción del tejido social Desplazamiento forzado Procesos de reorganización Relaciones sociales |
topic |
Reconstrucción del tejido social Desplazamiento forzado Procesos de reorganización Relaciones sociales |
description |
Mediante el proceso investigativo en el asentamiento 15 de Mayo del municipio de Mocoa, se presenta diversas situaciones que afecta la reconstrucción de tejido social; situaciones de vulnerabilidad que se reflejan a través de daños, limitaciones y barreras que siguen deteriorando la reconstrucción del tejido social en esta comunidad. Para obtener conocimiento de todas aquellas rupturas, daños limitaciones y barreras que se presenta en la actualidad en la población 15 de Mayo, se hizo uso de la metodología holística entregada de los métodos cualitativo y cuantitativo que permitió obtener un conocimiento más detallado de la realidad, así mismo las técnicas implementadas como la observación directa, observación participante, entrevistas, testimonios, censo, que permitieron durante todo el proceso obtener una información más concreta y real sobre la realidad de la población víctima. Las necesidades emocionales y los efectos psicosociales producidos por el desarraigo, el miedo y el temor, desconfianza y la vulneración en cuanto a ser-estar como desplazado son categorías de vital importancia para analizar desde la postura de ruptura, ya que son situaciones que se presentan en la comunidad que siguen generando una desestabilización y deterioro del tejido social. La magnitud del impacto de la violencia ocasionado en los habitantes del asentamiento solo puede comprenderse si se consideran varias dimensiones: En primer lugar en el ámbito individual el proyecto de vida, la presencia y continuidad del dolor; en el ámbito familiar fragmentación en el núcleo familiar, el ajuste de los miembros a situaciones generadoras de conflictos; en el ámbito social y comunitario, los nuevos intentos por reorganizarse; es importante identificar las diferentes acciones de las personas que habitan en el asentamiento que les impiden aun recomponer cada ámbito de sus vidas y por ende construir un tejido social armónico e íntegro. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-21T16:01:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-21T16:01:32Z |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/trabajodepregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Medina, L.M., Barrera, M.L., Caicedo, P.A. y Rivas, V. (2016). Rupturas, daños, limitaciones y barreras que impiden la reconstrucción del tejido social en el asentamiento 15 de mayo. [Tesis de pregrado, Fundación Universitaria Claretiana] Uniclaretiana |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/1970 |
identifier_str_mv |
Medina, L.M., Barrera, M.L., Caicedo, P.A. y Rivas, V. (2016). Rupturas, daños, limitaciones y barreras que impiden la reconstrucción del tejido social en el asentamiento 15 de mayo. [Tesis de pregrado, Fundación Universitaria Claretiana] Uniclaretiana |
url |
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/1970 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
40 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Fundación Universitaria Claretiana |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Calí |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Fundación Universitaria Claretiana |
institution |
Claretiana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/4f4d4a15-fc5c-4698-8dce-9a086d335902/download https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/959eceb5-1419-454c-b607-3adb5c46dbc9/download https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/85af531d-6d7e-40a6-a02e-8803c23ee625/download https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/4f105df6-1bc4-4ba7-a798-6a6223590f3e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a504dd4b6515dcd8ccb8e3a1f94daffb 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 474a1a0120cbe08d6dae061ed2cd7b28 d7fc51c1c63879f048ba505fd1c4f020 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Uniclaretiana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniclaretiana.edu.co |
_version_ |
1812104712169717760 |
spelling |
Juajibioy, Harold.Medina, Leidy M.Barrera, Maura L.Caicedo, Paola A.Rivas, Viviana2022-02-21T16:01:32Z2022-02-21T16:01:32Z2016Medina, L.M., Barrera, M.L., Caicedo, P.A. y Rivas, V. (2016). Rupturas, daños, limitaciones y barreras que impiden la reconstrucción del tejido social en el asentamiento 15 de mayo. [Tesis de pregrado, Fundación Universitaria Claretiana] Uniclaretianahttps://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/1970Mediante el proceso investigativo en el asentamiento 15 de Mayo del municipio de Mocoa, se presenta diversas situaciones que afecta la reconstrucción de tejido social; situaciones de vulnerabilidad que se reflejan a través de daños, limitaciones y barreras que siguen deteriorando la reconstrucción del tejido social en esta comunidad. Para obtener conocimiento de todas aquellas rupturas, daños limitaciones y barreras que se presenta en la actualidad en la población 15 de Mayo, se hizo uso de la metodología holística entregada de los métodos cualitativo y cuantitativo que permitió obtener un conocimiento más detallado de la realidad, así mismo las técnicas implementadas como la observación directa, observación participante, entrevistas, testimonios, censo, que permitieron durante todo el proceso obtener una información más concreta y real sobre la realidad de la población víctima. Las necesidades emocionales y los efectos psicosociales producidos por el desarraigo, el miedo y el temor, desconfianza y la vulneración en cuanto a ser-estar como desplazado son categorías de vital importancia para analizar desde la postura de ruptura, ya que son situaciones que se presentan en la comunidad que siguen generando una desestabilización y deterioro del tejido social. La magnitud del impacto de la violencia ocasionado en los habitantes del asentamiento solo puede comprenderse si se consideran varias dimensiones: En primer lugar en el ámbito individual el proyecto de vida, la presencia y continuidad del dolor; en el ámbito familiar fragmentación en el núcleo familiar, el ajuste de los miembros a situaciones generadoras de conflictos; en el ámbito social y comunitario, los nuevos intentos por reorganizarse; es importante identificar las diferentes acciones de las personas que habitan en el asentamiento que les impiden aun recomponer cada ámbito de sus vidas y por ende construir un tejido social armónico e íntegro.40application/pdfspaFundación Universitaria ClaretianaFacultad de Humanidades y Ciencias ReligiosasCalíinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Fundación Universitaria ClaretianaRupturas, daños, limitaciones y barreras que impiden la reconstrucción del tejido social en el asentamiento 15 de mayoReconstrucción del tejido socialDesplazamiento forzadoProcesos de reorganizaciónRelaciones socialeshttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/trabajodepregradohttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttps://purl.org/redcol/resource_type/TPFacultad Humanidades y Ciencias ReligiosasPregradoTrabajador Socialhttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALfucla_rupturasdaños_limitacionesybarreras_2016.pdffucla_rupturasdaños_limitacionesybarreras_2016.pdfTrabajo de grado pregradoapplication/pdf993596https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/4f4d4a15-fc5c-4698-8dce-9a086d335902/downloada504dd4b6515dcd8ccb8e3a1f94daffbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/959eceb5-1419-454c-b607-3adb5c46dbc9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTfucla_rupturasdaños_limitacionesybarreras_2016.pdf.txtfucla_rupturasdaños_limitacionesybarreras_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain63728https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/85af531d-6d7e-40a6-a02e-8803c23ee625/download474a1a0120cbe08d6dae061ed2cd7b28MD53THUMBNAILfucla_rupturasdaños_limitacionesybarreras_2016.pdf.jpgfucla_rupturasdaños_limitacionesybarreras_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2943https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/4f105df6-1bc4-4ba7-a798-6a6223590f3e/downloadd7fc51c1c63879f048ba505fd1c4f020MD54123456789/1970oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/19702024-08-03 21:23:52.902open.accesshttps://repositorio.uniclaretiana.edu.coRepositorio Uniclaretianarepositorio@uniclaretiana.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |