Filosofía y religión:: lo “sagrado” como punto de convergencia entre la razón y la fe
Actualmente, habitamos una realidad que se ufana de ser extremadamente secularizada. Hablar sobre fe y religión, puede resultar conflictivo, más aún, si se las vincula con la filosofía y la búsqueda racional por la verdad. Este artículo tiene como pretensión exhib...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Claretiana
- Repositorio:
- Claretiana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/2294
- Acceso en línea:
- https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Camino/article/view/423
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/2294
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Derechos de autor 2021 Uniclaretiana
Summary: | Actualmente, habitamos una realidad que se ufana de ser extremadamente secularizada. Hablar sobre fe y religión, puede resultar conflictivo, más aún, si se las vincula con la filosofía y la búsqueda racional por la verdad. Este artículo tiene como pretensión exhibir los vínculos existentes entre la fe y la razón. Se va a exponer cómo la filosofía y la religión tienen una base común en lo sagrado; asimismo, se va a elucidar cómo en ambas, existe la preocupación por reconocer de la manera más fidedigna los asuntos de los hombres y de la divinidad con la intención de establecer unos parámetros para vivir adecuadamente. En primera instancia, se estudia esa relación que tienen los mitos, la poesía y la filosofía con lo sagrado, posteriormente, se reflexiona en torno a la religión revelada del pueblo de Israel y su influjo en nuestra concepción de Dios, del hombre y del mundo; finalmente, es necesario detenerse en algunas cavilaciones de pensadores modernos sobre laíntima unión entre la fe y la razón. |
---|