Nichos de acogida para la reconciliación:: Aprendizajes éticos en la carta de Pablo a Filemón

Difícil pensar que en la muy breve Carta de Pablo a Filemón podría descubrirse una guía para encontrar caminos de reconocimiento del otro -el más débil y oprimido como contribución para el diálogo, el encuentro, la reconciliación y la paz, actuales retos de Colomb...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Claretiana
Repositorio:
Claretiana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/2285
Acceso en línea:
https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Camino/article/view/408
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/2285
Palabra clave:
Comunidad
Reconciliación
Amor
Filemón
Rights
License
Derechos de autor 2018 Uniclaretiana
Description
Summary:Difícil pensar que en la muy breve Carta de Pablo a Filemón podría descubrirse una guía para encontrar caminos de reconocimiento del otro -el más débil y oprimido como contribución para el diálogo, el encuentro, la reconciliación y la paz, actuales retos de Colombia. El autor del presente análisis descubre cómo solo a comunidades -nichos de acogida- donde reinan la fe y el amor mutuo, receptivas y “prisioneras” del perdón y la reconciliación, como la comunidad de Filemón, Afea y Arquipo, les podía pedir, y aun suplicar desde las entrañas mismas, las suyas y las de los destinatarios de la carta, que acogieran como hermano amado y ya no como esclavo a Onésimo, inútil al imperio romano, útil para la hermandad y discipulado de iguales. Tales nichos, como experiencia educativa obediente al proyecto de Dios, en contraste con el proyecto esclavista greco-romano, podrían ser alentadores para consolidar el proceso de paz colombiano.