Representaciones sociales sobre la educación superior: Perspectiva de jóvenes víctimas de desplazamiento forzado.

Las representaciones sociales son entendidas como un constructo social determinado por las interacciones lingüísticas, cognoscitivas y conductuales, que permiten la elaboración de unos códigos sociales, influenciando el significado particular que le otorgan a las experiencias individuales y colectiv...

Full description

Autores:
Cetre Moreno, Yeritza
Giraldo Buitrago, Laura María
Ibarguen Palomeque, Davinson
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Claretiana
Repositorio:
Claretiana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/521
Acceso en línea:
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/521
Palabra clave:
Educación Superior,
Representaciones sociales
Desplazamiento forzado
Rights
restrictedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id UNICLA2_cc4c3461cfd9d538820a1ed613906ec6
oai_identifier_str oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/521
network_acronym_str UNICLA2
network_name_str Claretiana
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Representaciones sociales sobre la educación superior: Perspectiva de jóvenes víctimas de desplazamiento forzado.
title Representaciones sociales sobre la educación superior: Perspectiva de jóvenes víctimas de desplazamiento forzado.
spellingShingle Representaciones sociales sobre la educación superior: Perspectiva de jóvenes víctimas de desplazamiento forzado.
Educación Superior,
Representaciones sociales
Desplazamiento forzado
title_short Representaciones sociales sobre la educación superior: Perspectiva de jóvenes víctimas de desplazamiento forzado.
title_full Representaciones sociales sobre la educación superior: Perspectiva de jóvenes víctimas de desplazamiento forzado.
title_fullStr Representaciones sociales sobre la educación superior: Perspectiva de jóvenes víctimas de desplazamiento forzado.
title_full_unstemmed Representaciones sociales sobre la educación superior: Perspectiva de jóvenes víctimas de desplazamiento forzado.
title_sort Representaciones sociales sobre la educación superior: Perspectiva de jóvenes víctimas de desplazamiento forzado.
dc.creator.fl_str_mv Cetre Moreno, Yeritza
Giraldo Buitrago, Laura María
Ibarguen Palomeque, Davinson
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cañizales Asprilla, Lucy Milena
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cetre Moreno, Yeritza
Giraldo Buitrago, Laura María
Ibarguen Palomeque, Davinson
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Educación Superior,
Representaciones sociales
Desplazamiento forzado
topic Educación Superior,
Representaciones sociales
Desplazamiento forzado
description Las representaciones sociales son entendidas como un constructo social determinado por las interacciones lingüísticas, cognoscitivas y conductuales, que permiten la elaboración de unos códigos sociales, influenciando el significado particular que le otorgan a las experiencias individuales y colectivas; por su parte la educación superior como medio para la formación académica y fundamentada en la socialización del hombre, es un contexto que genera múltiples experiencias que se le otorgan un significado influenciado por las particularidades del contexto. Este estudio cualitativo tuvo como objetivo describir las representaciones sociales de educación superior en jóvenes víctimas del conflicto armado por desplazamiento forzado, residentes en la ciudad de Quibdó; se empleó el muestreo por conveniencia que tuvo como resultado la participación de 16 jóvenes entre los 18 años y 28 años de edad, adscritos a una universidad. Para recolección de datos e información se realizaron entrevistas en profundidad, grupos focales y asociación libre, los resultados se analizaron a través del enfoque hermenéutico con base en la teoría de las representaciones sociales. Los resultados indican que los jóvenes representan la educación superior como un medio para adquirir conocimiento, además como un amortiguador de los efectos del desplazamiento forzado, que les permite buscar alternativas para superarse y cambiar su condición de víctima, anudando a ello, la emancipación que se logra obtener y el cambio de perspectiva sobre el hecho y los autores del suceso victimizante.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-08T12:46:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-08T12:46:04Z
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/trabajodepregrado
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Cetre Moreno, Y., Giraldo Buitrago, L.M. & Ibarguen Palomeque, D. (2019). Representaciones sociales sobre la educación superior: Perspectiva de jóvenes víctimas de desplazamiento forzado (Trabajo de grado pregrado). Fundación Universitaria Claretiana.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/521
identifier_str_mv Cetre Moreno, Y., Giraldo Buitrago, L.M. & Ibarguen Palomeque, D. (2019). Representaciones sociales sobre la educación superior: Perspectiva de jóvenes víctimas de desplazamiento forzado (Trabajo de grado pregrado). Fundación Universitaria Claretiana.
url https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/521
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 92
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Fundación Universitaria Claretiana
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas
dc.publisher.group.spa.fl_str_mv Grupo de investigación GIPSICLA
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Quibdó
dc.source.spa.fl_str_mv Fundación Universitaria Claretiana
RI-CLARETIANA
institution Claretiana
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/a3454165-1048-406f-b847-2d59e85d1ee8/download
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/2ad8a0ae-19fe-4167-9d2c-cc44ce3d1ced/download
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/53caa2d0-a334-46d5-987f-5d83145f05e8/download
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/73204983-43b1-4df7-8ff7-30865f8470f7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3f75a1223d24c0ee306b9432d6fe5f11
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f86c41407bbcfebf339a7828f6e6c27f
600be03788108941538eaea8f31f0d6b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Uniclaretiana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uniclaretiana.edu.co
_version_ 1812104712906866688
spelling Cañizales Asprilla, Lucy MilenaCetre Moreno, YeritzaGiraldo Buitrago, Laura MaríaIbarguen Palomeque, Davinson2021-10-08T12:46:04Z2021-10-08T12:46:04Z2019Cetre Moreno, Y., Giraldo Buitrago, L.M. & Ibarguen Palomeque, D. (2019). Representaciones sociales sobre la educación superior: Perspectiva de jóvenes víctimas de desplazamiento forzado (Trabajo de grado pregrado). Fundación Universitaria Claretiana.https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/521Las representaciones sociales son entendidas como un constructo social determinado por las interacciones lingüísticas, cognoscitivas y conductuales, que permiten la elaboración de unos códigos sociales, influenciando el significado particular que le otorgan a las experiencias individuales y colectivas; por su parte la educación superior como medio para la formación académica y fundamentada en la socialización del hombre, es un contexto que genera múltiples experiencias que se le otorgan un significado influenciado por las particularidades del contexto. Este estudio cualitativo tuvo como objetivo describir las representaciones sociales de educación superior en jóvenes víctimas del conflicto armado por desplazamiento forzado, residentes en la ciudad de Quibdó; se empleó el muestreo por conveniencia que tuvo como resultado la participación de 16 jóvenes entre los 18 años y 28 años de edad, adscritos a una universidad. Para recolección de datos e información se realizaron entrevistas en profundidad, grupos focales y asociación libre, los resultados se analizaron a través del enfoque hermenéutico con base en la teoría de las representaciones sociales. Los resultados indican que los jóvenes representan la educación superior como un medio para adquirir conocimiento, además como un amortiguador de los efectos del desplazamiento forzado, que les permite buscar alternativas para superarse y cambiar su condición de víctima, anudando a ello, la emancipación que se logra obtener y el cambio de perspectiva sobre el hecho y los autores del suceso victimizante. 92application/pdfspaFundación Universitaria ClaretianaFacultad de Humanidades y Ciencias ReligiosasGrupo de investigación GIPSICLAQuibdóinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Fundación Universitaria ClaretianaRI-CLARETIANARepresentaciones sociales sobre la educación superior: Perspectiva de jóvenes víctimas de desplazamiento forzado.Educación Superior,Representaciones socialesDesplazamiento forzadohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/trabajodepregradohttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttps://purl.org/redcol/resource_type/TPFacultad de Humanidades y Ciencias Religiosas. PsicologíaPregradoPsicólogohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALfucla_representaciones sociales_educación superior_2019.pdffucla_representaciones sociales_educación superior_2019.pdfapplication/pdf1489182https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/a3454165-1048-406f-b847-2d59e85d1ee8/download3f75a1223d24c0ee306b9432d6fe5f11MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/2ad8a0ae-19fe-4167-9d2c-cc44ce3d1ced/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTfucla_representaciones sociales_educación superior_2019.pdf.txtfucla_representaciones sociales_educación superior_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain101867https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/53caa2d0-a334-46d5-987f-5d83145f05e8/downloadf86c41407bbcfebf339a7828f6e6c27fMD53THUMBNAILfucla_representaciones sociales_educación superior_2019.pdf.jpgfucla_representaciones sociales_educación superior_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3238https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/73204983-43b1-4df7-8ff7-30865f8470f7/download600be03788108941538eaea8f31f0d6bMD54123456789/521oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/5212024-08-03 19:46:08.462open.accesshttps://repositorio.uniclaretiana.edu.coRepositorio Uniclaretianarepositorio@uniclaretiana.edu.co