Representaciones sociales sobre la educación superior: Perspectiva de jóvenes víctimas de desplazamiento forzado.

Las representaciones sociales son entendidas como un constructo social determinado por las interacciones lingüísticas, cognoscitivas y conductuales, que permiten la elaboración de unos códigos sociales, influenciando el significado particular que le otorgan a las experiencias individuales y colectiv...

Full description

Autores:
Cetre Moreno, Yeritza
Giraldo Buitrago, Laura María
Ibarguen Palomeque, Davinson
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Claretiana
Repositorio:
Claretiana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/521
Acceso en línea:
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/521
Palabra clave:
Educación Superior,
Representaciones sociales
Desplazamiento forzado
Rights
restrictedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Description
Summary:Las representaciones sociales son entendidas como un constructo social determinado por las interacciones lingüísticas, cognoscitivas y conductuales, que permiten la elaboración de unos códigos sociales, influenciando el significado particular que le otorgan a las experiencias individuales y colectivas; por su parte la educación superior como medio para la formación académica y fundamentada en la socialización del hombre, es un contexto que genera múltiples experiencias que se le otorgan un significado influenciado por las particularidades del contexto. Este estudio cualitativo tuvo como objetivo describir las representaciones sociales de educación superior en jóvenes víctimas del conflicto armado por desplazamiento forzado, residentes en la ciudad de Quibdó; se empleó el muestreo por conveniencia que tuvo como resultado la participación de 16 jóvenes entre los 18 años y 28 años de edad, adscritos a una universidad. Para recolección de datos e información se realizaron entrevistas en profundidad, grupos focales y asociación libre, los resultados se analizaron a través del enfoque hermenéutico con base en la teoría de las representaciones sociales. Los resultados indican que los jóvenes representan la educación superior como un medio para adquirir conocimiento, además como un amortiguador de los efectos del desplazamiento forzado, que les permite buscar alternativas para superarse y cambiar su condición de víctima, anudando a ello, la emancipación que se logra obtener y el cambio de perspectiva sobre el hecho y los autores del suceso victimizante.