Análisis de la expresión «líbranos del mal», en el contexto del Padrenuestro
Este trabajo analiza el empleo de la expresión griega que está detrás de la traducción “líbranos del mal”, de acuerdo con su composición, morfología y sus relaciones sintácticas, a la luz de la gramática griega, en el marco del Padrenuestro, y en el contexto de la teología del Evangelio de Mateo. El...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Claretiana
- Repositorio:
- Claretiana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/2148
- Acceso en línea:
- https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Revista_Argumenta/article/view/37
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/2148
- Palabra clave:
- Teología Bíblica
Exégesis
Traducción
Crítica Textual
Tradición Sinóptica
- Rights
- License
id |
UNICLA2_b5197908991567c04de6b20d9062269b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/2148 |
network_acronym_str |
UNICLA2 |
network_name_str |
Claretiana |
repository_id_str |
|
spelling |
Olea C., Héctor B.2019-05-072024-05-02T13:52:22Z2024-05-02T13:52:22Zhttps://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Revista_Argumenta/article/view/37https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/2148https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Revista_Argumenta/article/view/37Este trabajo analiza el empleo de la expresión griega que está detrás de la traducción “líbranos del mal”, de acuerdo con su composición, morfología y sus relaciones sintácticas, a la luz de la gramática griega, en el marco del Padrenuestro, y en el contexto de la teología del Evangelio de Mateo. El objetivo de esta investigación consiste en constatar cuál traducción de la frase griega apó tu ponerú es la más acertada, si la traducción en género masculino (el malo, el maligno) o si la traducción en género neutro (el mal). El procedimiento metodológico empleado es el siguiente: 1) Establecimiento de contrastes entre la versión del Padrenuestro de Mateo y la de Lucas; 2) El análisis de los textos implicados en la perspectiva de la crítica textual; 3) El análisis de la morfología de la palabra ponerú, y luego el análisis de la misma en conexión con su relación sintáctica con la preposición apó en el Evangelio de Mateo, y en el resto del NT, sin ignorar su uso en la Septuaginta. 4) El análisis, comparación y evaluación de otros textos bíblicos conexos; 5) Conclusiones.application/pdfspaUniclaretianahttps://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Revista_Argumenta/article/view/37/18Argumenta Biblica Theologica; Vol. 1 Núm. 1 (2019): Argumenta Biblica Theologica; 46-612665-4369Teología BíblicaExégesisTraducciónCrítica TextualTradición SinópticaAnálisis de la expresión «líbranos del mal», en el contexto del Padrenuestroinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículostextoORIGINALArgumenta_n1.pdfapplication/pdf233542https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/e340b642-b895-4a0e-a9be-b9fde4fcbf3d/download3cb4bb9e346ecdad03cd52f8588604f4MD51TEXTArgumenta_n1.pdf.txtArgumenta_n1.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/c3bf179a-dbd2-444a-93fb-1f38a9005523/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD52THUMBNAILArgumenta_n1.pdf.jpgArgumenta_n1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4652https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/1b370813-d0c0-4375-b92d-554d526349ad/downloadbc62b558882f214a22efd8b5116ddadeMD53123456789/2148oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/21482024-05-27 15:43:59.938open.accesshttps://repositorio.uniclaretiana.edu.coRepositorio Uniclaretianarepositorio@uniclaretiana.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Análisis de la expresión «líbranos del mal», en el contexto del Padrenuestro |
title |
Análisis de la expresión «líbranos del mal», en el contexto del Padrenuestro |
spellingShingle |
Análisis de la expresión «líbranos del mal», en el contexto del Padrenuestro Olea C., Héctor B. Teología Bíblica Exégesis Traducción Crítica Textual Tradición Sinóptica |
title_short |
Análisis de la expresión «líbranos del mal», en el contexto del Padrenuestro |
title_full |
Análisis de la expresión «líbranos del mal», en el contexto del Padrenuestro |
title_fullStr |
Análisis de la expresión «líbranos del mal», en el contexto del Padrenuestro |
title_full_unstemmed |
Análisis de la expresión «líbranos del mal», en el contexto del Padrenuestro |
title_sort |
Análisis de la expresión «líbranos del mal», en el contexto del Padrenuestro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Olea C., Héctor B. |
author |
Olea C., Héctor B. |
author_facet |
Olea C., Héctor B. |
author_role |
author |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
Teología Bíblica Exégesis Traducción Crítica Textual Tradición Sinóptica |
topic |
Teología Bíblica Exégesis Traducción Crítica Textual Tradición Sinóptica |
description |
Este trabajo analiza el empleo de la expresión griega que está detrás de la traducción “líbranos del mal”, de acuerdo con su composición, morfología y sus relaciones sintácticas, a la luz de la gramática griega, en el marco del Padrenuestro, y en el contexto de la teología del Evangelio de Mateo. El objetivo de esta investigación consiste en constatar cuál traducción de la frase griega apó tu ponerú es la más acertada, si la traducción en género masculino (el malo, el maligno) o si la traducción en género neutro (el mal). El procedimiento metodológico empleado es el siguiente: 1) Establecimiento de contrastes entre la versión del Padrenuestro de Mateo y la de Lucas; 2) El análisis de los textos implicados en la perspectiva de la crítica textual; 3) El análisis de la morfología de la palabra ponerú, y luego el análisis de la misma en conexión con su relación sintáctica con la preposición apó en el Evangelio de Mateo, y en el resto del NT, sin ignorar su uso en la Septuaginta. 4) El análisis, comparación y evaluación de otros textos bíblicos conexos; 5) Conclusiones. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-02T13:52:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-02T13:52:22Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.es-ES.fl_str_mv |
Artículos texto |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Revista_Argumenta/article/view/37 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/2148 |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Revista_Argumenta/article/view/37 |
url |
https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Revista_Argumenta/article/view/37 https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/2148 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Revista_Argumenta/article/view/37/18 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Uniclaretiana |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Argumenta Biblica Theologica; Vol. 1 Núm. 1 (2019): Argumenta Biblica Theologica; 46-61 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2665-4369 |
institution |
Claretiana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/e340b642-b895-4a0e-a9be-b9fde4fcbf3d/download https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/c3bf179a-dbd2-444a-93fb-1f38a9005523/download https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/1b370813-d0c0-4375-b92d-554d526349ad/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3cb4bb9e346ecdad03cd52f8588604f4 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 bc62b558882f214a22efd8b5116ddade |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Uniclaretiana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniclaretiana.edu.co |
_version_ |
1812104721861705728 |