Módulo unidad 3 Generalidades bíblicas
Nos acostumbraron a pensar la Biblia como fruto de un acto externo de Dios, prescindiendo de los procesos que Él sigue en la historia, que son procesos con personas dotadas de libertad en la cual el mismo Dios queda comprometido. Por lo mismo, es mucho más acorde con Dios y con su respeto por la lib...
- Autores:
-
de la Torre Guerrero, Gonzalo
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Claretiana
- Repositorio:
- Claretiana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/964
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/964
- Palabra clave:
- Historia bíblica
Géneros literarios bíblicos
Religión
Antiguo testamento
Nuevo Testamento
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Summary: | Nos acostumbraron a pensar la Biblia como fruto de un acto externo de Dios, prescindiendo de los procesos que Él sigue en la historia, que son procesos con personas dotadas de libertad en la cual el mismo Dios queda comprometido. Por lo mismo, es mucho más acorde con Dios y con su respeto por la libertad humana, pensar las intervenciones divinas como fruto de un proceso, en el cual queda comprometido también el ser humano. Si decimos que todos los libros de la Biblia están “divinamente inspirados”, podemos caer en la tentación de pensar que Dios los inspiró por su propia cuenta, siendo Él por lo mismo el responsable de la verdad que allí se diga. Esto es lo que ha llevado a responsabilizar a Dios de tantas medias verdades cuyo contenido ha enredado la conciencia de muchos. |
---|