RD Cristología
Creemos que un curso de cristología es útil y necesario porque puede presentar a Cristo de tal manera que ello sea beneficioso para la fe de los creyentes, para la vida de la Iglesia y para la configuración de la historia. Pero antes que nada es importante tener claro que, como lo afirma Ch. Duquoc,...
- Autores:
-
García Rodríguez, Ángel Iván CMF
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Claretiana
- Repositorio:
- Claretiana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/1592
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/1592
- Palabra clave:
- Misión de Jesús
Cristianismo
Teología
La cruz
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id |
UNICLA2_a6b9b1495a27c877adc65e7c6eb165c5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/1592 |
network_acronym_str |
UNICLA2 |
network_name_str |
Claretiana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
RD Cristología |
title |
RD Cristología |
spellingShingle |
RD Cristología Misión de Jesús Cristianismo Teología La cruz |
title_short |
RD Cristología |
title_full |
RD Cristología |
title_fullStr |
RD Cristología |
title_full_unstemmed |
RD Cristología |
title_sort |
RD Cristología |
dc.creator.fl_str_mv |
García Rodríguez, Ángel Iván CMF |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
García Rodríguez, Ángel Iván CMF |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Misión de Jesús Cristianismo Teología La cruz |
topic |
Misión de Jesús Cristianismo Teología La cruz |
description |
Creemos que un curso de cristología es útil y necesario porque puede presentar a Cristo de tal manera que ello sea beneficioso para la fe de los creyentes, para la vida de la Iglesia y para la configuración de la historia. Pero antes que nada es importante tener claro que, como lo afirma Ch. Duquoc, las cristologías son “construcciones transitorias que utilizan instrumentos conceptuales contingentes”; es decir, que son por su naturaleza, conceptualmente limitadas. Pero más allá de esta limitación, la cristología puede ser útil para cosas buenas, aunque también pude ser utilizada para cosas dañinas, lo cual no debiera extrañar, pues, siendo hecha por seres humanos, está también sujeta a la pecaminosidad y la manipulación. No hay que olvidar que a lo largo de la historia ha habido cristologías heréticas que han recortado la verdad total de Cristo y, lo que es peor, que ha habido cristologías objetivamente nocivas, que han presentado a un Cristo distinto y aun objetivamente contrario a Jesús de Nazaret. Recordemos que nuestro continente cristiano ha vivido siglos de opresión inhumana y anticristiana sin que la cristología, al parecer, se diera por enterada y sin que supusiera una denuncia profética en nombre de Jesucristo. A ese paso, aun en sus formas más ortodoxas, la cristología puede convertirse en mecanismo para que la fe no se oriente a que los creyentes reproduzcan en sus vidas la realidad de Jesús y a que no construyan en la historia el reino de Dios, anunciado por Jesús. Con este precedente, vemos que es necesario un curso de Cristología que aborde y despeje tres sospechas que ya consignaba J. Sobrino: 1) El hecho de que en muchas cristologías a Cristo se lo reduce a una sublime abstracción. Es verdad que Cristo es algo sublime, indescriptible, inabarcable por las categorías humanas; pero esa sublimidad no puede abstraerlo a él ni a nosotros de su realidad humana, de su origen histórico, de su pasión y de su cruz que siguen siendo para nosotros un desafío permanente en la historia. 2) El aspecto de reconciliador universal de Jesús: no es posible pasar a una verdad escatológica que no toque la verdadera realidad histórica. La reconciliación en Jesús no puede ignorar la predicación de Jesús, su ministerio a favor del empobrecido y sus malaventuranzas contra los ricos y poderosos. 3) Una tercera sospecha tiene que ver con la tendencia a absolutizar a Cristo. Se quiere decir que el encuentro con el “Tú” de un Cristo absolutizado justifica la religiosidad privada carente de compromisos con el Jesús histórico y sobre todo con el otro referente histórico imprescindible que es mi prójimo. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-08T19:44:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-08T19:44:15Z |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/guiadidactica |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Documento de trabajo |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/WP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
García, A. (2016). RD Cristología [Rumbo didáctico, Fundación Universitaria Claretiana]. Repositorio Institucional Fundación Universitaria Claretiana |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/1592 |
identifier_str_mv |
García, A. (2016). RD Cristología [Rumbo didáctico, Fundación Universitaria Claretiana]. Repositorio Institucional Fundación Universitaria Claretiana |
url |
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/1592 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
12 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Fundación Universitaria Claretiana |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín, Antioquia. |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Fundación Universitaria Claretiana RI-CLARETIANA |
institution |
Claretiana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/825f2373-0d0d-4cb1-bb9f-283dd490cd01/download https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/1e6132ad-3c50-46fc-bc68-48b6941ea371/download https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/530f470e-48af-4147-b920-55c3b7891c12/download https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/dd5652f4-d93d-405d-a3f2-46f20b03dadf/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f80c56c7c99f457de39c4e9929232a11 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 129bff6ccfdc61371912d4aa4595c104 e19bd28eaa28c2fc770bb84a61264716 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Uniclaretiana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniclaretiana.edu.co |
_version_ |
1812104712001945600 |
spelling |
García Rodríguez, Ángel Iván CMF2021-11-08T19:44:15Z2021-11-08T19:44:15Z2016García, A. (2016). RD Cristología [Rumbo didáctico, Fundación Universitaria Claretiana]. Repositorio Institucional Fundación Universitaria Claretianahttps://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/1592Creemos que un curso de cristología es útil y necesario porque puede presentar a Cristo de tal manera que ello sea beneficioso para la fe de los creyentes, para la vida de la Iglesia y para la configuración de la historia. Pero antes que nada es importante tener claro que, como lo afirma Ch. Duquoc, las cristologías son “construcciones transitorias que utilizan instrumentos conceptuales contingentes”; es decir, que son por su naturaleza, conceptualmente limitadas. Pero más allá de esta limitación, la cristología puede ser útil para cosas buenas, aunque también pude ser utilizada para cosas dañinas, lo cual no debiera extrañar, pues, siendo hecha por seres humanos, está también sujeta a la pecaminosidad y la manipulación. No hay que olvidar que a lo largo de la historia ha habido cristologías heréticas que han recortado la verdad total de Cristo y, lo que es peor, que ha habido cristologías objetivamente nocivas, que han presentado a un Cristo distinto y aun objetivamente contrario a Jesús de Nazaret. Recordemos que nuestro continente cristiano ha vivido siglos de opresión inhumana y anticristiana sin que la cristología, al parecer, se diera por enterada y sin que supusiera una denuncia profética en nombre de Jesucristo. A ese paso, aun en sus formas más ortodoxas, la cristología puede convertirse en mecanismo para que la fe no se oriente a que los creyentes reproduzcan en sus vidas la realidad de Jesús y a que no construyan en la historia el reino de Dios, anunciado por Jesús. Con este precedente, vemos que es necesario un curso de Cristología que aborde y despeje tres sospechas que ya consignaba J. Sobrino: 1) El hecho de que en muchas cristologías a Cristo se lo reduce a una sublime abstracción. Es verdad que Cristo es algo sublime, indescriptible, inabarcable por las categorías humanas; pero esa sublimidad no puede abstraerlo a él ni a nosotros de su realidad humana, de su origen histórico, de su pasión y de su cruz que siguen siendo para nosotros un desafío permanente en la historia. 2) El aspecto de reconciliador universal de Jesús: no es posible pasar a una verdad escatológica que no toque la verdadera realidad histórica. La reconciliación en Jesús no puede ignorar la predicación de Jesús, su ministerio a favor del empobrecido y sus malaventuranzas contra los ricos y poderosos. 3) Una tercera sospecha tiene que ver con la tendencia a absolutizar a Cristo. Se quiere decir que el encuentro con el “Tú” de un Cristo absolutizado justifica la religiosidad privada carente de compromisos con el Jesús histórico y sobre todo con el otro referente histórico imprescindible que es mi prójimo.12application/pdfspaFundación Universitaria ClaretianaMedellín, Antioquia.info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Fundación Universitaria ClaretianaRI-CLARETIANARD CristologíaMisión de JesúsCristianismoTeologíaLa cruzhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:eu-repo/semantics/guiadidacticahttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Documento de trabajohttps://purl.org/redcol/resource_type/WPhttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALfucla_rdcristología_2016.pdffucla_rdcristología_2016.pdfRD Cristologíaapplication/pdf234623https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/825f2373-0d0d-4cb1-bb9f-283dd490cd01/downloadf80c56c7c99f457de39c4e9929232a11MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/1e6132ad-3c50-46fc-bc68-48b6941ea371/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTfucla_rdcristología_2016.pdf.txtfucla_rdcristología_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain29930https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/530f470e-48af-4147-b920-55c3b7891c12/download129bff6ccfdc61371912d4aa4595c104MD53THUMBNAILfucla_rdcristología_2016.pdf.jpgfucla_rdcristología_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4974https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/dd5652f4-d93d-405d-a3f2-46f20b03dadf/downloade19bd28eaa28c2fc770bb84a61264716MD54123456789/1592oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/15922024-05-23 03:09:34.253open.accesshttps://repositorio.uniclaretiana.edu.coRepositorio Uniclaretianarepositorio@uniclaretiana.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |