El uso de la red social WhatsApp y su contribución al aislamiento social de estudiantes universitarios de la ciudad de Quibdó-Chocó en el año 2019
La presente investigación se realizó en la ciudad de Quibdò-Chocò, con estudiantes universitarios de dos universidades las cuales fueron la universidad tecnológica del Chocó, y la fundación universitaria claretiana, en la cual se planteó como objetivo analizar cómo el uso de la red social WhatsApp c...
- Autores:
-
Medina Rentería, Dania Rosa
Cuesta Patiño, Yeanpiere
Baloyes Baloyes, Ayen Basney
Mena Hinestroza, Maria Yerliza
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Claretiana
- Repositorio:
- Claretiana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/479
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/479
- Palabra clave:
- Aislamiento social
Redes sociales
Estudiantes universitarios
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id |
UNICLA2_997b516cb60c9f67d447aa26ea429af3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/479 |
network_acronym_str |
UNICLA2 |
network_name_str |
Claretiana |
repository_id_str |
|
spelling |
Oliveros Ossa, Juan FernandoMedina Rentería, Dania RosaCuesta Patiño, YeanpiereBaloyes Baloyes, Ayen BasneyMena Hinestroza, Maria Yerliza2021-10-07T15:32:20Z2021-10-07T15:32:20Z2019Medina Rentería, D.R., Cuesta Patiño, Y., Baloyes Baloyes, A.B. & Mena Hinestroza, M.Y. (2019). El uso de la red social WhatsApp y su contribución al aislamiento social de estudiantes universitarios de la ciudad de Quibdó-Chocó en el año 2019https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/479La presente investigación se realizó en la ciudad de Quibdò-Chocò, con estudiantes universitarios de dos universidades las cuales fueron la universidad tecnológica del Chocó, y la fundación universitaria claretiana, en la cual se planteó como objetivo analizar cómo el uso de la red social WhatsApp contribuye al aislamiento social de estudiantes universitarios de la ciudad de Quibdó-Chocó en el año 2019. Se realizó un diseño metodológico de tipo descriptivo, con un enfoque cualitativo, la cual se llevó a cabo a través de una entrevista semiestructurada compuesta de 31 ítems, puntualizando las preguntas dirigidas a los datos personales, uso del WhatsApp, aislamiento social, aislamiento del ámbito educativo, asilamiento del ámbito familiar, aislamiento del ámbito interpersonal, ventajas del uso del WhatsApp, y desventajas del uso de WhatsApp, las cuales fueron las preguntas de interés para poder dar respuesta al objetivo. Se llegó a la conclusión que efectivamente se da un aislamiento social en estudiantes universitarios, el cual hace presencia en otras áreas tales como son: asilamiento familiar, interpersonal, y educativo, esto teniendo en cuenta que en la actualidad con la evolución, modernización de la sociedad de la información y la comunicación, la interacción de los estudiantes ha dado un giro importante con la implementación de las TIC y por ende de las herramientas tecnológicas, de allí que la comunicación verbal sin lugar a dudas se ha venido presentando un desplazamiento por la comunicación virtual, en donde el problema no se le atribuye a la plataforma WhatsApp si no al uso inadecuado que los estudiantes le dan a la misma.91application/mswordspaFundación Universitaria ClaretianaFacultad de Humanidades y Ciencias ReligiosasGrupo de investigación GIPSICLAQuibdóinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Fundación Universitaria ClaretianaRI-CLARETIANAEl uso de la red social WhatsApp y su contribución al aislamiento social de estudiantes universitarios de la ciudad de Quibdó-Chocó en el año 2019Aislamiento socialRedes socialesEstudiantes universitarioshttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/trabajodepregradohttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttps://purl.org/redcol/resource_type/TPFacultad de Humanidades y Ciencias Religiosas. PsicologíaPregradoPsicólogohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALfucla_red social_aislamiento social_2019.docxfucla_red social_aislamiento social_2019.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document792980https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/68c23fe4-b5b5-4ccf-862b-c11bae94210c/download25fdff295284f3cc93d96912e2f398f8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/733e439b-4e25-4ff1-b913-380d1471aa9f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTfucla_red social_aislamiento social_2019.docx.txtfucla_red social_aislamiento social_2019.docx.txtExtracted texttext/plain101841https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/c2b0dcb8-df65-4393-a654-9041945811c4/download9bf7d53982f2c3ea4cb2d0286b1b24e7MD53123456789/479oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/4792024-08-03 20:15:12.444open.accesshttps://repositorio.uniclaretiana.edu.coRepositorio Uniclaretianarepositorio@uniclaretiana.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
El uso de la red social WhatsApp y su contribución al aislamiento social de estudiantes universitarios de la ciudad de Quibdó-Chocó en el año 2019 |
title |
El uso de la red social WhatsApp y su contribución al aislamiento social de estudiantes universitarios de la ciudad de Quibdó-Chocó en el año 2019 |
spellingShingle |
El uso de la red social WhatsApp y su contribución al aislamiento social de estudiantes universitarios de la ciudad de Quibdó-Chocó en el año 2019 Aislamiento social Redes sociales Estudiantes universitarios |
title_short |
El uso de la red social WhatsApp y su contribución al aislamiento social de estudiantes universitarios de la ciudad de Quibdó-Chocó en el año 2019 |
title_full |
El uso de la red social WhatsApp y su contribución al aislamiento social de estudiantes universitarios de la ciudad de Quibdó-Chocó en el año 2019 |
title_fullStr |
El uso de la red social WhatsApp y su contribución al aislamiento social de estudiantes universitarios de la ciudad de Quibdó-Chocó en el año 2019 |
title_full_unstemmed |
El uso de la red social WhatsApp y su contribución al aislamiento social de estudiantes universitarios de la ciudad de Quibdó-Chocó en el año 2019 |
title_sort |
El uso de la red social WhatsApp y su contribución al aislamiento social de estudiantes universitarios de la ciudad de Quibdó-Chocó en el año 2019 |
dc.creator.fl_str_mv |
Medina Rentería, Dania Rosa Cuesta Patiño, Yeanpiere Baloyes Baloyes, Ayen Basney Mena Hinestroza, Maria Yerliza |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Oliveros Ossa, Juan Fernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Medina Rentería, Dania Rosa Cuesta Patiño, Yeanpiere Baloyes Baloyes, Ayen Basney Mena Hinestroza, Maria Yerliza |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Aislamiento social Redes sociales Estudiantes universitarios |
topic |
Aislamiento social Redes sociales Estudiantes universitarios |
description |
La presente investigación se realizó en la ciudad de Quibdò-Chocò, con estudiantes universitarios de dos universidades las cuales fueron la universidad tecnológica del Chocó, y la fundación universitaria claretiana, en la cual se planteó como objetivo analizar cómo el uso de la red social WhatsApp contribuye al aislamiento social de estudiantes universitarios de la ciudad de Quibdó-Chocó en el año 2019. Se realizó un diseño metodológico de tipo descriptivo, con un enfoque cualitativo, la cual se llevó a cabo a través de una entrevista semiestructurada compuesta de 31 ítems, puntualizando las preguntas dirigidas a los datos personales, uso del WhatsApp, aislamiento social, aislamiento del ámbito educativo, asilamiento del ámbito familiar, aislamiento del ámbito interpersonal, ventajas del uso del WhatsApp, y desventajas del uso de WhatsApp, las cuales fueron las preguntas de interés para poder dar respuesta al objetivo. Se llegó a la conclusión que efectivamente se da un aislamiento social en estudiantes universitarios, el cual hace presencia en otras áreas tales como son: asilamiento familiar, interpersonal, y educativo, esto teniendo en cuenta que en la actualidad con la evolución, modernización de la sociedad de la información y la comunicación, la interacción de los estudiantes ha dado un giro importante con la implementación de las TIC y por ende de las herramientas tecnológicas, de allí que la comunicación verbal sin lugar a dudas se ha venido presentando un desplazamiento por la comunicación virtual, en donde el problema no se le atribuye a la plataforma WhatsApp si no al uso inadecuado que los estudiantes le dan a la misma. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-07T15:32:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-07T15:32:20Z |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/trabajodepregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Medina Rentería, D.R., Cuesta Patiño, Y., Baloyes Baloyes, A.B. & Mena Hinestroza, M.Y. (2019). El uso de la red social WhatsApp y su contribución al aislamiento social de estudiantes universitarios de la ciudad de Quibdó-Chocó en el año 2019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/479 |
identifier_str_mv |
Medina Rentería, D.R., Cuesta Patiño, Y., Baloyes Baloyes, A.B. & Mena Hinestroza, M.Y. (2019). El uso de la red social WhatsApp y su contribución al aislamiento social de estudiantes universitarios de la ciudad de Quibdó-Chocó en el año 2019 |
url |
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/479 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
91 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/msword |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Fundación Universitaria Claretiana |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas |
dc.publisher.group.spa.fl_str_mv |
Grupo de investigación GIPSICLA |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Quibdó |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Fundación Universitaria Claretiana RI-CLARETIANA |
institution |
Claretiana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/68c23fe4-b5b5-4ccf-862b-c11bae94210c/download https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/733e439b-4e25-4ff1-b913-380d1471aa9f/download https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/c2b0dcb8-df65-4393-a654-9041945811c4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
25fdff295284f3cc93d96912e2f398f8 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9bf7d53982f2c3ea4cb2d0286b1b24e7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Uniclaretiana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniclaretiana.edu.co |
_version_ |
1812104707209953280 |