Primera parte: El mundo del cuento. Capítulo 1: Comprensión de un lenguaje ignorado
El proyecto de nación que a través de los siglos 19 y 20 construyó lo que hoy día describimos como Colombia, se hizo fundamentalmente sobre la base de la concentración y la conducción de tal empresa en manos de las emergentes élites urbanas, que recibiendo su formación en los centros académicos de E...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Claretiana
- Repositorio:
- Claretiana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/2404
- Acceso en línea:
- https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Mama_U/article/view/460
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/2404
- Palabra clave:
- Pueblos negros
Lenguaje
Resistencia
Organización
Cultura
- Rights
- License
- Derechos de autor 2002 Misioneros Claretianos
id |
UNICLA2_91cae715c42c5a188aa76cb285499c92 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/2404 |
network_acronym_str |
UNICLA2 |
network_name_str |
Claretiana |
repository_id_str |
|
spelling |
Cultural Claretiano, Centro2002-07-072024-05-06T19:11:13Z2024-05-06T19:11:13Zhttps://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Mama_U/article/view/460https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/2404El proyecto de nación que a través de los siglos 19 y 20 construyó lo que hoy día describimos como Colombia, se hizo fundamentalmente sobre la base de la concentración y la conducción de tal empresa en manos de las emergentes élites urbanas, que recibiendo su formación en los centros académicos de Europa y Estados Unidos, traían de manera directa en unos casos o con algunas modificaciones en otros, las corrientes filosóficas y políticas que allí se debatían y que en el mejor de los casos veían en el salvaje amistoso cuando no la guerra justa la posibilidad de vida o futuro que tenían los pueblos autóctonosapplication/pdfspaCentro Cultural Mama-Úhttps://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Mama_U/article/view/460/390Derechos de autor 2002 Misioneros ClaretianosMama-Ú; Vol. 1 Núm. 3 (2002): Mama-Ú #3; 6-112619-4767Pueblos negrosLenguajeResistenciaOrganizaciónCulturaPrimera parte: El mundo del cuento. Capítulo 1: Comprensión de un lenguaje ignoradoinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo123456789/2404oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/24042024-05-06 19:11:13.238metadata.onlyhttps://repositorio.uniclaretiana.edu.coRepositorio Uniclaretianarepositorio@uniclaretiana.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Primera parte: El mundo del cuento. Capítulo 1: Comprensión de un lenguaje ignorado |
title |
Primera parte: El mundo del cuento. Capítulo 1: Comprensión de un lenguaje ignorado |
spellingShingle |
Primera parte: El mundo del cuento. Capítulo 1: Comprensión de un lenguaje ignorado Cultural Claretiano, Centro Pueblos negros Lenguaje Resistencia Organización Cultura |
title_short |
Primera parte: El mundo del cuento. Capítulo 1: Comprensión de un lenguaje ignorado |
title_full |
Primera parte: El mundo del cuento. Capítulo 1: Comprensión de un lenguaje ignorado |
title_fullStr |
Primera parte: El mundo del cuento. Capítulo 1: Comprensión de un lenguaje ignorado |
title_full_unstemmed |
Primera parte: El mundo del cuento. Capítulo 1: Comprensión de un lenguaje ignorado |
title_sort |
Primera parte: El mundo del cuento. Capítulo 1: Comprensión de un lenguaje ignorado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cultural Claretiano, Centro |
author |
Cultural Claretiano, Centro |
author_facet |
Cultural Claretiano, Centro |
author_role |
author |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
Pueblos negros Lenguaje Resistencia Organización Cultura |
topic |
Pueblos negros Lenguaje Resistencia Organización Cultura |
description |
El proyecto de nación que a través de los siglos 19 y 20 construyó lo que hoy día describimos como Colombia, se hizo fundamentalmente sobre la base de la concentración y la conducción de tal empresa en manos de las emergentes élites urbanas, que recibiendo su formación en los centros académicos de Europa y Estados Unidos, traían de manera directa en unos casos o con algunas modificaciones en otros, las corrientes filosóficas y políticas que allí se debatían y que en el mejor de los casos veían en el salvaje amistoso cuando no la guerra justa la posibilidad de vida o futuro que tenían los pueblos autóctonos |
publishDate |
2002 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-06T19:11:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-06T19:11:13Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002-07-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.es-ES.fl_str_mv |
Artículo |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Mama_U/article/view/460 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/2404 |
url |
https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Mama_U/article/view/460 https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/2404 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Mama_U/article/view/460/390 |
dc.rights.es-ES.fl_str_mv |
Derechos de autor 2002 Misioneros Claretianos |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2002 Misioneros Claretianos |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Centro Cultural Mama-Ú |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Mama-Ú; Vol. 1 Núm. 3 (2002): Mama-Ú #3; 6-11 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2619-4767 |
institution |
Claretiana |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Uniclaretiana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniclaretiana.edu.co |
_version_ |
1812104712076394496 |