Víctimas del conflicto armado con Trastorno de estrés postraumático en el centro de unidad de la ciudad de Quibdó

El conflicto armado es una problemática que se ha venido presentado muchos años en Colombia, el cual ha sido catalogado o caracterizado como una guerra asimétrica, con un alto nivel de amenaza y poca protección para los seres humanos que se encuentran inmersa en esta; por tal razón esta investigació...

Full description

Autores:
Rentería Caicedo, Sheril Natalia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Claretiana
Repositorio:
Claretiana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/407
Acceso en línea:
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/407
Palabra clave:
Conflicto armado
Trastorno de estrés postraumático
Victimas
Rights
restrictedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
id UNICLA2_832b843cd88556d450dfb66df49e3e2d
oai_identifier_str oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/407
network_acronym_str UNICLA2
network_name_str Claretiana
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Víctimas del conflicto armado con Trastorno de estrés postraumático en el centro de unidad de la ciudad de Quibdó
title Víctimas del conflicto armado con Trastorno de estrés postraumático en el centro de unidad de la ciudad de Quibdó
spellingShingle Víctimas del conflicto armado con Trastorno de estrés postraumático en el centro de unidad de la ciudad de Quibdó
Conflicto armado
Trastorno de estrés postraumático
Victimas
title_short Víctimas del conflicto armado con Trastorno de estrés postraumático en el centro de unidad de la ciudad de Quibdó
title_full Víctimas del conflicto armado con Trastorno de estrés postraumático en el centro de unidad de la ciudad de Quibdó
title_fullStr Víctimas del conflicto armado con Trastorno de estrés postraumático en el centro de unidad de la ciudad de Quibdó
title_full_unstemmed Víctimas del conflicto armado con Trastorno de estrés postraumático en el centro de unidad de la ciudad de Quibdó
title_sort Víctimas del conflicto armado con Trastorno de estrés postraumático en el centro de unidad de la ciudad de Quibdó
dc.creator.fl_str_mv Rentería Caicedo, Sheril Natalia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ruiz Rivas, Nandy Yuliza
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rentería Caicedo, Sheril Natalia
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Conflicto armado
Trastorno de estrés postraumático
Victimas
topic Conflicto armado
Trastorno de estrés postraumático
Victimas
description El conflicto armado es una problemática que se ha venido presentado muchos años en Colombia, el cual ha sido catalogado o caracterizado como una guerra asimétrica, con un alto nivel de amenaza y poca protección para los seres humanos que se encuentran inmersa en esta; por tal razón esta investigación de tipo cuantitativo, tiene como propósito determinar como el trastorno de estrés postraumático afecta a las víctimas del conflicto armado, llevando a cabo una muestra significativa de 60 personas del centro de unidad para las víctimas de la ciudad de Quibdó, utilizando el método descriptivo para describir fenómenos, situaciones, contextos y sucesos; esto es, detallando como es y cómo se presenta la problemática. Por otro lado, se implementó la prueba de Evaluación Global de Estrés Postraumático (EGEP) el cual permite establecer las afectaciones que trae consigo el conflicto armado en Colombia. Los resultados indican que el 32% de las personas objeto de estudio reexperimentan los acontecimientos, lo que de alguna u otra manera informa de malestar psicológico ante estímulos internos o externos que simbolizan o recuerdan aspectos del acontecimiento traumático; de igual manera, la mayoría va a evitar los estímulos asociados al trauma con el objetivo de no sufrir el embotamiento de la reactividad. Ello va a permitir evitar actividades y lugares que motivan recuerdos del trauma, como también sienten reducción del interés o participación de actividades significativas; por otro lado se encontró que más de un sesenta por ciento en hiperactivación presentan dificultad para concentrarse, se mantienen en constante estado de alerta o vigilancia y se sobresaltan o asuntan fácilmente. El último criterio que son los síntomas clínicos subjetivos quedó a disposición de los sujetos, debido a que la subjetividad no se puede confirmar objetivamente. Finalmente se realizó un análisis de los interrogantes que no dieron lugar a respuestas en la prueba que ocurrió en la primera sesión de que es la de acontecimientos; estas preguntas fueron, la p2, p3, p5, y p12 donde la última p12 ninguna de los 60 participantes dio cuenta de ella.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-05T21:00:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-05T21:00:36Z
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/trabajodepregrado
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Ruiz Rivas, N.Y. (2019). Víctimas del conflicto armado con Trastorno de estrés postraumático en el centro de unidad de la ciudad de Quibdó (Trabajo de grado pregrado). Fundación Universitaria Claretiana.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/407
identifier_str_mv Ruiz Rivas, N.Y. (2019). Víctimas del conflicto armado con Trastorno de estrés postraumático en el centro de unidad de la ciudad de Quibdó (Trabajo de grado pregrado). Fundación Universitaria Claretiana.
url https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/407
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 50
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/msword
dc.publisher.spa.fl_str_mv Fundación Universitaria Claretiana
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas
dc.publisher.group.spa.fl_str_mv Grupo de investigación GIPSICLA
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Quibdó
dc.source.spa.fl_str_mv Fundación Universitaria Claretiana
RI-CLARETIANA
institution Claretiana
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/7f0da998-18d1-4f2e-9caa-cb6abf46b0f2/download
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/c43103f3-5fa4-4370-9f2f-4c8cd9c8fcf9/download
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/43928a4f-2e74-4634-a77d-5d6801e1fe52/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b3b6a4a7e3d7b2ea30b1576a023ff082
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ef635b96f4611d4676d193dc4b7c53c4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Uniclaretiana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uniclaretiana.edu.co
_version_ 1829956373699362816
spelling Ruiz Rivas, Nandy YulizaRentería Caicedo, Sheril Natalia2021-10-05T21:00:36Z2021-10-05T21:00:36Z2019Ruiz Rivas, N.Y. (2019). Víctimas del conflicto armado con Trastorno de estrés postraumático en el centro de unidad de la ciudad de Quibdó (Trabajo de grado pregrado). Fundación Universitaria Claretiana.https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/407El conflicto armado es una problemática que se ha venido presentado muchos años en Colombia, el cual ha sido catalogado o caracterizado como una guerra asimétrica, con un alto nivel de amenaza y poca protección para los seres humanos que se encuentran inmersa en esta; por tal razón esta investigación de tipo cuantitativo, tiene como propósito determinar como el trastorno de estrés postraumático afecta a las víctimas del conflicto armado, llevando a cabo una muestra significativa de 60 personas del centro de unidad para las víctimas de la ciudad de Quibdó, utilizando el método descriptivo para describir fenómenos, situaciones, contextos y sucesos; esto es, detallando como es y cómo se presenta la problemática. Por otro lado, se implementó la prueba de Evaluación Global de Estrés Postraumático (EGEP) el cual permite establecer las afectaciones que trae consigo el conflicto armado en Colombia. Los resultados indican que el 32% de las personas objeto de estudio reexperimentan los acontecimientos, lo que de alguna u otra manera informa de malestar psicológico ante estímulos internos o externos que simbolizan o recuerdan aspectos del acontecimiento traumático; de igual manera, la mayoría va a evitar los estímulos asociados al trauma con el objetivo de no sufrir el embotamiento de la reactividad. Ello va a permitir evitar actividades y lugares que motivan recuerdos del trauma, como también sienten reducción del interés o participación de actividades significativas; por otro lado se encontró que más de un sesenta por ciento en hiperactivación presentan dificultad para concentrarse, se mantienen en constante estado de alerta o vigilancia y se sobresaltan o asuntan fácilmente. El último criterio que son los síntomas clínicos subjetivos quedó a disposición de los sujetos, debido a que la subjetividad no se puede confirmar objetivamente. Finalmente se realizó un análisis de los interrogantes que no dieron lugar a respuestas en la prueba que ocurrió en la primera sesión de que es la de acontecimientos; estas preguntas fueron, la p2, p3, p5, y p12 donde la última p12 ninguna de los 60 participantes dio cuenta de ella.50application/mswordspaFundación Universitaria ClaretianaFacultad de Humanidades y Ciencias ReligiosasGrupo de investigación GIPSICLAQuibdóinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Fundación Universitaria ClaretianaRI-CLARETIANAVíctimas del conflicto armado con Trastorno de estrés postraumático en el centro de unidad de la ciudad de QuibdóConflicto armadoTrastorno de estrés postraumáticoVictimashttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/trabajodepregradohttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttps://purl.org/redcol/resource_type/TPFacultad de Humanidades y Ciencias Religiosas. PsicologíaPregradoPsicólogahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALfucla_víctimas del conflicto armado_estrés postraumático Quibdó_2019.docxfucla_víctimas del conflicto armado_estrés postraumático Quibdó_2019.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document178910https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/7f0da998-18d1-4f2e-9caa-cb6abf46b0f2/downloadb3b6a4a7e3d7b2ea30b1576a023ff082MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/c43103f3-5fa4-4370-9f2f-4c8cd9c8fcf9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTfucla_víctimas del conflicto armado_estrés postraumático Quibdó_2019.docx.txtfucla_víctimas del conflicto armado_estrés postraumático Quibdó_2019.docx.txtExtracted texttext/plain67687https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/43928a4f-2e74-4634-a77d-5d6801e1fe52/downloadef635b96f4611d4676d193dc4b7c53c4MD53123456789/407oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/4072024-10-12 06:06:54.962restrictedhttps://repositorio.uniclaretiana.edu.coRepositorio Uniclaretianarepositorio@uniclaretiana.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=