Condiciones socioculturales que constituyen una barrera de acceso a la educación superior de los jóvenes rurales de la vereda la sierrita del municipio de Giraldo, Antioquia

Este artículo investigativo se centra en el análisis de las condiciones socioculturales que se constituyen una barrera de acceso a la educación superior de los jóvenes rurales de la vereda la Sierrita, del municipio de Giraldo Antioquia, siendo importante identificar las que están presentes dentro d...

Full description

Autores:
Manco Campo, Zulima Andrea
Pérez Mesa, Ximena
Gallego Hoyos, Sandra Milena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Claretiana
Repositorio:
Claretiana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/2612
Acceso en línea:
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/2612
Palabra clave:
Condiciones socioculturales
Jóvenes rurales
Educación superior
Barreras de acceso
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Description
Summary:Este artículo investigativo se centra en el análisis de las condiciones socioculturales que se constituyen una barrera de acceso a la educación superior de los jóvenes rurales de la vereda la Sierrita, del municipio de Giraldo Antioquia, siendo importante identificar las que están presentes dentro de la población y por ende prevalecen o impactan a los jóvenes rurales, es por ello que se describe cada una de las percepciones que tienen ellos frente a las posibilidades de acceso a la educación superior, permitiendo así reflexionar sobre la forma como estas condiciones socioculturales se consideran una barrera de acceso frente al tema de la formación superior, lo que facilitó darle respuesta a la pregunta de investigación planteada. La metodología implementada tuvo como base el paradigma interpretativo, enfoque cualitativo y como método la etnografía, la técnica utilizada en este proceso fue la entrevista semiestructurada con una muestra no probabilística, facilitando la recolección de información acorde a las categorías y subcategorías de análisis. Los resultados evidencian diferentes patrones culturales como el tema del machismo y la religión, que impactan en la vida personal y colectiva de los jóvenes de la vereda, por otra parte, la mayoría de las barreras están asociadas a aspectos económicos, sociales y estructurales.