Percepciones de la educación intercultural en dos universidades de Quibdó
La investigación parte de las comprensiones alrededor de los esfuerzos que se realizan en Quibdó por la resignificación de la interculturalidad y la pertinencia del abordaje en los escenarios educativos. El objetivo principal es analizar las percepciones de educación intercultural e interculturalida...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Claretiana
- Repositorio:
- Claretiana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/2360
- Acceso en línea:
- https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/EstudiosdelPacifico/article/view/611
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/2360
- Palabra clave:
- Educación Intercultural
Cultura
Etnicidad
Interculturalidad .
Estudiantes
Educación
Cultura
Afrocolombianos
Universidad
- Rights
- License
- Derechos de autor 2022 Uniclaretiana
id |
UNICLA2_73401221b348c3d8a941ea40dbdc2a26 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/2360 |
network_acronym_str |
UNICLA2 |
network_name_str |
Claretiana |
repository_id_str |
|
spelling |
Montoya Giraldo, ElizabethPinillo Gómez, Julieth Andrea2023-02-242024-05-06T18:50:07Z2024-05-06T18:50:07Zhttps://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/EstudiosdelPacifico/article/view/611https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/2360https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/EstudiosdelPacifico/article/view/611La investigación parte de las comprensiones alrededor de los esfuerzos que se realizan en Quibdó por la resignificación de la interculturalidad y la pertinencia del abordaje en los escenarios educativos. El objetivo principal es analizar las percepciones de educación intercultural e interculturalidad de estudiantes de dos universidades de Quibdó. La metodología se desarrolla bajo un enfoque cualitativo-hermenéutico, que permite el análisis descriptivo y perceptivo alrededor de las construcciones subjetivas de la educación intercultural y la manera en que los participantes relacionan las acciones en las instituciones; la recolección de la información se ejecuta a través de dos grupos focales con cinco participantes cada uno, para un total de muestra de diez sujetos de investigación que cumplen con los criterios de inclusión. Los resultados se dividen en dos comprensiones: la primera, frente a las generalidades de la educación intercultural y la segunda, frente a las acciones específicas de las instituciones en las apuestas por la interculturalidad y la educación intercultural. Las principales percepciones se centran en las necesidades que se tienen, de planes y proyectos generales que den lineamientos nacionales, para que se incluya la perspectiva cultural y étnica que se reconoce en la constitución política de Colombia; sin embargo, se reconocen los esfuerzos que se realizan en la Fundación Universitaria Claretiana-Uniclaretiana y la Universidad Tecnológica del Chocó-UTCH en pro de los territorios y del reconocimiento étnico y cultural como proceso que enriquece el diálogo.application/pdfspaUniclaretianahttps://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/EstudiosdelPacifico/article/view/611/532Derechos de autor 2022 UniclaretianaEstudios del Pacífico; Vol. 3 Núm. 5 (2022): Estudios del Pacífico; 29-482711-10672711-1067Educación InterculturalCulturaEtnicidadInterculturalidad .EstudiantesEducaciónCulturaAfrocolombianosUniversidadPercepciones de la educación intercultural en dos universidades de Quibdóinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículotexto1ORIGINALEstudiosPacifico_n5.pdfapplication/pdf236179https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/c5781ec8-5736-445f-932f-7ed474697272/downloadc8aa11266dd8a38ade4f9d233db4f024MD51TEXTEstudiosPacifico_n5.pdf.txtEstudiosPacifico_n5.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/e1c80993-c398-4940-b2cf-10206674d92e/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD52THUMBNAILEstudiosPacifico_n5.pdf.jpgEstudiosPacifico_n5.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3990https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/6537d451-dd9f-4efe-9827-1cb1e33f17ba/downloadfd3fbd79f47b4d5e31a74cce4d6f9bcfMD53123456789/2360oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/23602024-05-30 18:44:02.248open.accesshttps://repositorio.uniclaretiana.edu.coRepositorio Uniclaretianarepositorio@uniclaretiana.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Percepciones de la educación intercultural en dos universidades de Quibdó |
title |
Percepciones de la educación intercultural en dos universidades de Quibdó |
spellingShingle |
Percepciones de la educación intercultural en dos universidades de Quibdó Montoya Giraldo, Elizabeth Educación Intercultural Cultura Etnicidad Interculturalidad . Estudiantes Educación Cultura Afrocolombianos Universidad |
title_short |
Percepciones de la educación intercultural en dos universidades de Quibdó |
title_full |
Percepciones de la educación intercultural en dos universidades de Quibdó |
title_fullStr |
Percepciones de la educación intercultural en dos universidades de Quibdó |
title_full_unstemmed |
Percepciones de la educación intercultural en dos universidades de Quibdó |
title_sort |
Percepciones de la educación intercultural en dos universidades de Quibdó |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Montoya Giraldo, Elizabeth Pinillo Gómez, Julieth Andrea |
author |
Montoya Giraldo, Elizabeth |
author_facet |
Montoya Giraldo, Elizabeth Pinillo Gómez, Julieth Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Pinillo Gómez, Julieth Andrea |
author2_role |
author |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
Educación Intercultural Cultura Etnicidad Interculturalidad . Estudiantes Educación Cultura Afrocolombianos Universidad |
topic |
Educación Intercultural Cultura Etnicidad Interculturalidad . Estudiantes Educación Cultura Afrocolombianos Universidad |
description |
La investigación parte de las comprensiones alrededor de los esfuerzos que se realizan en Quibdó por la resignificación de la interculturalidad y la pertinencia del abordaje en los escenarios educativos. El objetivo principal es analizar las percepciones de educación intercultural e interculturalidad de estudiantes de dos universidades de Quibdó. La metodología se desarrolla bajo un enfoque cualitativo-hermenéutico, que permite el análisis descriptivo y perceptivo alrededor de las construcciones subjetivas de la educación intercultural y la manera en que los participantes relacionan las acciones en las instituciones; la recolección de la información se ejecuta a través de dos grupos focales con cinco participantes cada uno, para un total de muestra de diez sujetos de investigación que cumplen con los criterios de inclusión. Los resultados se dividen en dos comprensiones: la primera, frente a las generalidades de la educación intercultural y la segunda, frente a las acciones específicas de las instituciones en las apuestas por la interculturalidad y la educación intercultural. Las principales percepciones se centran en las necesidades que se tienen, de planes y proyectos generales que den lineamientos nacionales, para que se incluya la perspectiva cultural y étnica que se reconoce en la constitución política de Colombia; sin embargo, se reconocen los esfuerzos que se realizan en la Fundación Universitaria Claretiana-Uniclaretiana y la Universidad Tecnológica del Chocó-UTCH en pro de los territorios y del reconocimiento étnico y cultural como proceso que enriquece el diálogo. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-06T18:50:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-06T18:50:07Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-02-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.es-ES.fl_str_mv |
Artículo texto |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/EstudiosdelPacifico/article/view/611 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/2360 |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/EstudiosdelPacifico/article/view/611 |
url |
https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/EstudiosdelPacifico/article/view/611 https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/2360 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/EstudiosdelPacifico/article/view/611/532 |
dc.rights.es-ES.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 Uniclaretiana |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 Uniclaretiana |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.es-ES.fl_str_mv |
1 |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Uniclaretiana |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Estudios del Pacífico; Vol. 3 Núm. 5 (2022): Estudios del Pacífico; 29-48 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2711-1067 2711-1067 |
institution |
Claretiana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/c5781ec8-5736-445f-932f-7ed474697272/download https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/e1c80993-c398-4940-b2cf-10206674d92e/download https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/6537d451-dd9f-4efe-9827-1cb1e33f17ba/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c8aa11266dd8a38ade4f9d233db4f024 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 fd3fbd79f47b4d5e31a74cce4d6f9bcf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Uniclaretiana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniclaretiana.edu.co |
_version_ |
1812104708859363328 |