Poder y resistencia de la mujer negra a través del canto en el Pacífico Sur colombiano: Una mirada desde las investigaciones musicales en Colombia

El presente artículo busca comprender la articulación entre las investigaciones musicales y las de género, así como el lugar de los cantos como escenario de poder de las mujeres negras en el Pacífico Sur colombiano. Las iniciativas de este tipo se realizan desde diversas disciplinas que tom...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Claretiana
Repositorio:
Claretiana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/2330
Acceso en línea:
https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/EstudiosdelPacifico/article/view/276
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/2330
Palabra clave:
Rights
License
id UNICLA2_4540be3f8fdcf7c882aad70e623142c4
oai_identifier_str oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/2330
network_acronym_str UNICLA2
network_name_str Claretiana
repository_id_str
spelling Castro Sinisterra, Woslher Ernesto2021-05-062024-05-06T18:49:13Z2024-05-06T18:49:13Zhttps://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/EstudiosdelPacifico/article/view/276https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/2330https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/EstudiosdelPacifico/article/view/276El presente artículo busca comprender la articulación entre las investigaciones musicales y las de género, así como el lugar de los cantos como escenario de poder de las mujeres negras en el Pacífico Sur colombiano. Las iniciativas de este tipo se realizan desde diversas disciplinas que toman como foco de análisis las músicas populares y tradicionales; entre ellas pueden nombrarse la musicología, la etnomusicología, la antropología y la sociología. A partir de una revisión de textos sobre investigaciones musicales en Colombia, se trazan las principales perspectivas de exploración en este campo, el lugar dado a las músicas de esta región, y cómo se ha integrado la perspectiva de género en las mismas. Finalmente, se plantean los cantos tradicionales de esta región del país, como un escenario para resignificar el lugar y el poder de sus mujeres. application/pdfspaUniclaretianahttps://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/EstudiosdelPacifico/article/view/276/207Estudios del Pacífico; Vol. 1 Núm. 2 (2020): Estudios del Pacífico; 11-292711-10672711-1067Poder y resistencia de la mujer negra a través del canto en el Pacífico Sur colombiano: Una mirada desde las investigaciones musicales en Colombiainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículoTEXTEstudiosPacifico_n2.pdf.txtEstudiosPacifico_n2.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/8b60d852-612e-4529-ac67-1410d9784b62/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD52THUMBNAILEstudiosPacifico_n2.pdf.jpgEstudiosPacifico_n2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4302https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/f0ae0866-7612-4406-ab5e-31d79ca10f8c/download3a361caa7b82a1e1be48873602957462MD53ORIGINALEstudiosPacifico_n2.pdfapplication/pdf136667https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/ca823e19-7e62-4072-80e8-af74ca103c9d/downloade7e1461dd1b4c1f09d7a3d6e8f97eb4bMD51123456789/2330oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/23302024-05-30 19:53:06.04open.accesshttps://repositorio.uniclaretiana.edu.coRepositorio Uniclaretianarepositorio@uniclaretiana.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Poder y resistencia de la mujer negra a través del canto en el Pacífico Sur colombiano: Una mirada desde las investigaciones musicales en Colombia
title Poder y resistencia de la mujer negra a través del canto en el Pacífico Sur colombiano: Una mirada desde las investigaciones musicales en Colombia
spellingShingle Poder y resistencia de la mujer negra a través del canto en el Pacífico Sur colombiano: Una mirada desde las investigaciones musicales en Colombia
Castro Sinisterra, Woslher Ernesto
title_short Poder y resistencia de la mujer negra a través del canto en el Pacífico Sur colombiano: Una mirada desde las investigaciones musicales en Colombia
title_full Poder y resistencia de la mujer negra a través del canto en el Pacífico Sur colombiano: Una mirada desde las investigaciones musicales en Colombia
title_fullStr Poder y resistencia de la mujer negra a través del canto en el Pacífico Sur colombiano: Una mirada desde las investigaciones musicales en Colombia
title_full_unstemmed Poder y resistencia de la mujer negra a través del canto en el Pacífico Sur colombiano: Una mirada desde las investigaciones musicales en Colombia
title_sort Poder y resistencia de la mujer negra a través del canto en el Pacífico Sur colombiano: Una mirada desde las investigaciones musicales en Colombia
dc.creator.none.fl_str_mv Castro Sinisterra, Woslher Ernesto
author Castro Sinisterra, Woslher Ernesto
author_facet Castro Sinisterra, Woslher Ernesto
author_role author
description El presente artículo busca comprender la articulación entre las investigaciones musicales y las de género, así como el lugar de los cantos como escenario de poder de las mujeres negras en el Pacífico Sur colombiano. Las iniciativas de este tipo se realizan desde diversas disciplinas que toman como foco de análisis las músicas populares y tradicionales; entre ellas pueden nombrarse la musicología, la etnomusicología, la antropología y la sociología. A partir de una revisión de textos sobre investigaciones musicales en Colombia, se trazan las principales perspectivas de exploración en este campo, el lugar dado a las músicas de esta región, y cómo se ha integrado la perspectiva de género en las mismas. Finalmente, se plantean los cantos tradicionales de esta región del país, como un escenario para resignificar el lugar y el poder de sus mujeres. 
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-06T18:49:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-06T18:49:13Z
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.es-ES.fl_str_mv Artículo
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/EstudiosdelPacifico/article/view/276
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/2330
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/EstudiosdelPacifico/article/view/276
url https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/EstudiosdelPacifico/article/view/276
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/2330
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/EstudiosdelPacifico/article/view/276/207
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Uniclaretiana
dc.source.es-ES.fl_str_mv Estudios del Pacífico; Vol. 1 Núm. 2 (2020): Estudios del Pacífico; 11-29
dc.source.none.fl_str_mv 2711-1067
2711-1067
institution Claretiana
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/8b60d852-612e-4529-ac67-1410d9784b62/download
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/f0ae0866-7612-4406-ab5e-31d79ca10f8c/download
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/ca823e19-7e62-4072-80e8-af74ca103c9d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
3a361caa7b82a1e1be48873602957462
e7e1461dd1b4c1f09d7a3d6e8f97eb4b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Uniclaretiana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uniclaretiana.edu.co
_version_ 1812104708711514112