Estudio del impacto socioeconómico de 107 familias desplazadas que integran la empresa mar & sol s desde los años 2011 hasta 2015 en el municipio de Tumaco-Nariño.
El propósito fundamental de ésta investigación, radica en identificar las variables sociales y económicas que inciden antes y después de la vinculación de las 107 familias en condición de Desplazamiento y vulnerabilidad a la organización Mar & Sol SAT, y de esta manera reconocer la Asociatividad...
- Autores:
-
Batioja, Maria D, S.
Castillo, Juan C.
Torres, Jazmin
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_f744
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Claretiana
- Repositorio:
- Claretiana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/1858
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/1858
- Palabra clave:
- Asociatividad
Desplazamiento Forzado
Bienestar
Desarrollo Social
Victimas
Resiliencia
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id |
UNICLA2_3d88deafd0fee44dfac65caa66961f96 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/1858 |
network_acronym_str |
UNICLA2 |
network_name_str |
Claretiana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio del impacto socioeconómico de 107 familias desplazadas que integran la empresa mar & sol s desde los años 2011 hasta 2015 en el municipio de Tumaco-Nariño. |
title |
Estudio del impacto socioeconómico de 107 familias desplazadas que integran la empresa mar & sol s desde los años 2011 hasta 2015 en el municipio de Tumaco-Nariño. |
spellingShingle |
Estudio del impacto socioeconómico de 107 familias desplazadas que integran la empresa mar & sol s desde los años 2011 hasta 2015 en el municipio de Tumaco-Nariño. Asociatividad Desplazamiento Forzado Bienestar Desarrollo Social Victimas Resiliencia |
title_short |
Estudio del impacto socioeconómico de 107 familias desplazadas que integran la empresa mar & sol s desde los años 2011 hasta 2015 en el municipio de Tumaco-Nariño. |
title_full |
Estudio del impacto socioeconómico de 107 familias desplazadas que integran la empresa mar & sol s desde los años 2011 hasta 2015 en el municipio de Tumaco-Nariño. |
title_fullStr |
Estudio del impacto socioeconómico de 107 familias desplazadas que integran la empresa mar & sol s desde los años 2011 hasta 2015 en el municipio de Tumaco-Nariño. |
title_full_unstemmed |
Estudio del impacto socioeconómico de 107 familias desplazadas que integran la empresa mar & sol s desde los años 2011 hasta 2015 en el municipio de Tumaco-Nariño. |
title_sort |
Estudio del impacto socioeconómico de 107 familias desplazadas que integran la empresa mar & sol s desde los años 2011 hasta 2015 en el municipio de Tumaco-Nariño. |
dc.creator.fl_str_mv |
Batioja, Maria D, S. Castillo, Juan C. Torres, Jazmin |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Guerrero, Sandra R. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Batioja, Maria D, S. Castillo, Juan C. Torres, Jazmin |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Asociatividad Desplazamiento Forzado Bienestar Desarrollo Social Victimas Resiliencia |
topic |
Asociatividad Desplazamiento Forzado Bienestar Desarrollo Social Victimas Resiliencia |
description |
El propósito fundamental de ésta investigación, radica en identificar las variables sociales y económicas que inciden antes y después de la vinculación de las 107 familias en condición de Desplazamiento y vulnerabilidad a la organización Mar & Sol SAT, y de esta manera reconocer la Asociatividad como herramienta importante para la disminución de la brecha que existe hoy por hoy, entre el Estado y la comunidad, la cual ocasiona el atraso económico de la región. Por tal razón se hizo necesario analizar los antecedentes de estas familias, con el fin de conocer cuál era la situación actual de las mismas, y de esta manera realizar un diagnóstico que pudiera identificar los cambios que han tenido desde que ingresaron a la sociedad hasta la actualidad, y ver así el impacto que causo una vez fueron asociadas a una actividad productiva que les garantiza la estabilidad laboral y por ende el mejoramiento de su calidad de vida. Por otra parte se pudo plasmar dentro de la presente investigación un antes y un después para evidenciar si efectivamente el proceso de asociatividad a la empresa Mar & Sol S.A.T., produjo los resultados esperados en las familias. Por tanto al final de la misma se estableció un Plan de Acción, que permitiera fortalecer el proceso actual, estableciendo unas tareas a seguir, con fines específicos, todo ello con el fin de que se pueda seguir brindando bienestar a las familias objeto de esta investigación. La metodología utilizada en la investigación se hizo a través de un tipo de investigación cuantitativa, donde se muestran cifras y describen datos reales de la situación de las familias investigadas, se analizaron variables de tipo político económico y social, por tratarse de un proceso en donde intervienen población víctima y vulnerable. Así mismo, se tuvieron en cuenta variables cualitativas, que nos permitieron hacer descripciones de los contextos y situaciones encontradas en torno al estudio realizado. En conclusión esta investigación pudo demostrar que a través de procesos asociativos como el que maneja la Organización Mar & Sol SAT, y en donde los dueños de los medios de producción no es una persona en particular, sino las 107 familias estudiadas, se puede generar bienestar y desarrollo de forma sostenible. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-15T15:32:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-15T15:32:46Z |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_f744 |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Actas de conferencia |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_f744 |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Batioja, M. S., Castillo, J. C. y Torres, J, (2016). Estudio del impacto socioeconómico de 107 familias desplazadas que integran la empresa mar & sol s desde los años 2011 hasta 2015 en el municipio de Tumaco-Nariño. [Tesisi de pregrado, Fundación Universitaria Claretiana] Uniclaretiana |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/1858 |
identifier_str_mv |
Batioja, M. S., Castillo, J. C. y Torres, J, (2016). Estudio del impacto socioeconómico de 107 familias desplazadas que integran la empresa mar & sol s desde los años 2011 hasta 2015 en el municipio de Tumaco-Nariño. [Tesisi de pregrado, Fundación Universitaria Claretiana] Uniclaretiana |
url |
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/1858 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
101 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Fundación Universitaria Claretiana |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas |
dc.publisher.group.spa.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Humanidades y Estudios Socioculturales |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Fundación Universitaria Claretiana |
institution |
Claretiana |
dc.source.tituloRevistaAbreviada.spa.fl_str_mv |
Impacto Socieconomico Familias Dezplazadas |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/7c4abc7a-6439-4e4c-aa4c-d7cc606a4f89/download https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/4caa9df4-5ced-4c49-a7eb-89cf600a804b/download https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/4cb2e710-4473-449c-99c3-191de611f641/download https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/e7274ce8-750b-4afa-b1ac-72dcb0531dec/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7b30c688f730cf967feb501fe22db642 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 3ae6afd2cc086454bb1f3525c70ff383 f82ee6c6b76eca8d55d10f09a7efb3a0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Uniclaretiana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniclaretiana.edu.co |
_version_ |
1812104708721999872 |
spelling |
Guerrero, Sandra R.Batioja, Maria D, S.Castillo, Juan C.Torres, Jazmin2022-02-15T15:32:46Z2022-02-15T15:32:46Z2016Batioja, M. S., Castillo, J. C. y Torres, J, (2016). Estudio del impacto socioeconómico de 107 familias desplazadas que integran la empresa mar & sol s desde los años 2011 hasta 2015 en el municipio de Tumaco-Nariño. [Tesisi de pregrado, Fundación Universitaria Claretiana] Uniclaretianahttps://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/1858El propósito fundamental de ésta investigación, radica en identificar las variables sociales y económicas que inciden antes y después de la vinculación de las 107 familias en condición de Desplazamiento y vulnerabilidad a la organización Mar & Sol SAT, y de esta manera reconocer la Asociatividad como herramienta importante para la disminución de la brecha que existe hoy por hoy, entre el Estado y la comunidad, la cual ocasiona el atraso económico de la región. Por tal razón se hizo necesario analizar los antecedentes de estas familias, con el fin de conocer cuál era la situación actual de las mismas, y de esta manera realizar un diagnóstico que pudiera identificar los cambios que han tenido desde que ingresaron a la sociedad hasta la actualidad, y ver así el impacto que causo una vez fueron asociadas a una actividad productiva que les garantiza la estabilidad laboral y por ende el mejoramiento de su calidad de vida. Por otra parte se pudo plasmar dentro de la presente investigación un antes y un después para evidenciar si efectivamente el proceso de asociatividad a la empresa Mar & Sol S.A.T., produjo los resultados esperados en las familias. Por tanto al final de la misma se estableció un Plan de Acción, que permitiera fortalecer el proceso actual, estableciendo unas tareas a seguir, con fines específicos, todo ello con el fin de que se pueda seguir brindando bienestar a las familias objeto de esta investigación. La metodología utilizada en la investigación se hizo a través de un tipo de investigación cuantitativa, donde se muestran cifras y describen datos reales de la situación de las familias investigadas, se analizaron variables de tipo político económico y social, por tratarse de un proceso en donde intervienen población víctima y vulnerable. Así mismo, se tuvieron en cuenta variables cualitativas, que nos permitieron hacer descripciones de los contextos y situaciones encontradas en torno al estudio realizado. En conclusión esta investigación pudo demostrar que a través de procesos asociativos como el que maneja la Organización Mar & Sol SAT, y en donde los dueños de los medios de producción no es una persona en particular, sino las 107 familias estudiadas, se puede generar bienestar y desarrollo de forma sostenible.101spaFundación Universitaria ClaretianaFacultad de Humanidades y Ciencias ReligiosasGrupo de Investigación Humanidades y Estudios SocioculturalesCaliinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Fundación Universitaria ClaretianaImpacto Socieconomico Familias DezplazadasEstudio del impacto socioeconómico de 107 familias desplazadas que integran la empresa mar & sol s desde los años 2011 hasta 2015 en el municipio de Tumaco-Nariño.AsociatividadDesplazamiento ForzadoBienestarDesarrollo SocialVictimasResilienciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_f744http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceActas de conferenciaFacultad de Humanidades y Ciencias ReligiosasPregradoTrabajador Socialhttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALfucla_impacto_socioeconomico_familiasdesplazadas_2016.pdffucla_impacto_socioeconomico_familiasdesplazadas_2016.pdfTrabajo de Grado Pregradoapplication/pdf1980662https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/7c4abc7a-6439-4e4c-aa4c-d7cc606a4f89/download7b30c688f730cf967feb501fe22db642MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/4caa9df4-5ced-4c49-a7eb-89cf600a804b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTfucla_impacto_socioeconomico_familiasdesplazadas_2016.pdf.txtfucla_impacto_socioeconomico_familiasdesplazadas_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain101680https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/4cb2e710-4473-449c-99c3-191de611f641/download3ae6afd2cc086454bb1f3525c70ff383MD53THUMBNAILfucla_impacto_socioeconomico_familiasdesplazadas_2016.pdf.jpgfucla_impacto_socioeconomico_familiasdesplazadas_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3244https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstreams/e7274ce8-750b-4afa-b1ac-72dcb0531dec/downloadf82ee6c6b76eca8d55d10f09a7efb3a0MD54123456789/1858oai:repositorio.uniclaretiana.edu.co:123456789/18582024-08-04 00:57:32.836open.accesshttps://repositorio.uniclaretiana.edu.coRepositorio Uniclaretianarepositorio@uniclaretiana.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |